Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Le viste la cara a Dios

Resumen del Libro

Libro Le viste la cara a Dios

Gabriela Cabezón Cámara sitúa a la Bella durmiente en un prostíbulo infecto de Buenos Aires y le da, con una poesía que roza lo imposible, su beso particular. Autora finalista del 2020 International Booker Prize. Beya sólo puede dormir o morir a manos de los hombres que la someten a sus deseos más violentos. Beya reza y duerme y recibe sus dosis de dolor hasta que llega finalmente una solución radical.

Ficha del Libro

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.3

27 Valoraciones Totales


Biografía de Gabriela Cabezón Cámara

Gabriela Cabezón Cámara es una destacada escritora y narradora argentina, reconocida por su innovador trabajo en la literatura contemporánea. Nació en Buenos Aires en 1968, y desde joven mostró un gran interés por las letras, la historia y las artes. Con una formación en Literatura y Lingüística, su obra se caracteriza por su aguda crítica social y su enfoque en la identidad de género.

Su carrera literaria comenzó a tomar forma a mediados de los años 90, cuando empezó a participar activamente en el circuito literario de Buenos Aires, un espacio que le permitió conectar con otros escritores y artistas de la escena cultural. Sin embargo, fue en 2002 cuando publicó su primer libro, “La mujer que mira a los hombres que miran a las mujeres”, que recibió elogios tanto de la crítica como del público. Esta obra no solo marcó su entrada en el mundo literario, sino que también estableció un estilo único que fusiona la narrativa con la reflexión crítica.

A lo largo de su carrera, Cabezón Cámara ha explorado diversos géneros, incluyendo la novela, el ensayo y el cuento. Entre sus obras más relevantes se encuentran “Las aventuras de la mujer que mira a los hombres que miran a las mujeres” y “El vestido rosa de la madre”, que han sido ampliamente aclamadas y traducidas a varios idiomas. Su estilo es conocido por su prosa poética rica en imágenes y su capacidad para abordar temas complejos como la violencia de género, la identidad, y la marginalidad.

Además de su obra literaria, Gabriela Cabezón Cámara ha participado como docente en talleres de escritura, contribuyendo a la formación de nuevas voces en la literatura argentina. Su compromiso con la enseñanza refleja su pasión por las letras y su deseo de fomentar el pensamiento crítico entre las nuevas generaciones.

La crítica ha destacado la originalidad de su voz y la forma en que desafía las convenciones literarias. Su escritura no se limita a contar historias, sino que busca provocar reflexión y cuestionar las normas sociales establecidas. A través de sus personajes, a menudo complejos y multifacéticos, Cabezón Cámara invita a los lectores a explorar realidades que, aunque pueden ser incómodas, son necesarias para una comprensión más profunda del mundo.

A lo largo de su carrera, ha recibido numerosos premios y reconocimientos que avalan su contribución a la literatura. Entre ellos, se destaca el Premio Tigre Juan en 2015, que le fue otorgado por su novela “Las aventuras de la mujer que mira a los hombres que miran a las mujeres”. Este reconocimiento no solo subraya su talento como escritora, sino que también resalta la importancia de su voz en el contexto de la literatura contemporánea en habla hispana.

Gabriela Cabezón Cámara continúa escribiendo y contribuyendo al debate sobre temas sociales a través de su obra literaria. Su compromiso con la verdad y la representación de las experiencias de las mujeres en su país la convierten en una figura relevante no solo en la literatura argentina, sino también en el ámbito cultural más amplio. A través de sus textos, busca dar voz a aquellas historias que a menudo son silenciadas, convirtiéndose en un símbolo de resistencia y esperanza en un mundo que necesita escuchar más relatos auténticos.

En conclusión, la obra de Gabriela Cabezón Cámara es un testimonio de la riqueza de la literatura contemporánea y su capacidad para transformar la realidad. Su enfoque audaz y su prosa incisiva la han consolidado como una de las autoras más influyentes de su generación, y su legado literario sigue siendo una fuente de inspiración para muchos escritores en el mundo hispanohablante.

Otras obras de Gabriela Cabezón Cámara

La Virgen Cabeza

Libro La Virgen Cabeza

La historia de amor entre Qüity, una cronista de la sección policial de un diario, y Cleopatra, una travesti que ha abandonado la prostitución desde que se le aparece la Virgen. Siguiendo sus consejos, organiza en la villa El Poso, donde viven, una feliz utopía. Autora finalista del 2020 International Booker Prize. «Una de las novelas más aptas a esta efervescencia social de la lengua, y también más bellas y agudas.» Silvia Hopenhayn Exuberante y desbocada, barroca y veloz, exquisita y barriobajera es esta novela. "Pura materia enloquecida de azar", como pensaba que era la vida...

Más libros de la temática Ficción

Cuentos De Lunas Y Gatos Azules

Libro Cuentos De Lunas Y Gatos Azules

De lunas y gatos azules es un libro con cuentos que hablan acerca de relaciones romnticas entre mujeres y hombres unas las lunas otros los gatos azules. Son cuentos que hablan de una historia fundamental pero tremendamente complicada, aquella creada por mujeres y hombres. Tan lejanos unos de otros y tanta necesidad de complementarse unos y otros. Este es un libro que cuenta algunas historias sobre el puente que en ocasiones mgicamente se crea entre lunas y gatos. Puentes algunos duraderos otros no tanto. A veces, puentes endebles que tercamente unos u otros crean; pero en otras ocasiones casi ...

La duquesa bien vale una misa

Libro La duquesa bien vale una misa

La duquesa vale una misa narra la obsesión de Leonardo por una mujer retratada en un cuadro francés del siglo XVI. A partir del momento de la muerte de su padre. todo su interés se centrará en la suerte del cuadro heredado, recorrido delirante que lo llevará a reflejarse en el estrellado espejo de todos los prejuicios de su clase, y rozar el borde mismo de la locura. A duquesa vale uma missa. O quadro, es sin duda una de las más acabadas obras de José Sarney, destacado político y escritor brasileño, a quien el Fondo de Cultura Económica ya le ha publicado Dueño del mar: novela...

El galán fantasma

Libro El galán fantasma

El galán fantasma es una obra de teatro del dramaturgo español Pedro Calderón de la Barca. Pertenece al género de la comedia de capa y espada, que era muy popular en la época del Siglo de Oro español. Este tipo de comedias se caracterizan por sus enredos y equívocos, protagonizados generalmente por personajes de la nobleza menor o emergente, y se ambientan en un contexto urbano contemporáneo. En El galán fantasma, Calderón de la Barca crea un mundo lleno de engaños, persecuciones y relaciones amorosas complicadas. La trama está llena de sorpresas y giros inesperados que mantienen...

La resaca

Libro La resaca

La resaca es la última novela que Stevenson publicó en vida, y una de sus obras más logradas, por su vigor narrativo y belleza estilística. Tres vagabundos, a los que la adversidad convirtió en escoria del Pacífico Sur, se hacen cargo de un pailebote que transporta champán desde California a Sydney. A fuerza de emborracharse descubren que la mayor parte de las botellas sólo contienen agua, y que tampoco cuentan con provisiones suficientes como para alcanzar algún puerto importante. Avistan entonces una isla que no figuraba en la carta, en la que se topan, buscando su salvación, con...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas