Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Las transformaciones del sector rural en Colombia desde las reformas neoliberales

Resumen del Libro

Libro Las transformaciones del sector rural en Colombia desde las reformas neoliberales

Bajo el enfoque teórico de la nueva teoría de la regulación económica, esta investigación aborda la problemática del desarrollo rural colombiano desde mediados de los años ochenta hasta la primera década del siglo XXI. La riqueza conceptual de este enfoque permite a los autores realizar un análisis novedoso, en el que se destaca el papel que desempeñan las instituciones, los actores y las fuerzas en conflicto en la determinación de las dinámicas recientes del sector rural de Colombia. Así, uno de los objetivos centrales de esta obra es profundizar en la comprensión del vínculo entre las reformas estructurales y la evolución reciente del desarrollo rural en Colombia. Con este propósito se revisan cuidadosamente las tendencias en variables como los ingresos y las fuentes de empleo de la población rural, las economías campesinas, la estructura de la propiedad de la tierra y los cambios en el uso del suelo, entre otras. La presencia del narcotráfico y el paramilitarismo, así como las diferentes formas de violencia guerrillera, han confluido en procesos de desplazamiento a gran escala y concentración de la propiedad rural. Las víctimas del desplazamiento forzado, junto con los desplazados ambientales, dan cuenta de profundas transformaciones del territorio y la configuración de nuevas geografías del desarrollo. Así, uno de los objetivos centrales de esta obra es profundizar en la comprensión del vínculo entre las reformas estructurales y la evolución reciente del desarrollo rural en Colombia. Con este propósito se revisan cuidadosamente las tendencias en variables como los ingresos y las fuentes de empleo de la población rural, las economías campesinas, la estructura de la propiedad de la tierra y los cambios en el uso del suelo, entre otras.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Un análisis entre 1980 y 2004

Total de páginas 205

Autor:

  • Nohora León Rodriguez
  • Carlos Arturo Meza Carvajalino
  • Jairo Guillermo Isaza Castro

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.2

49 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Ciencias Políticas

¿Por qué no el socialismo?

Libro ¿Por qué no el socialismo?

-Es deseable el socialismo? -Es acaso posible? En este agudo y conciso ensayo, G. A. Cohen toma como punto de partida un presunto viaje de campamento para demostrar que en algunas circunstancias el socialismo es muy atractivo para la mayoría de las person

Doña Perpetua

Libro Doña Perpetua

La biografía definitiva de la que llego a ser la mujer más poderosa de México, ahora encerrada por la justicia mexicana.

Esclavos Unidos

Libro Esclavos Unidos

La amarga y despiadada cara B del "sueño americano" Estados Unidos como potencia económica es objeto de deseo mundial. Tanto entre las elites, que lo ven como lo más cercano a la utopía del libre mercado, la competencia y la privatización, como entre los más pobres, embebidos por un incesante imperialismo cultural que les graba a fuego el American Dream de la tierra de las oportunidades. Sin embargo, la realidad difiere bastante de la imagen que Washington proyecta ante el mundo, especialmente en el caso de la clase media y trabajadora, encadenada a producir beneficios sin descanso en...

La República en Chile

Libro La República en Chile

La República es la gran idea en que se funda la vida política independiente de Chile. En 1812, los patriotas utilizan el lenguaje republicano de la libertad, la ley y el autogobierno. La Constitución de 1823 le resta valor a la participación ciudadana, pero en 1828 se logra una síntesis de elementos participativos y representativos. La Constitución de 1833 significa un grave retroceso, y sólo desde 1871 en adelante se evidencia una restauración de los principios liberales. En 1925 se intenta una profundización o perfeccionamiento de la democracia con un énfasis neopresidencialista....

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas