Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Las palabras perdidas

Resumen del Libro

Libro Las palabras perdidas

Cuatro j venes en medio de una cruzada por las palabras; esta es la premisa de Jes s D az Para construir la historia de esos aprendices en busca de un sue o: la edici n de un suplemento literario. En medio de la refriega por conseguir su objetivo, brotan los nombres de algunos monstruos de la literatura cubana - Lezama Lima, Carpentier, Guill n, Eliseo Diego y Virgilio Pi era -, quienes sirven de gu a a los protagonistas, siempre dispuestos a morir por las palabras.

Ficha del Libro

Total de páginas 307

Autor:

  • Jesús Díaz

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.5

94 Valoraciones Totales


Biografía de Jesús Díaz

Jesús Díaz fue un destacado escritor y periodista cubano, nacido el 27 de enero de 1941 en La Habana, Cuba, y fallecido el 1 de abril de 2002. Es conocido por su prolífica obra literaria que abarca la novela, el cuento y la narrativa periodística. A lo largo de su vida, Díaz se convirtió en una figura clave de la literatura cubana contemporánea y su trabajo ha sido reconocido tanto a nivel nacional como internacional.

Desde muy joven, Jesús Díaz mostró un interés por la literatura y la escritura. Su formación como escritor se vio influenciada por el contexto sociopolítico de Cuba. A lo largo de su carrera, abordó temas relacionados con la identidad cubana, la memoria, la historia y las luchas sociales, lo que le permitió conectar con un amplio público y generar un fuerte impacto en sus lectores.

Una de sus obras más emblemáticas es La experiencia de Cuba, publicada en 1980, donde explora la realidad del país después de la revolución. Esta obra es reconocida por su estilo narrativo innovador y su capacidad para captar la complejidad de la sociedad cubana. Además, Díaz también escribió novelas como Los hombres que no amaban a las mujeres y La soledad del corredor de fondo, que se han convertido en clásicos de la literatura cubana contemporánea.

Además de su labor como novelista, Jesús Díaz fue un periodista comprometido. Trabajó en diversos medios de comunicación, donde llevó a cabo una crítica constante de las injusticias sociales y de la situación política en Cuba. Su enfoque directo y su estilo incisivo lo convirtieron en una figura respetada en el mundo del periodismo de opinión.

En 1990, Díaz se trasladó a España, donde continuó escribiendo y participando en la vida literaria. Durante su estancia en el país europeo, su obra fue traducida a varios idiomas y recibió numerosos premios que reconocieron su contribución a la literatura. En particular, la crítica ha destacado su habilidad para fusionar lo cotidiano con lo fantástico, logrando así recrear una visión única de la realidad.

En el año 2000, Díaz recibió el prestigioso Premio Nacional de Literatura de Cuba, que reconoce a los autores que han hecho una contribución significativa a la literatura del país. Este galardón cimentó aún más su legado como uno de los escritores más importantes de su generación.

A lo largo de su vida, Jesús Díaz nunca dejó de ser un defensor de la libertad de expresión y los derechos humanos. A pesar de vivir en el exilio, continuó escribiendo sobre la situación en Cuba y nunca perdió el contacto con sus raíces. Su obra ha sido fundamental para entender el contexto sociocultural de la isla y ha inspirado a nuevas generaciones de escritores cubanos.

Jesús Díaz falleció el 1 de abril de 2002 en Madrid, dejando un legado literario que sigue vivo en la actualidad. Su influencia se siente no solo en la literatura, sino también en el campo del periodismo y el activismo social, convirtiéndose en un referente para quienes buscan expresar la realidad de Cuba y la necesidad de un cambio social. Su trabajo ha trascendido fronteras y su voz sigue resonando en la literatura hispanoamericana.

En conclusión, Jesús Díaz fue un autor que sin duda dejó huella en la literatura cubana contemporánea. Sus novelas y crónicas periodísticas son un testimonio de su compromiso con la verdad y la justicia, y su legado continúa inspirando a escritores y lectores en todo el mundo.

Más libros de la temática Literatura

El presente. Crónicas

Libro El presente. Crónicas

Más conocida por su único y extraordinario libro de cuentos, Ana Basualdo es, ante todo, periodista, un oficio que ha ejercido con pareja maestría por casi cincuenta años. El presente recopila por primera vez una selección de sus crónicas, las primeras escritas para el semanario Panorama a principios de los 70 y la última –sobre un bar en Barcelona como dinámica social– firmada antes de ayer. Este libro es un recorrido por épocas, lugares y personalidades muy distintos –Leonardo Favio y Amy Winehouse, Antonio Di Benedetto y Pablo Iglesias, la quinta de San Vicente y las...

Amor y desamor. La pureza liberadora

Libro Amor y desamor. La pureza liberadora

¿Es la castidad algo deseable? ¿Está realmente al alcance de la gente corriente? ¿Cuánto tiene de renuncia y cuánto de felicidad? El autor lleva a cabo una reflexión positiva sobre esta virtud tan cuestionada en nuestros días, a la vista de las palabras de Jesús: "Bienaventurados los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios". La pureza guarda un estrecho parentesco con el amor, y su ausencia, con el desamor. Hablar de pureza es hablar de felicidad. Contribuye al propio desarrollo y enriquece la relación. Tratar de pureza es hablar de don de sí, de equilibrio y valentía y de ...

Cantabile

Libro Cantabile

¿Puede ser la poesía una experiencia totalizadora que abarca todas las dimensiones de lo humano, en lo individual y colectivo? En estos ensayos sobre diferentes poetas latinoamericanos se exploran nuevas respuestas que, aunque se basen en fuentes teóricas cuidadosamente elegidas, tienen la misma levedad y el encanto de la ficción. Meditación sobre la poesía leída y asimilada, traducida y compartida con los datos de la experiencia, va revelando el goce de nuevas formas de leer como acto celebratorio. Cantabile es la prueba de un excepcional talento crítico que apuesta por la...

A Pesar de Minerva

Libro A Pesar de Minerva

El material está dividido en cuatro partes: el primer autor es un político que quiso ser presidente; el segundo es el rey iniciador de la casa real mejicana; el tercero es un profesor iluminado que fundó el Instituto; y el cuarto es un yo colectivo: un grupo de jovenes desaforados que recuerdan su época creativa más radical y fecunda.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas