Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Ensayos Argentinos

Resumen del Libro

Libro Ensayos Argentinos

Decir que Ensayos argentinos es ya un clásico dista de ser una exageración. Testimonio del trabajo conjunto de dos intelectuales decisivos en la conformación de la crítica literaria y cultural en el país, se convirtió muy rápidamente en una obra de referencia para generaciones de investigadores, estudiantes, docentes, lectores en general. Lejos de pensar problemas y obras para confirmar en ellos tesis preconstituidas, sus autores se propusieron entender las claves de una sociedad y una cultura periféricas y, en ese camino, reajustar y revisar categorías de análisis, como campo intelectual, modernización, vanguardia o profesionalización. El punto de partida son figuras de la generación romántica como Esteban Echeverría y Juan María Gutiérrez, con su voluntad férrea de fundar una literatura nacional sobre el vacío: para los jóvenes poetas y pensadores, los valores de la "civilización" y el "progreso" harían retroceder el desierto y con él, la barbarie. Luego Altamirano y Sarlo analizan obras fundamentales de Sarmiento, como Facundo y Recuerdos de provincia. Y se detienen en los debates del Centenario, cuando, para el sector letrado encarnado en Lugones, Gálvez y Rojas, el gaucho y la carreta ya no son resabios que hay que dejar atrás, sino que se transforman en símbolos de una tradición nacional que el avance de la inmigración, la modernización y la diversidad amenazan disolver. En los capítulos sobre la vanguardia martinfierrista, la revista Sur, la oralidad y las lenguas extranjeras, vuelven sobre tópicos que, por su persistencia, constituyen señas de identidad, como el criollismo y la polémica acerca del "idioma de los argentinos" o el impulso cosmopolita y europeizante de las élites. Esta edición definitiva de Ensayos argentinos, libro publicado por primera vez en 1983, recupera la versión ampliada de 1997, y pone a disposición de nuevos lectores una obra central de la crítica y del pensamiento sobre la sociedad y la literatura.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : De Sarmiento a la vanguardia

Total de páginas 272

Autor:

  • Carlos Altamirano
  • Beatriz Sarlo

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.0

82 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Crítica Literaria

Contando ovejas y desvelos

Libro Contando ovejas y desvelos

Contando ovejas y desvelos es una colección de 15 cuentos, que se desarrollan en una polifonía de voces narrativas. Es una obra contemporánea, producto de muchos años de lectura, escritura y reescritura, que muestra cómo el autor transita de lo más próximo, como los pueblos de Antioquia, a temas tan universales como el amor, la ciudad, el colegio, la fantasía y hasta el evangelio, muy fiel a un estilo crítico y descarnado. Se trata de un encuentro intertextual con Borges, Vargas Llosa, Hölderlin, Ende, Eco o Silvio Rodríguez. Una obra fácil de masticar, pero provista de emoción,...

desalojo de la naturaleza

Libro desalojo de la naturaleza

“Nos alejamos de la ciudad”, advierte el primer verso de Desalojo de la naturaleza, el segundo libro de Juan Arabia (Buenos Aires, 1983). Pertenece al poema titulado “Juicio”, un manifiesto basado en la afirmación de la naturaleza y la toma de partido por el salvaje. La obra de este joven poeta argentino realiza así uno de los viejos ritos de la poesía: la crítica de la modernidad. Mundo moderno, ese eufemismo que suele usarse para nombrar el orden social y cultural creado por la burguesía metropolitana a la medida de sus intereses. En este contexto, la poesía deviene “[e]l...

La lengua en corazón tengo bañada

Libro La lengua en corazón tengo bañada

Aquest volum dedicat a Miguel Hernández presenta, en quatre grans apartats, una sèrie d'aportacions sobre aspectes molt significatius de la vida i l'obra del gran escriptor oriolà. Així, de la seva poesia s'analitzen els eixos temàtics articuladors del seu món poètic, les claus de la modelització lírica i les formes compositives; del seu teatre, es sistematitzen i expliquen determinats signes (mimètics i sacrificials) merceritzadores de la seua dramatúrgia. s'indaguen, també, les seves fonts formatives i es revisen i documenten les relacions d'amistat amb Aleixandre i González...

Nuevos modelos. Cultura, moda y literatura (España 1900-1939)

Libro Nuevos modelos. Cultura, moda y literatura (España 1900-1939)

This volume contains several essays that adopt as a common viewpoint a reflection on the concept of 'new models' that arose in Spanish society in the early twentieth century. The studies cover different aspects of culture - from fashion to literature, from music to law, as well as pedagogy - trying to account, from different perspectives, for the creative ferment of one of the most challenging and changeable periods in Spanish history.--Translation of publisher's description.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas