Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Lo que fue presente

Resumen del Libro

Libro Lo que fue presente

«Parece que no soy capaz de ser, si es que pretendo ser algo. No soy nada: un escritor que no escribe nada, salvo un diario. Un amante que no es capaz de amar. Un padre que no ejerce.Un marido lejano». Los diarios íntimos de Héctor Abad Faciolince pueden leerse como una novela de formación. Aquí se incluyen los que van desde finales de 1985 (cuando era un estudiante de 27 años) hasta la publicación de su libro más aclamado, El olvido que seremos, en 2006. En ellos se relatan las angustias de alguien que, aunque quería ser escritor, escribía muy poca ficción y mucho sobre sus obsesiones, sus amores y sus dificultades en la vida cotidiana. Abad quería dejar escrito, al menos, que era incapaz de escribir. Un testimonio descarnado sobre cómo nace una vocación y cómo se aprende a enfrentar la dura y emocionante aventura de vivir. La crítica ha dicho sobre el autor y su obra: «La más apasionante experiencia de lector de mis últimos años». Mario Vargas Llosa (Sobre El olvido que seremos) «Héctor Abad ha escrito una historia trágica e inolvidable». J. M. Coetzee (Sobre El olvido que seremos) «[#] una metáfora de la belleza, la felicidad y la pérdida; un libro sobre la vida en todas sus facetas». Juan Cruz, El País, España (Sobre La Oculta) «Este es un libro que serenamente conoce cómo es el ser humano, y cómo acortar, o reconciliar, la distancia entre el cuerpo y la mente». The Guardian, Reino Unido (Sobre Tratado de culinaria para mujeres tristes)

Ficha del Libro

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.3

17 Valoraciones Totales


Biografía de Héctor Abad Faciolince

Héctor Abad Faciolince nació el 7 de agosto de 1958 en Medellín, Colombia, en una familia con fuerte tradición literaria y cultural. Hijo del médico y escritor Héctor Abad Gómez, su entorno familiar influyó significativamente en su inclinación hacia la escritura y la literatura desde una edad temprana. Abad Faciolince se formó en la Universidad de los Andes, donde estudió Filosofía y Letras, y luego completó su educación en el exterior, lo que le permitió tener una visión más amplia y crítica del mundo literario.

Desde su debut literario, Abad Faciolince se ha destacado en el ámbito de la narrativa, el ensayo y el periodismo, siendo un autor prolífico que ha abordado temáticas diversas. Su primera obra, la novela La muerte de un perro, se publicó en 1992, pero fue con El olvido que seremos (2006) donde alcanzó reconocimiento internacional. Esta obra es un conmovedor homenaje a la memoria de su padre, Héctor Abad Gómez, quien fue asesinado por grupos paramilitares en Colombia en 1987. En el libro, Abad Faciolince no solo explora la figura paternal, sino también la violencia y el dolor que ha marcado la historia reciente del país.

La capacidad de Abad Faciolince para entrelazar la memoria personal con la historia social de Colombia lo ha convertido en uno de los escritores más relevantes de la literatura contemporánea. Su prosa es rica en imágenes y refleja una profunda sensibilidad hacia los problemas sociales y políticos. A través de sus obras, ha logrado conectar con un público amplio, gracias a su estilo accesible y su habilidad para transmitir emociones complejas.

A lo largo de su carrera, ha publicado varias novelas, ensayos y cuentos. Entre sus obras más destacadas se encuentran:

  • El olvido que seremos (2006)
  • La participación de los hombres en la vida de las mujeres (2004)
  • Ángel de fuego (1995)
  • Fragmentos de un diario en los Alpes (2000)
  • Días de mayo (2019)

Además de su producción literaria, Abad Faciolince ha trabajado como columnista y colaborador en diversos medios de comunicación, donde ha abordado temas de actualidad, cultura y política. Su voz ha sido fundamental en el debate sobre la paz y la reconciliación en Colombia, y ha participando activamente en iniciativas que buscan promover la memoria y la verdad en un país que ha sufrido décadas de violencia.

El autor ha sido galardonado con varios premios literarios a lo largo de su carrera, consolidando su estatus como una figura influyente en el panorama literario latinoamericano. Su obra ha sido traducida a varios idiomas, lo que ha permitido que un público global conozca su estilo y su mensaje. Héctor Abad Faciolince sigue siendo un referente en la literatura colombiana y un defensor de los derechos humanos, la justicia social y la memoria histórica.

En resumen, Héctor Abad Faciolince no solo es un destacado escritor, sino también un pensador comprometido con las realidades de su país. Su obra continúa resonando en el corazón de los lectores, invitándolos a reflexionar sobre la memoria, la identidad y el futuro de Colombia.

Otras obras de Héctor Abad Faciolince

Tratado de culinaria para mujeres tristes

Libro Tratado de culinaria para mujeres tristes

"«¿Quién te ha dicho que se prohíbe estar triste? No dejes que te receten alegría, como quien receta una temporada de antibióticos. Si dejas que te traten tu tristeza como una perversión, o en el mejor de los casos como una enfermedad, estás perdida: además de estar triste te sentirás culpable. Y no tienes la culpa de estar triste.» Este libro no es un tratado, no es de culinaria y, más que para mujeres tristes, parece escrito para mujeres alegres, demasiado alegres. Héctor Abad, una de las principales voces de la literatura colombiana, aborda con un humor sutil la psicología...

Más libros de la temática Biografía

Llamada perdida

Libro Llamada perdida

Gabriela Wiener writes about who she is and the way in which she lives, and does so with refreshing sincerity. These autobiographical stories invite us to immerse ourselves in her world and take a good look at a woman fighting her demons. It addresses a variety of issues such as migration, motherhood, fear of death, loneliness of hotel rooms, triplets, the mysterious number eleven, and many others. This book makes the everyday appear as something rich and complex.

Américo

Libro Américo

In 1507, cartographer Martin Waldseemller published a map of the world, he called Amrica a new continent, discovered earlier by America Vespucio and in honor of his name. The name made fortune and years later he extended to the northern hemisphere, although, does not belong to Vespucio and Waldsemller himself thought he was wrong picking up the name.

El barco fantasma y otros relatos

Libro El barco fantasma y otros relatos

Esta colección de relatos de Richard Barham Middleton nos presenta una buena muestra del talento literario de un autor poco conocido en lengua española. El cuento que da título a la colección relata la historia acontecida en un pequeño pueblo costero llamado Fairfield, donde sus habitantes están acostumbrados al tránsito de fantasmas de familiares de varias generaciones que conviven con ellos en sus casas. Después de una gran tormenta, un barco fantasma y su tripulación queda encallado en un huerto de nabos. El propietario solo está preocupado por la reprimenda que recibirá de su...

Ideas en libertad

Libro Ideas en libertad

Ideas en libertad es una obra que impulsa la cultura de la libertad a través de la pluma de un selecto grupo de personalidades internacionales -librepensadores, escritores, intelectuales, políticos y comunicadores de primer nivel-. Con la inspiración de la tenaz devoción a la libertad de Mario Vargas Llosa, han decidido homenajear y agradecer la obra del Premio Nobel y su fecunda labor en defensa de la doctrina liberal como valor supremo para garantizar el verdadero progreso.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas