Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Los años del kirchnerismo

Resumen del Libro

Libro Los años del kirchnerismo

Hacia fines de 2001, la Argentina vivió la mayor debacle económica, social y política de su historia. Tras la renuncia de De la Rúa, la corporación política, encabezada por Eduardo Duhalde, buscó neutralizar el descalabro institucional, pero no pudo superar la profunda crisis de poder que el neoliberalismo había dejado, por lo cual debió convocar a elecciones para reconstruir legitimidad. En este convulsionado escenario surgió el kirchnerismo, cuyo complejo derrotero estas páginas se proponen comprender. Interrogando ese ciclo político desde una sólida perspectiva sociológica, los autores ponen el foco en la disputa por el poder durante estos años, atendiendo al modo en que esta fue definiendo actores y visiones del mundo, decisiones políticas y, por ende, distintos modelos de país. Como todo intento de construcción hegemónica, el del kirchnerismo nunca fue homogéneo, ni se presentó en estado puro; con momentos de mayor intensidad y compromiso militante, pero también de tensiones en que fue perdiendo espacios, libró una disputa que puede sintetizarse en dos proyectos antagónicos: uno de corte nacional, popular y democrático, que se consolidó con la presidencia de Néstor Kirchner (quien recompuso la autoridad presidencial, así como la autonomía y la capacidad de intervención del Estado); y el otro de carácter republicano, conservador y neoliberal, que terminó ganando terreno a partir del conflicto con "el campo" en 2008, durante el primer mandato de Cristina Fernández de Kirchner. Con claridad y atento a los matices, Los años del kirchnerismo reconstruye las distintas etapas de un período tan fundamental como polémico para arrojar luz y perspectiva a un presente en el que parece estar construyéndose, de la mano del gobierno de Cambiemos, una nueva hegemonía.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : La disputa hegemónica tras la crisis del orden neoliberal

Total de páginas 416

Autor:

  • Alfredo Pucciarelli
  • Ana Castellani

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

5.0

68 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Ciencias Políticas

Habrá que jurar que todo esto ha ocurrido

Libro Habrá que jurar que todo esto ha ocurrido

Así fue cómo una comunidad próspera de un país estable de la Unión Europea se embarcó en un proceso que la conducía a un destino incierto y peligroso. Este es el relato de un tiempo de extorsión sentimental y mentiras en el que Cataluña se situó al borde de la ruptura. Durante años, los españoles creyeron que el nacionalismo catalán era solo una estrategia de negociación con el Estado. La fase culminante del procés desmintió esa idea y demostró que había una parte sustancial de Cataluña que estaba dispuesta a empobrecerse y envilecerse para alcanzar la independencia. Para...

Revista de la CEPAL No.122, Agosto 2017

Libro Revista de la CEPAL No.122, Agosto 2017

La Revista CEPAL se fundó en 1976 y es una publicación cuatrimestral de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, de las Naciones Unidas, con sede en Santiago de Chile. El objetico de la Revista es contribuir al examen de los problemas del desarrollo socioeconómico de la región, con enfoques analíticos y de políticas en artículos de expertos en economía y otras ciencieas sociales, tanto de Naciones Unidas como de fuera de ella. La Revista se distribuye a universidades, institutos de investigación y otras organizaciones internacionales, así como a suscriptores...

Análisis de políticas públicas en Colombia

Libro Análisis de políticas públicas en Colombia

Desde el establecimiento de los estudios sobre el desarrollo como nueva área de conocimiento y la creación de los primeros centros interdisciplinarios sobre desarrollo1, el estudio de las intervenciones para el desarrollo y, especialmente, de las políticas públicas, ha ocupado un lugar central de estudio e interés. El Cider, desde su surgimiento en 1976, ha mostrado este interés específico y ha participado activamente en la discusión, el análisis, la asesoría y la evaluación de políticas públicas. Es así como, en 1998, dio inicio al programa de especialización en Gobierno y...

El miedo a la modernidad

Libro El miedo a la modernidad

Penetrante análisis del conflicto entre Islam y democracia: del miedo a Occidente -territorio de lo extraño e incomprensible-, ese Occidente de las mil caras, que ocultó su pasado colonialista y agresor tras la máscara de la Carta de las naciones Unidas, despertando esperanzas violentamente amputadas durante la guerra del Golfo; de la utilización del Islam por las oligarquías que aspiran a perpetuarse en el poder; de la pérdida de referencias seguras en un mundo sin fronteras -el espacio puede ser atravesado libremente por los misiles o los mensajes culturales más diversos-; del lugar ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas