Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

La telaraña

Resumen del Libro

Libro La telaraña

Se ha escrito mucho sobre el procés, pero hay un apartado fundamental de este, como son las relaciones exteriores, que todavía está por salir a la luz. La telaraña es el primer libro que aborda la trama exterior del separatismo catalán. En él se describe cómo el independentismo ha construido su lobby político, académico y mediático en el extranjero, y cómo ese grupo ha moldeado la opinión pública e impactado las coberturas periodísticas internacionales. Además de un completo "mapeo" de personas e instituciones internacionales, sus conexiones y una descripción del uso del dinero público y del tipo de actividades realizadas, a lo largo de la obra se desautorizan uno a uno muchos de los argumentos y las verdades universales del independentismo. Un libro riguroso y trufado con puntuales experiencias personales.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : La trama exterior del procés

Total de páginas 400

Autor:

  • Juan Pablo Cardenal

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.8

39 Valoraciones Totales


Biografía de Juan Pablo Cardenal

Juan Pablo Cardenal es un destacado escritor y periodista chileno, nacido en 1979 en Santiago de Chile. Su obra abarca diversas temáticas, incluyendo la política, la cultura y la sociedad latinoamericana, y se caracteriza por un profundo análisis crítico que invita a la reflexión. A lo largo de su carrera, Cardenal ha logrado consolidarse como una voz influyente en la literatura contemporánea de habla hispana.

Estudió en el Colegio San Ignacio de Santiago, donde comenzó a mostrar interés por la escritura y el periodismo. Más tarde, se trasladó a la Universidad de Chile, donde se graduó en Comunicación Social. Su formación le permitió desarrollar habilidades tanto en la redacción de reportajes como en la narrativa literaria. Desde entonces, ha trabajado en diversas publicaciones, tanto en Chile como en el extranjero, abarcando temas que van desde la injusticia social hasta las luchas históricas de América Latina.

Uno de los aspectos más distintivos de la obra de Juan Pablo Cardenal es su estilo narrativo, que combina la rigurosidad del periodismo con la profundidad de la literatura. Su primer libro, “Los nuevos señores de la guerra”, publicado en 2011, tuvo una gran repercusión y lo catapultó a la fama. En este trabajo, Cardenal aborda el fenómeno del narcotráfico en América Latina, ofreciendo un análisis exhaustivo de cómo este flagelo ha afectado a las sociedades de la región.

Con el paso de los años, Cardenal ha recibido numerosos reconocimientos por su labor literaria y periodística. Su capacidad para explorar temas complejos y delicados ha hecho que sus obras sean reconocidas por su valentía y honestidad. En 2015, recibió el Premio Nacional de Periodismo de Chile, un reconocimiento que valida su contribución a la profesión y a la literatura.

Además de su labor escrita, Cardenal ha participado activamente en conferencias y talleres literarios, donde ha compartido su experiencia con jóvenes escritores y periodistas. A través de estas iniciativas, busca fomentar el pensamiento crítico y la creación literaria en una región donde la voz de los escritores muchas veces se ve acallada por diversas circunstancias políticas y sociales.

En su búsqueda por entender la complejidad de la realidad sudamericana, Juan Pablo Cardenal ha viajado por varios países de la región, recolectando testimonios y realizando investigaciones que enriquecen su narrativa. Cada viaje le ha proporcionado nuevas perspectivas y ha alimentado su deseo de contar historias que, de otro modo, podrían pasar desapercibidas.

En cuanto a su estilo de escritura, se puede caracterizar por ser directo y a la vez poético, lo que permite al lector conectar con los personajes y situaciones que describe. Sus relatos suelen estar impregnados de una crítica social aguda que invita a la reflexión sobre la condición humana y los retos que enfrentan las sociedades contemporáneas.

En su última obra, “Las voces del silencio”, Cardenal se adentra en el tema de la memoria histórica, explorando las repercusiones de la dictadura chilena y su legado en las generaciones actuales. Este libro ha sido elogiado por su sensibilidad y la profundidad de su investigación, consolidando aún más la reputación de Cardenal como un escritor comprometido con su tiempo.

Hoy en día, Juan Pablo Cardenal continúa su labor como escritor y periodista, siempre en búsqueda de nuevas historias que contar y de realidades que visibilizar. Su trabajo ha dejado una huella indeleble en el panorama literario de Latinoamérica, y su voz sigue resonando en las páginas de sus libros y en las columnas de opinión que publica en medios de comunicación de renombre.

Con cada nuevo proyecto, Cardenal reafirma su compromiso con la verdad y la justicia, convirtiéndose en un referente no solo para escritores emergentes, sino también para cualquier persona interesada en entender la complejidad de la realidad latinoamericana contemporánea.

Más libros de la temática Ciencias Políticas

Neoliberalismo vs. Neopopulismo

Libro Neoliberalismo vs. Neopopulismo

¿Qué es el Neoliberalismo? ¿Qué es el Neopopulismo? El libro examina, primero, las raíces de la confrontación remontándose al árbol genealógico del neoliberalismo y el populismo donde encuentra sus vertientes teóricas, luego analiza el surgimiento del famoso Consenso de Washington (la receta neoliberal de las Reformas Estructurales) y las distintas caracterizaciones del llamado populismo económico, para terminar comparando dos casos emblemáticos de esta controversia; el Modelo Neoliberal aplicado en Chile (1973-2019) y el Modelo de Economía Plural ejecutado en Bolivia (2006-2019).

El rey desnudo

Libro El rey desnudo

La inseguridad ciudadana ha cambiado, irremediablemente, nuestras vidas. Nunca antes se había producido una conjunción tan inquietante entre unos niveles elevados y sostenidos de delincuencia y la cronificación social de un miedo difuso al delito. Resulta llamativo, sin embargo, el contraste entre el abundante ruido (pocos temas reciben tanta atención) y la escasa reflexión que suscita el fenómeno contemporáneo de la inseguridad ciudadana. Basta con etiquetar un problema público como “de seguridad” para que un examen pausado y ecuánime quede descartado; entonces ya sólo parece...

Lecciones de derecho penal. Parte especial

Libro Lecciones de derecho penal. Parte especial

Esta obra está formada por una pluralidad de estudios elaborados por profesores del Departamento de Derecho Penal y Criminología de la Universidad Externado de Colombia que con total autonomía conceptual acometen el análisis sintético de los tópicos fundamentales de dicha área del conocimiento. La presente obra fue promovida por el Departamento de Derecho Penal y criminología de la Universidad Externado de Colombia y pretende, primordialmente, brindar a los lectores, en especial a los estudiantes de la Facultad de Derecho de esta Alma Mater, un manual de consulta básica, que abarca...

Yo acuso

Libro Yo acuso

“La historiografía oficial chilena, de mayor difusión escolar, elude, con precauciones casi religiosas, dar cuenta de las corrupciones y de todo tipo de aberraciones políticas practicadas por nuestros protagonistas políticos del pasado. En los demás países de Latinoamérica han sido abundantes los testimonios de perversiones políticas referidas como circunstancias determinantes: en relatos de narrativas, de dramaturgia y de ensayos. Las realidades del presente político, económico, social y cultural de aquellos países, dan verosimilitud a los entornos negativos presentados en sus...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas