Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Los diez libros de arquitectura

Resumen del Libro

Libro Los diez libros de arquitectura

Los Diez Libros de Arquitectura de Vitruvio (probablemente escrito entre los años 23 y 27 adC) es el primer tratado escrito sobre arquitectura que se conoce. Marco Vitruvio Polión (Marcus Vitruvius Pollio) fue un arquitecto, escritor, ingeniero y tratadista romano del siglo I adC. Inspirada en teóricos helenísticos, la obra trata sobre órdenes, materiales, técnicas decorativas, construcción, tipos de edificios, hidráulica y mecánica. De Architectura, conocido y empleado en la Edad Media, se reeditó en Roma en 1486, ofreciendo a los artistas del Renacimiento, imbuidos de la admiración por las virtudes de la cultura clásica propia de la época, un canal privilegiado mediante el que reproducir las formas arquitectónicas de la antigüedad greco-latina. Todavía hoy constituye una fuente documental insustituible, también por las informaciones que aporta sobre la pintura y la escultura griegas y romanas. El famoso dibujo de Leonardo da Vinci, el Hombre de Vitruvio sobre las proporciones del hombre está basado en las indicaciones dadas en esta obra. Vitruvio también trabajó para el ejército de Julio César como ingeniero constructor de maquinaria de guerra, e incluso viajó con las legiones romanas en campañas por Galia y España. El punto de partida de esta edición ha sido la traducción del latín que en 1787 hizo la Imprenta real, bajo la dirección de Joseph Ortiz y Sanz, presbítero. Los grabados que acompañaban al texto se imprimieron al final de la obra; hemos creído conveniente insertar las diferentes ilustraciones entre el texto, con el fin de facilitar al máximo la lectura del mismo. Además se han realizado ciertas unificaciones de criterio editorial con el libro de estilo que aplicamos a los títulos clásicos publicados en Linkgua que así lo requieran.

Ficha del Libro

Total de páginas 290

Autor:

  • Marco Lucio Vitruvio

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.5

91 Valoraciones Totales


Biografía de Marco Lucio Vitruvio

Marco Lucio Vitruvio (c. 80 a.C. - c. 15 a.C.) fue un ingeniero, arquitecto y escritor romano, conocido principalmente por su obra más influyente, De Architectura, un tratado sobre arquitectura que ha perdurado a lo largo de los siglos. Vitruvio es reconocido no solo por su contribución en el ámbito de la arquitectura, sino también por su enfoque holístico hacia las diversas disciplinas del conocimiento y su interés en la relación entre la naturaleza y la construcción.

Vitruvio nació en una época en la que Roma estaba en plena expansión, y su vida estuvo marcada por la transición de la República Romana al Imperio. A lo largo de su trayectoria, trabajó en diversas obras y proyectos arquitectónicos, lo que le permitió adquirir una vasta experiencia y conocimiento en la materia. Específicamente, es famoso por haber sido el arquitecto de varias estructuras importantes en su tiempo, aunque sus obras específicas no siempre han sido documentadas con precisión.

La obra más significativa de Vitruvio, De Architectura, se compone de diez libros en los que aborda aspectos fundamentales de la arquitectura y la construcción. En este tratado, Vitruvio destaca la importancia de la firmitas (solidez), la utilitas (funcionalidad) y la venustas (belleza) como los tres principios esenciales que deben guiar toda obra arquitectónica. De esta manera, estableció un vínculo entre la estética y la práctica constructiva, una idea que ha influido en generaciones de arquitectos y diseñadores.

En De Architectura, Vitruvio se adentra en distintos temas, incluyendo la planificación urbana, la construcción de templos, la ingeniería de aguas y la importancia de la proporción en el diseño. Uno de los conceptos más destacados que se atribuyen a su obra es el hombre de Vitruvio, una famosa representación del ser humano, que ilustra las proporciones ideales del cuerpo humano y su relación con la geometría. Esta ilustración, que también fue reinterpretada y popularizada por Leonardo da Vinci, ha llegado a simbolizar la conexión entre arte, ciencia y naturaleza.

Vitruvio considera crucial la observación de la naturaleza como fuente de inspiración y conocimiento, un enfoque que lo distingue de muchos de sus contemporáneos. Su obra invita a los arquitectos a estudiar la naturaleza y a aprender de sus patrones, en lugar de seguir un conjunto rígido de reglas. Este enfoque ha sido reverenciado a lo largo de la historia, especialmente durante el Renacimiento, cuando muchos artistas y arquitectos encontraron en Vitruvio un maestro inspirador.

A pesar de la gran relevancia de su obra, se sabe poco sobre la vida personal de Vitruvio. Se le menciona en las obras de otros autores, como el famoso escritor romano Plinio el Viejo, quien lo cita en sus propias descripciones sobre la arquitectura y la ingeniería. Esta falta de documentación sobre su vida ha llevado a especulaciones y teorías, pero no se dispone de información concluyente acerca de sus orígenes, su educación o su vida después de escribir su tratado.

El legado de Vitruvio es indiscutible. Su tratado ha sido objeto de numerosas interpretaciones y estudios a lo largo de la historia, y ha inspirado a arquitectos y diseñadores en diversas culturas. Su énfasis en los principios de firmeza, utilidad y belleza, así como su conexión entre la arquitectura y la naturaleza, continúan siendo relevantes en la práctica arquitectónica contemporánea. Los principios vitruvianos son estudiados en escuelas de arquitectura alrededor del mundo, y su obra se considera un pilar fundamental del conocimiento arquitectónico.

En conclusión, Marco Lucio Vitruvio se erige como una figura clave en la historia de la arquitectura. Su obra no solo proporciona un marco teórico valioso para el diseño y la construcción, sino que también refleja una visión integradora del arte y la ciencia. Esta perspectiva, que resuena aún hoy en día, asegura que el legado de Vitruvio perdure en el tiempo, inspirando a futuras generaciones de arquitectos y pensadores.

Más libros de la temática Arquitectura

LAS EMOCIONES EN EL ESPACIO ARQUITECTÓNICO

Libro LAS EMOCIONES EN EL ESPACIO ARQUITECTÓNICO

Con este trabajo pretende dejar de lado las modas arquitectónicas para concentrarse en favorecer vivencias plenas de los usuarios con conceptos que permitan a él y sus lectores transformar los espacios con soluciones creativas para que sus proyectos sean mejores experiencias arquitectónicas para quienes los viven.

Breve historia de la mitología sumeria

Libro Breve historia de la mitología sumeria

Breve Historia de la Mitología Sumeria invita al lector a adentrarse en el mundo mesopotámico a través de los mitos que dieron lugar a una de las culturas más impresionantes del mundo oriental y que puso las bases de las diferentes civilizaciones. Esta obra recoge cómo la sociedad sumeria y en su defecto, la mesopotámica, basaba sus comportamientos en los mitos, ya que en su origen, los dioses sumerios crearon a los humanos para servirlos. A través de estos mitos, se fue creando una cultura y una sociedad única que fue la base de las diferentes culturas de su entorno. Es por ello, que ...

Transformaciones

Libro Transformaciones

Las transformaciones son inevitables. Se posan, intervienen, actualizan, adaptan, extienden, amplían: son la relación entre partes construidas en tiempos, materialidades y por actores diferentes. Este libro documenta la experiencia de estudiantes y docentes, que en dos ocasiones se aventuraron a Alemania para investigar las transformaciones edilicias a partir de sus estrategias y proyectos

El pabellón de Brasil de la Exposición Iberoamericana (1929-1999)

Libro El pabellón de Brasil de la Exposición Iberoamericana (1929-1999)

Las recientes obras de rehabilitación y adaptación a usos varios acometidas por la Universidad de Sevilla en el que fuera Pabellón de Brasil de la Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1929, han permitido recuperar para la ciudad un edificio de fuerte personalidad que se encontraba en un lamentable estado de abandono como consecuencia del paso del tiempo y las diversas funciones a que ha sido destinado.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas