Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

La Virgen Cabeza

Resumen del Libro

Libro La Virgen Cabeza

La historia de amor entre Qüity, una cronista de la sección policial de un diario, y Cleopatra, una travesti que ha abandonado la prostitución desde que se le aparece la Virgen. Siguiendo sus consejos, organiza en la villa El Poso, donde viven, una feliz utopía. Autora finalista del 2020 International Booker Prize. «Una de las novelas más aptas a esta efervescencia social de la lengua, y también más bellas y agudas.» Silvia Hopenhayn Exuberante y desbocada, barroca y veloz, exquisita y barriobajera es esta novela. "Pura materia enloquecida de azar", como pensaba que era la vida Qüity, la periodista locuaz que termina enamorada de Cleopatra, una travesti carismática entregada al plan salvador que le dicta la Virgen. Del conurbano bonaerense a Miami, esta santísima y plebeya trinidad, sus hijos, amigos y vecinos encarnarán una rebelión popular y sagrada, villera y delirante. Pero ni los milagros, ni la celebración, ni la música que revienta los pasillos de El Poso protegerán a esta utopía fiestera, anticlasista y transgénero. Publicada por primera vez en 2009, La Virgen Cabeza impactó fuerte en el panorama de la literatura nacional. ¿De quién era esa voz personalísima que inscribía su lengua entre la Odisea, la cumbia, el canon argentino y el romancero español? Desmesurada, su autora, Gabriela Cabezón Cámara, obtuvo inmediatamente el elogio unánime de la crítica y el favor de los lectores hacia su proyecto: una revolución en pleno apogeo.

Ficha del Libro

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.0

55 Valoraciones Totales


Biografía de Gabriela Cabezón Cámara

Gabriela Cabezón Cámara es una destacada escritora y narradora argentina, reconocida por su innovador trabajo en la literatura contemporánea. Nació en Buenos Aires en 1968, y desde joven mostró un gran interés por las letras, la historia y las artes. Con una formación en Literatura y Lingüística, su obra se caracteriza por su aguda crítica social y su enfoque en la identidad de género.

Su carrera literaria comenzó a tomar forma a mediados de los años 90, cuando empezó a participar activamente en el circuito literario de Buenos Aires, un espacio que le permitió conectar con otros escritores y artistas de la escena cultural. Sin embargo, fue en 2002 cuando publicó su primer libro, “La mujer que mira a los hombres que miran a las mujeres”, que recibió elogios tanto de la crítica como del público. Esta obra no solo marcó su entrada en el mundo literario, sino que también estableció un estilo único que fusiona la narrativa con la reflexión crítica.

A lo largo de su carrera, Cabezón Cámara ha explorado diversos géneros, incluyendo la novela, el ensayo y el cuento. Entre sus obras más relevantes se encuentran “Las aventuras de la mujer que mira a los hombres que miran a las mujeres” y “El vestido rosa de la madre”, que han sido ampliamente aclamadas y traducidas a varios idiomas. Su estilo es conocido por su prosa poética rica en imágenes y su capacidad para abordar temas complejos como la violencia de género, la identidad, y la marginalidad.

Además de su obra literaria, Gabriela Cabezón Cámara ha participado como docente en talleres de escritura, contribuyendo a la formación de nuevas voces en la literatura argentina. Su compromiso con la enseñanza refleja su pasión por las letras y su deseo de fomentar el pensamiento crítico entre las nuevas generaciones.

La crítica ha destacado la originalidad de su voz y la forma en que desafía las convenciones literarias. Su escritura no se limita a contar historias, sino que busca provocar reflexión y cuestionar las normas sociales establecidas. A través de sus personajes, a menudo complejos y multifacéticos, Cabezón Cámara invita a los lectores a explorar realidades que, aunque pueden ser incómodas, son necesarias para una comprensión más profunda del mundo.

A lo largo de su carrera, ha recibido numerosos premios y reconocimientos que avalan su contribución a la literatura. Entre ellos, se destaca el Premio Tigre Juan en 2015, que le fue otorgado por su novela “Las aventuras de la mujer que mira a los hombres que miran a las mujeres”. Este reconocimiento no solo subraya su talento como escritora, sino que también resalta la importancia de su voz en el contexto de la literatura contemporánea en habla hispana.

Gabriela Cabezón Cámara continúa escribiendo y contribuyendo al debate sobre temas sociales a través de su obra literaria. Su compromiso con la verdad y la representación de las experiencias de las mujeres en su país la convierten en una figura relevante no solo en la literatura argentina, sino también en el ámbito cultural más amplio. A través de sus textos, busca dar voz a aquellas historias que a menudo son silenciadas, convirtiéndose en un símbolo de resistencia y esperanza en un mundo que necesita escuchar más relatos auténticos.

En conclusión, la obra de Gabriela Cabezón Cámara es un testimonio de la riqueza de la literatura contemporánea y su capacidad para transformar la realidad. Su enfoque audaz y su prosa incisiva la han consolidado como una de las autoras más influyentes de su generación, y su legado literario sigue siendo una fuente de inspiración para muchos escritores en el mundo hispanohablante.

Otras obras de Gabriela Cabezón Cámara

Le viste la cara a Dios

Libro Le viste la cara a Dios

Gabriela Cabezón Cámara sitúa a la Bella durmiente en un prostíbulo infecto de Buenos Aires y le da, con una poesía que roza lo imposible, su beso particular. Autora finalista del 2020 International Booker Prize. Beya sólo puede dormir o morir a manos de los hombres que la someten a sus deseos más violentos. Beya reza y duerme y recibe sus dosis de dolor hasta que llega finalmente una solución radical.

Más libros de la temática Ficción

Morir quizá no sea lo peor

Libro Morir quizá no sea lo peor

La señora Jourda no sabe qué hacer con la iguana enjaulada que le confió su vecina Jérômine Gartner. La joven no ha vuelto a buscarla y no ha dado señales de vida. Cuando los policías se disponen a forzar la puerta de Jérômine, constatan que ni siquiera está cerrada. En el interior, la chica yace en un sillón. La han estrangulado.Detalles curiosos: el aire acondicionado está al máximo y el examen forense revelará la presencia de siete granos de arroz y de siete fragmentos de metal en el esófago de la víctima.El encargado del caso, el capitán Félix Dutrey no tiene más...

Los misterios de la taberna Kamogawa (La taberna Kamogawa 1)

Libro Los misterios de la taberna Kamogawa (La taberna Kamogawa 1)

La novela más apetitosa que leerás jamás. Una historia deliciosa que combina misterios y cocina y que triunfa en Japón y en todo el mundo Los misterios de la taberna Kamogawa es una de las novelas más apetitosas que vas a leer jamás. Una historia llena de ternura sobre una pareja de detectives formada por el padre y la hija del Kamogawa Shokudo, un restaurante escondido en Kioto, que siempre está lleno. El éxito entre la clientela radica en que este dúo singular se ha especializado en preparar exactamente el plato que el público anhela y recuerda de su pasado y no es capaz de...

Un tiempo nuevo. Crónicas de los Cazalet 4

Libro Un tiempo nuevo. Crónicas de los Cazalet 4

TERMINA LA GUERRA, SIGUEN LOS CAZALET LA PORTENTOSA SAGA FAMILIAR QUE CULMINÓ LA NOVELA BRITÁNICA DEL SIGLO XX. «Los inolvidables Cazalet nos dan una lección de belleza y verdad como solo la literatura es capaz de plasmar». J. M. GUELBENZU, Babelia, El País «La cima de la sofisticación británica. No pasa nada en la vieja y señorial casa de campo de los Cazalet y resulta que pasa todo». FERNANDO R. LAFUENTE, ABC «La arquitectura de los personajes y las palabras con las que se les da vida hacen que uno, irremisiblemente prendado de los Cazalet, desee seguir atado a sus crónicas»....

El país de las mujeres

Libro El país de las mujeres

La historia se inicia cuando –en el aniversario del gobierno- se atenta contra la vida de Viviana, presidente de la República de Faguas, líder y fundadora del Partido de Izquierda Erótica. Gioconda Belli, poeta y narradora nicaragüense, usa de su humor, ironía, valentía, imaginación, para relatar una historia en la que el realismo de la situación de América Latina y, particularmente América Central, es descrito con una precisión fotográfica. Es poesía en acción, ideología nueva y sueños, no exenta de amor, violencia y esperanza.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas