Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Los ojos de Beatriz

Resumen del Libro

Libro Los ojos de Beatriz

Penetrar en la visión del mundo de Dante es el objetivo de la peregrinación que Horia-Roman Patapievici emprende en este ensayo. Dante se habría esforzado, según el autor, por conciliar en su cosmos lo teológico y lo científico-político, cuestión irresoluble para sus contemporáneos. Poeta extraordinario y experto conocedor de la cultura científica, filosófica y teológica de su tiempo, Dante describe en los últimos cantos del Paraíso un mundo absolutamente distinto al entrevisto por la crítica: se trata de un cosmos no euclidiano, asombrosamente afín a las teorías del universo formuladas siglos después por Einstein. La belleza de su poesía es indisociable de esa tensión, de esa voluntad de reconciliar a Dios con la Razón, desde la que su cosmología parece tender un puente entre la concepción del universo de la Edad Media y las teorías de la física cuántica y del Big-Bang hoy vigentes.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : ¿Cómo era realmente el mundo de Dante?

Total de páginas 160

Autor:

  • Horia-roman Patapievici

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.0

79 Valoraciones Totales


Biografía de Horia-roman Patapievici

Horia-Roman Patapievici es un intelectual, ensayista y crítico cultural rumano, conocido por su trabajo en el ámbito de la filosofía, la literatura y la política. Nacido el 15 de octubre de 1957 en Bucarest, Rumania, su formación académica y profesional le ha permitido convertirse en una figura prominente en el debate cultural de su país y más allá.

Patapievici estudió filosofía en la Universidad de Bucarest, donde se graduó en 1981. A lo largo de su carrera, ha estado influenciado por una variedad de corrientes filosóficas, particularmente el existencialismo y el pensamiento crítico. Su enfoque se caracteriza por una profunda reflexión sobre la identidad cultural, la historia, y el papel del individuo en la sociedad contemporánea.

Durante el régimen comunista de Nicolae Ceaușescu, Patapievici se destacó como un crítico del régimen. Como consecuencia, sus actividades lo llevaron a ser víctima de la represión política. Sin embargo, con la caída del comunismo en 1989, tuvo la oportunidad de convertirse en una voz influyente en la Rumania postcomunista.

Uno de los momentos clave de su carrera fue su participación activa en los debates sobre la transición de Rumania hacia la democracia y la economía de mercado. Su obra más reconocida, “În jurul artei”, aborda temas de estética y el papel del arte en la sociedad, ofreciendo una crítica aguda y reflexiva sobre la cultura contemporánea. En este sentido, Patapievici ha intentado establecer un puente entre el pensamiento filosófico y la práctica artística.

A lo largo de los años, Horia-Roman Patapievici ha publicado numerosos libros y artículos que han sido bien recibidos tanto en Rumania como en el extranjero. Su estilo de escritura es claro y accesible, lo que le ha permitido llegar a un amplio público. Algunos de sus trabajos más notables incluyen:

  • “Despre îngeri” - Un análisis sobre el simbolismo de los ángeles a lo largo de la historia del arte y la literatura.
  • “Ceea ce ne leagă” - Un ensayo sobre las conexiones culturales y sociales que definen la identidad rumana.
  • “Cultura română și identitate” - Un estudio sobre la relación entre la cultura y la identidad en el contexto de la globalización.

Además de su labor como autor, Patapievici ha sido un orador frecuente en conferencias y foros internacionales, y ha colaborado con diversas instituciones culturales. Su enfoque interdisciplinario y su capacidad para abordar temas complejos con claridad le han ganado reconocimiento en el ámbito académico y cultural.

En su rol como crítico cultural, ha enfatizado la importancia de la educación y el pensamiento crítico en la formación de una sociedad saludable. Ha defendido la necesidad de una cultura que fomente el diálogo y la diversidad de opiniones, en lugar de caer en la polarización que a menudo caracteriza el debate político contemporáneo.

En resumen, Horia-Roman Patapievici es un destacado pensador rumano cuya obra aborda temas de filosofía, cultura e identidad. Su legado intelectual sigue influyendo en las generaciones actuales y futuras, y su voz crítica es esencial en la búsqueda de un entendimiento más profundo de la cultura rumana en un mundo cada vez más interconectado.

Más libros de la temática Crítica Literaria

Raza, género e hibridez en el Lazarillo de ciegos caminantes

Libro Raza, género e hibridez en el Lazarillo de ciegos caminantes

Mariselle Melendez studies the dynamics of colonial subject identity construction as elaborated in the exemplary eighteenth-century travel book, El lazarillo de ciegos caminantes (A Guide for Inexperienced Travelers ). She analyzes elements of race and gender to argue that they become essential parts of the colonialist project which the author articulates throughout his travel diary by means of the voices of his two narrators: the Spanish Visitador Alonso Carrio de la Vandera and his companion and amanuensis, Calixto Bustamente Carlos Inca. Melendez shows how racial and cultural hybridity...

¿Qué ocurre mientras lees?

Libro ¿Qué ocurre mientras lees?

El libro surge como una explicación certera de cómo y por qué se lee, partiendo de ennumerables preguntas que neurólogos, tipógrafos y editores llevan resolviendo de modo individual. El autor analiza la aportación de los diseñadores gráficos, tipógrafos y diseñadores de letras al conocimiento de la lectura, un aspecto pragmático, procedente del trato íntimo con las formas de la letra y sus múltiples aplicaciones.

Desvelo del lenguaje

Libro Desvelo del lenguaje

Sinopsis Este amplio estudio profundiza en las claves de toda su trayectoria poética, su obra se perfila como mediadora entre lo real y lo simbólico y a tal finalidad responde con su coherente evolución y sus continuas innovaciones. Autor: ARLANDIS (Ed.), SERGIO Sergio Arlandis, profesor de la University of Pennsylvania (USA), es doctor en Literatura Española por la Universidad de Valencia, donde también fue profesor, así como del HSP-University of Virginia.

TEORÍA E HISTORIA DE LA PRODUCCIÓN IDEOLÓGICA

Libro TEORÍA E HISTORIA DE LA PRODUCCIÓN IDEOLÓGICA

La literatura no ha existido siempre. Los discursos a los que hoy aplicamos el nombre de «literarios» constituyen una realidad histórica que sólo ha podido surgir a partir de una serie de condiciones –asimismo históricas– muy estrictas: las condiciones derivadas del nivel ideológico característico de las formaciones sociales «modernas» o «burguesas» en sentido general. En consecuencia, habrá que preguntarse: ¿qué caracterizaciones concretas otorga el horizonte teórico actual a los discursos literarios? ¿Qué sentido real puede poseer entonces toda esa amplia gama de...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas