Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Lo Que Einstein Le Contó a Su Barbero

Resumen del Libro

Libro Lo Que Einstein Le Contó a Su Barbero

Dynamic and clever, this book solves the "mysteries" of everyday life with definitive and simple explanations. Dinámico y listo, este libro resuelve los "misterios" de la vida cotidiana con explicaciones definitivas y sencillas.

Ficha del Libro

Total de páginas 304

Autor:

  • Robert L. Wolke

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.3

48 Valoraciones Totales


Biografía de Robert L. Wolke

Robert L. Wolke es un renombrado científico y escritor estadounidense, conocido por su trabajo en el campo de la química, así como por su habilidad para comunicar conceptos científicos complejos a un público general. Nació el 2 de junio de 1923 en la ciudad de Pittsburgh, Pennsylvania. Desde una edad temprana, Wolke mostró un gran interés por la ciencia, lo que lo llevó a estudiar química en la Universidad de Pittsburgh. Su formación académica continuó con un doctorado en química en 1948.

A lo largo de su carrera, Wolke se destacó no solo como científico, sino también como un educador comprometido. Trabajó en la Universidad de Pittsburgh, donde impartió clases de química y se convirtió en un referente en la divulgación científica. Sus alumnos lo recuerdan por su estilo de enseñanza dinámico y su capacidad para transformar los temas complicados en lecciones accesibles y entretenidas.

Además de su labor como profesor, Robert L. Wolke ha escrito numerosos libros y artículos, muchos de los cuales se centran en la ciencia detrás de la cocina y la alimentación. Su obra más conocida es “What Einstein Told His Cook”, publicada en 2002, donde combina la química con el arte de cocinar, ofreciendo explicaciones sobre los procesos científicos que ocurren en la cocina. Este libro se convirtió en un éxito de ventas y llevó a Wolke a convertirse en un popular divulgador de la ciencia culinaria.

Wolke también ha sido habitual en diversas publicaciones científicas y periódicos, donde ha contribuido con columnas sobre ciencia y cocina. Su estilo es distintivo por ser claro y humorístico, lo que hace que la ciencia sea más accesible para el público en general. En su columna en el periódico The Washington Post, abordó preguntas cotidianas sobre comida y cocina, desmitificando mitos y explicando los principios científicos subyacentes.

A lo largo de su carrera, Wolke ha recibido varios reconocimientos por su labor en la ciencia y la educación. Su enfoque hacia la enseñanza y la divulgación ha inspirado a muchas personas a interesarse más por la ciencia, promoviendo una mayor comprensión de cómo funciona el mundo que nos rodea.

En su obra, Wolke defiende la importancia de la ciencia en la vida diaria, enfatizando cómo la química está presente en cada aspecto de la cocina, desde la forma en que los ingredientes interactúan entre sí hasta el impacto de las temperaturas y los tiempos de cocción. Su enfoque práctico y accesible ha hecho que sus libros sean utilizados en muchas aulas y cocinas alrededor del mundo.

Hoy en día, Robert L. Wolke es considerado uno de los pioneros en la intersección entre la ciencia y la cocina, uniendo su pasión por la química con el placer de la gastronomía. Su legado vive no solo a través de sus escritos, sino también en la forma en que ha cambiado la forma en que la gente piensa sobre la cocina y la ciencia.

En resumen, Robert L. Wolke es un destacado científico y autor cuya carrera ha estado marcada por su dedicación a la enseñanza y la divulgación científica. Sus contribuciones han hecho que la ciencia sea más accesible y atractiva para el público, y su obra sigue inspirando a nuevas generaciones.

Más libros de la temática Biografía

Profeta de nuestro tiempo

Libro Profeta de nuestro tiempo

Profeta de nuestro tiempo nos acerca la biografía de un hombre, el jesuita Tomás Morales, en cuyo devenir histórico se amasan los aconteceres sociales y políticos, culturales y eclesiales más trascedentes de España en el siglo XX, convertidos en historia de gracia personal para él y para tantos seguidores suyos, paso del Señor reconocible y testificable por el cristiano de hoy. Es narración ágil, de estilo directo y preciso, que no cede a la laudatoria fácil ni arrincona las incógnitas y aristas del biografiado. Demuestra en su autor una profunda inmersión en las fuentes, una...

Noa Noa

Libro Noa Noa

When I saw her again later, I revised my first judgment. I fell under the spell of her "Maori charm." Notwithstanding all the intermixture, the Tahitian type was still very pure in her. And then the memory of her ancestor, the great chief Tati, gave her as well as her brother and all her family an appearance of truly imposing grandeur. She had the majestic sculptural form of her race, ample and at the same time gracious. The arms were like the two columns of a temple, simple, straight; and the whole bodily form with the long horizontal line of the shoulder, and the vast height terminating...

Vivir para contarla

Libro Vivir para contarla

Las memorias de Gabriel García Márquez: un recorrido por los días de su infancia y juventud en los que se fundó el imaginario que se reflejaría después en sus obras. Vivir para contarla es, probablemente, el libro más esperado de la primera década del siglo, compendio y recreación de un tiempo crucial en la vida de Gabriel García Márquez. En este apasionante relato, el Nobel colombiano ofrece la memoria de sus años de infancia y juventud, aquellos en los que se fundaría el imaginario que, con el tiempo, daría lugar a algunos de los relatos y novelas fundamentales en la...

Napoleón

Libro Napoleón

Conmemoramos los 250 años del nacimiento de Napoleón con esta biografía escrita de la mano de un testimonio excepcional, Stendhal. «Se trata, en efecto, del hombre más grande aparecido en el mundo desde César.» Este volumen reúne los dos intentos de Stendhal de escribir la biografía de Napoleón. Durante años se dedicó a reunir el material necesario para llevar a cabo este gran proyecto pero no llegó a terminarlo. Empezó a escribir Vida de Napoleón en 1817 cuando, a pesar de que Bonaparte ya se encontraba en el exilio, Stendhal todavía creía en su empresa. En esta primera...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas