Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

El derecho a la doble conformidad judicial como garantía convencional en el ordenamiento jurídico colombiano

Resumen del Libro

Libro El derecho a la doble conformidad judicial como garantía convencional en el ordenamiento jurídico colombiano

El derecho a la doble conformidad judicial se encuentra reconocido internacionalmente en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y la Convención Americana de Derechos Humanos1. Tales textos fueron ratificados por Colombia, con entrada en vigencia desde 1976 para el Pacto y el 1978 para la Convención. Sin embargo, pese a haber sido ratificado sin reservas, solo hasta la entrada en vigencia de la Constitución Política de 1991[2] se reconoció expresamente que: los tratados internacionales sobre derechos humanos gozaban de rango constitucional, mediante el concepto de bloque de constitucionalidad desarrollado en el artículo 93 Superior. A partir de la aceptación del concepto de bloque de constitucionalidad, surgieron distintos debates dentro de la legislación colombiana interna referente a la garantía convencial de la doble conformidad judicial consagrada en: los artículos 8.h. de la Convención Americana de Derechos Humanos, y el 14.5. del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos3. Se debatía al interior de la jurisprudencia constitucional si era acertado que en el ordenamiento se aceptaran, legalmente, situaciones en las cuales el acusado no tuviera la oportunidad de impugnar la primera sentencia que lo condenara, o existiendo este mecanismo no era el idóneo para proteger el derecho a la doble conformidad judicial. Pues bien, al respecto fueron pronunciados múltiples fallos de constitucionalidad, mediante los cuales se determinó que si bien el artículo 29 de la Constitución4 establecía el derecho a impugnar la sentencia condenatoria, lo cierto era que también el artículo 31 del mismo texto permitía al legislador fijar excepciones a la doble instancia. Solo hasta la Sentencia C-792 de 2014[5] se reevaluó tal postura y, en efecto, la Corte Constitucional determinó que: la garantía contenida en el artículo 29 debía ser entendida como una regla absoluta a las luces del derecho internacional en cabeza del acusado; cuya protección le permitiera impugnar la primera sentencia condenatoria, independientemente del momento procesal en el que se produjera mediante un recurso ordinario, de fácil acceso y, que permitiera al juez superior pronunciarse sobre aspectos fácticos, probatorios y jurídicos. A raíz de lo anterior, la Corte Constitucional declaró la inconstitucionalidad de las normas que regulaban la procedencia exclusiva del recurso de casación contra las sentencias proferidas en segunda instancia; que por primera vez tenían sentido condenatorio con efectos diferidos, mientras vencía el término de un año otorgado al legislador para que regulara la materia, al determinar una omisión legislativa. Adicionalmente, en el citado fallo de constitucionalidad la Corte, con acierto en su parte resolutiva, determinó que si vencido el plazo para que el legislador regulara la materia no había pronunciamiento, se entendía que la doble conformidad judicial procedía en todos los casos. Razón por la cual las consideraciones se extendieron a todas aquellas situaciones en las que el acusado no tenía, bajo la legislación de la época, la oportunidad para solicitar la doble conformidad judicial, como, por ejemplo, en procesos de única instancia o en aquellas situaciones en las que la primera condena se profería por la Corte Suprema de Justicia como juez de casación o de instancia.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Tesis de grado N. 117

Total de páginas 84

Autor:

  • Nicolás Castillo Vanegas

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.2

44 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Biografía

Neuros Aires

Libro Neuros Aires

Este libro es muchos libros, porque son muchas las ciudades que llamamos Buenos Aires. Se trata de un libro muy caminado, que destila la esencia cultural, erótica y psicoanalítica de una gran ciudad, barrio por barrio. Es un libro muy leído, que cita poemas, ensayos y ficciones para crear la banda sonora de una interpretación urbana, pero también muy vivido, cargado de experiencia y de amistad y de pasión y de ironía: lleno de verdad, digamos. Tal vez pueda hablarse de un libro performático, puro teatro, que recurre a los mecanismos de la apropiación y del collage para sacar a la...

Los años redundantes

Libro Los años redundantes

Estas páginas que estás a punto de leer no son sino una ligera, leve recopilación de pensamientos suscitados en la autora al acercarse a la edad provecta: solo pretende con ellos compartir alguna vivencia común y hacernos sentir, como cuando éramos adolescentes, miembros de un grupo, “los senior”.

Oficios compartidos

Libro Oficios compartidos

Estos íoficios compartidosî son la literatura y la política. ¿Son en verdad compartibles? Según el autor íhan sido para mí una sola vivencia, consecuencia de una misma sensibilidadî. Así, el joven sobreviviente de la matanza somocista del 23 de julio de 1959 pudo ser por igual uno de los dirigentes de la revolución sandinista y un destacado novelista. En este libro nos lo cuenta uniendo autobiografía e historia política.

Bajo un techo como cielo

Libro Bajo un techo como cielo

Dharana nos cuenta en este alentador relato su inquebrantable fuerza interior frente a la experiencia de la enfermedad y cómo cultivar la energía del amor y la comprensión le han liberado del miedo. Le han hecho seguir siempre adelante siendo este su lema, por más difícil que la vida se lo haya puesto. Sin entender lo que le ocurría, desde siempre, ha estado luchando contra la encefalomielitis miálgica. Hasta que en 2011 supo realmente qué era lo que le pasaba a su fatigado cuerpo. A pesar de renunciar a su verdadera vocación humanitaria, nunca cortó del todo ese vínculo. Este...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas