Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

El derecho a la doble conformidad judicial como garantía convencional en el ordenamiento jurídico colombiano

Resumen del Libro

Libro El derecho a la doble conformidad judicial como garantía convencional en el ordenamiento jurídico colombiano

El derecho a la doble conformidad judicial se encuentra reconocido internacionalmente en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y la Convención Americana de Derechos Humanos1. Tales textos fueron ratificados por Colombia, con entrada en vigencia desde 1976 para el Pacto y el 1978 para la Convención. Sin embargo, pese a haber sido ratificado sin reservas, solo hasta la entrada en vigencia de la Constitución Política de 1991[2] se reconoció expresamente que: los tratados internacionales sobre derechos humanos gozaban de rango constitucional, mediante el concepto de bloque de constitucionalidad desarrollado en el artículo 93 Superior. A partir de la aceptación del concepto de bloque de constitucionalidad, surgieron distintos debates dentro de la legislación colombiana interna referente a la garantía convencial de la doble conformidad judicial consagrada en: los artículos 8.h. de la Convención Americana de Derechos Humanos, y el 14.5. del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos3. Se debatía al interior de la jurisprudencia constitucional si era acertado que en el ordenamiento se aceptaran, legalmente, situaciones en las cuales el acusado no tuviera la oportunidad de impugnar la primera sentencia que lo condenara, o existiendo este mecanismo no era el idóneo para proteger el derecho a la doble conformidad judicial. Pues bien, al respecto fueron pronunciados múltiples fallos de constitucionalidad, mediante los cuales se determinó que si bien el artículo 29 de la Constitución4 establecía el derecho a impugnar la sentencia condenatoria, lo cierto era que también el artículo 31 del mismo texto permitía al legislador fijar excepciones a la doble instancia. Solo hasta la Sentencia C-792 de 2014[5] se reevaluó tal postura y, en efecto, la Corte Constitucional determinó que: la garantía contenida en el artículo 29 debía ser entendida como una regla absoluta a las luces del derecho internacional en cabeza del acusado; cuya protección le permitiera impugnar la primera sentencia condenatoria, independientemente del momento procesal en el que se produjera mediante un recurso ordinario, de fácil acceso y, que permitiera al juez superior pronunciarse sobre aspectos fácticos, probatorios y jurídicos. A raíz de lo anterior, la Corte Constitucional declaró la inconstitucionalidad de las normas que regulaban la procedencia exclusiva del recurso de casación contra las sentencias proferidas en segunda instancia; que por primera vez tenían sentido condenatorio con efectos diferidos, mientras vencía el término de un año otorgado al legislador para que regulara la materia, al determinar una omisión legislativa. Adicionalmente, en el citado fallo de constitucionalidad la Corte, con acierto en su parte resolutiva, determinó que si vencido el plazo para que el legislador regulara la materia no había pronunciamiento, se entendía que la doble conformidad judicial procedía en todos los casos. Razón por la cual las consideraciones se extendieron a todas aquellas situaciones en las que el acusado no tenía, bajo la legislación de la época, la oportunidad para solicitar la doble conformidad judicial, como, por ejemplo, en procesos de única instancia o en aquellas situaciones en las que la primera condena se profería por la Corte Suprema de Justicia como juez de casación o de instancia.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Tesis de grado N. 117

Total de páginas 84

Autor:

  • Nicolás Castillo Vanegas

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.2

44 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Biografía

Catalina de Valois. Princesa francesa, matriarca de los Tudor

Libro Catalina de Valois. Princesa francesa, matriarca de los Tudor

La olvidada princesa francesa cuyo valor catapultó a la dinastía Tudor La guerra hizo de ella la reina de Inglaterra. Su amor por un galés la hizo inmortal. Mejor conocida como la novia de Agincourt de Enrique V en 'Enrque V' de Shakespeare, Catalina de Valois era una mujer extraordinaria de fe, valor y convicción en una época con mujeres políticamente poderosas. Hija menor del rey Carlos VI de Francia, aterrorizada por su enfermedad mental, la princesa Catalina sobrevivió a los estragos de su esquizofrenia, una guerra civil en casa y la guerra del rey Enrique con Francia para...

¿Acaso molesta el ruido que retumba en mi sesera?

Libro ¿Acaso molesta el ruido que retumba en mi sesera?

La venerable trinidad compuesta por sexo, drogas y rocanrol constituye a estas alturas un tópico próximo a la chuminada aun cuando Steven Tyler se haya consagrado a los ejercicios trinitarios con un paroxismo sulfúrico capaz de disolver hasta los lugares más comunes. En lo tocante al primer apartado podemos afirmar sin miedo a error que incluso los más consumados atletas genitales rinden sus humilladas cabezas ante las acrobacias de nuestro héroe, cuyo inagotable repertorio de incontinencias es motivo de estupefacción y, por supuesto, de envidia. Con respecto al segundo baste decir que ...

Magdalena Sofía Barat

Libro Magdalena Sofía Barat

Nacida en 1779, en vísperas de la Revolución francesa, Magdalena Sofía Barat se implicó en la recuperación y recreación de una sociedad devastada por la violencia y la guerra. Fundadora de la Sociedad del Sagrado Corazón en 1800 y canonizada en 1925, este libro sigue las huellas de su evolución desde su infancia en la Borgoña hasta su muerte en París en 1865. Eliminando las máscaras que la haliografía creó en torno a ella, Phil Kilroy presenta a Sofía Barat como la líder religiosa, la educadora y la importante figura de la Francia de su época que fue.

Alexis, El camino de un crack

Libro Alexis, El camino de un crack

Testimonios que van y vienen en el empeño por reconstruir aquellos aspectos fundamentales en la vida de Alexis, en el camino de un crack. "Diaz y Olea construyen un perfil depurado que se lee de una sentada. Un mérito -Marcelo Simonetti, La Tercera. El camino de Alexis Sánchez desde Tocopilla a Barcelona. Más de treinta crónicas que pueden leerse como una biografía fragmentada, llena de cambios de ritmo, giros y saltos en el tiempo durante su paso por Cobreloa, Colo Colo, River Plate, Unidense y su actual club. Escrito por dos destacados periodistas deportivos nacionales, que han...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas