Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Magistrado de la república literaria

Resumen del Libro

Libro Magistrado de la república literaria

Magistrado de la república literaria continúa con la colección Viajes al siglo XIX; una muestra de las más importantes obras de Vicente Riva Palacio, epístolas, cuentos, novelas, poesía y teatro, se acompañan del estudio introductorio de Esther Martínez Luna que enriquece cada uno de los textos. Esta antología, que por primera vez reúne poesía, narrativa y correspondencia de un escritor prolijo y de escritura versátil, ejemplifica la calidad de su producción.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Una antología general

Total de páginas 445

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.1

100 Valoraciones Totales


Biografía de Vicente Riva Palacio

Vicente Riva Palacio (1818-1886) fue un destacado escritor, político y periodista mexicano, cuyas contribuciones a la literatura y a la vida pública de México lo han convertido en una figura importante de la historia cultural del país. Nació el 23 de febrero de 1818 en la ciudad de Apan, Hidalgo. Desde joven, mostró un gran interés por la literatura y la política, lo que lo llevaría a desempeñar papeles cruciales en ambos campos a lo largo de su vida.

Riva Palacio estudió en el Instituto de Ciencias de Puebla y luego se trasladó a la Ciudad de México, donde se integró a los círculos literarios y políticos de la época. Su carrera periodística comenzó en 1838, cuando se unió a diversos periódicos, lo que le permitió expresar sus ideas liberales y su crítica al régimen conservador que predominaba en México en ese momento. Su activismo lo llevó a enfrentar diversos problemas legales y políticos, lo que resultó en su encarcelamiento en varias ocasiones.

En el ámbito literario, Vicente Riva Palacio es conocido por su obra "Los Tres Pichones", una novela que refleja la vida y costumbres de la sociedad mexicana de su tiempo. A lo largo de su carrera, también incursionó en el teatro, la poesía y la narrativa histórica. Su estilo se caracteriza por un enfoque realista y una prosa cuidadosa, que convirtió sus obras en un espejo de la realidad social de México.

Además de su labor como escritor, Riva Palacio fue un activo político, sirviendo en diferentes roles a lo largo de su vida. Fue parte del gobierno de Benito Juárez y participó en la defensa de la República durante la intervención francesa en México. En 1863, Riva Palacio fue nombrado presidente municipal de la Ciudad de México, y posteriormente ocupó el cargo de diputado. Su política se alineaba con los ideales liberales, y trabajó por la educación, la libertad de expresión y los derechos civiles.

Entre sus obras más destacadas se encuentran:

  • "La familia de León Roch", una novela que explora las relaciones familiares y la sociedad de la época.
  • "El hombre que fue jueves", que aborda temas filosóficos y existenciales.
  • "Las mujeres de México", un análisis de la condición femenina en el país.

Riva Palacio también fue un defensor de la cultura indígena y trabajó por la inclusión de las voces indígenas en la narrativa nacional. Su interés por la historia y la cultura lo llevó a investigar y documentar la vida de héroes nacionales, lo que quedó reflejado en su obra "Historias de los mexicanos".

Su legado no solo se limita a sus obras literarias; también desempeñó un papel crucial en la formación de la identidad nacional mexicana durante el periodo posrevolucionario. Fue un ferviente defensor del liberalismo y del progreso social, lo que lo llevó a ser una figura influyente en la construcción de un México moderno y moderno.

Vicente Riva Palacio falleció el 18 de julio de 1886 en la Ciudad de México. Su vida y obra siguen siendo objeto de estudio y admiración en la literatura mexicana y en la historia del país. Su contribución a la cultura y su pasión por la justicia social lo han consagrado como un gran referente de la literatura y la política en México.

Otras obras de Vicente Riva Palacio

Martín Garatuza: Memorias de la Inquisición

Libro Martín Garatuza: Memorias de la Inquisición

La novela mexicana del siglo XIX germina en un ambiente de grandes cambios ideológicos y políticos en donde se encuentran en conflicto los conservadores fieles a la corona española y los liberales independentistas y, más adelante, ya consumada la independencia, entre las residuales alas conservadoras y liberales. El siglo XIX es diverso y complejo ya que muchos de los escritores estaban vinculados y comprometidos en alguno de estos sectores ideológicos, ya sea en su nivel político, militar o meramente social y la escritura es un vehículo más para defender y propagar sus ideas. Así,...

Más libros de la temática Literatura

Diplomacia cultural, la vida

Libro Diplomacia cultural, la vida

Diplomacia cultural, la vida. Fiel a su labor que él mismo califica como arqueología del sector cultural, se propuso rescatar una parte de la rica herencia del desempeño diplomático en la vida cultural de México, a través del testimonio de mujeres y hombres cuyas notables trayectorias los colocan como testigos privilegiados de una época que llegó a su fin. Nuestro autor refiere con esta tesis, a un periodo en el ejercicio de la diplomacia cultural antes de la llamada Cuarta Transformación (4T) y de la sacudida mundial por culpa de la Covid-19. Lo que cada uno de los participantes...

Historias. Libros I-IV

Libro Historias. Libros I-IV

Historias contra los paganos, obra de tesis y providencialista, fue durante toda la Edad Media uno de los principales libros escolásticos para el estudio de la Antigüedad. Paulo Orosio (principios del s. V d.C.) fue un sacerdote, historiador y teólogo cristiano originario de la península Ibérica. Poco sabemos de su vida, y este poco está ligado a sus viajes y sus libros: a raíz de invasiones germanas huyó apresuradamente de la península hacia Hipona, donde se puso en contacto con san Agustín, a la sazón ya una figura muy conocida en toda la cristiandad. Éste le encomendó hacer un ...

Variaciones

Libro Variaciones

Raquel Olea nos presenta un libro compuesto por escritos generados es distintos tiempos y con distinto destino –ponencias, charlas y conferencias, prólogos de libros, revistas de distinta índole– que esta vez ha vuelto a revisar y materializar en una publicación que guarda textos cuyo recorrido, tras su origen, han logrado dejar huellas en la historia política de nuestro país o que guardan íntima relación con ella.

Píndoles o Freud

Libro Píndoles o Freud

Atenuar les sotragades de l'existència, alleugerir traumes estressants o aixecar els ànims i els rendiments sexuals són algunes de les qüestions que s'han tractat durant anys a la consulta del psiquiatre. Però l'aparició de substàncies químiques ha desplaçat a un segon pla les teràpies de chaise longue i conversa aplicades per Freud i molts professionals de la clínica psicològica, i avui dia és estrany trobar algú que no faci un ús regular de psicofàrmacs per estabilitzar l'estat d'ànim o buidar el cap de dèries i malsons.I malgrat aquesta popularització, les píndoles no...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas