Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Las hechiceras

Resumen del Libro

Libro Las hechiceras

Aliándose con la música, recurriendo a las antiguas fábulas y a las convenciones del teatro, la poesía ha inventado un nuevo espacio de ficción: la ópera. Todas las figuras del deseo y del extravío pasional pueden interpretarse y desbaratarse en ella. También todas las autoridades se pueden poner en cuestión. Las hechiceras tienen bajo su dominio a los héroes que ellas han descarriado. Sin embargo, su triunfo no es duradero. Ellas son las encarnaciones del arte que multiplica los placeres y que también sabe hasta qué punto su soberanía es precaria. Escuchando a las hechiceras, Jean Starobinski va al encuentro de algunos oyentes de exigencia inquieta: Rousseau, Stendhal, Hoffmann, Balzar y Nietzsche. De sus lecturas, el autor vuelve cargado de descubrimientos intelectuales esclarecedores. Y de algunos problemas.

Ficha del Libro

Total de páginas 200

Autor:

  • Jean Starobinski

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.4

45 Valoraciones Totales


Biografía de Jean Starobinski

Jean Starobinski, nacido el 17 de enero de 1900 en Ginebra, Suiza, fue un destacado crítico literario y teórico de la literatura, reconocido por su profunda erudición y su capacidad para entrelazar la crítica literaria con la filosofía y la historia. Proveniente de una familia de inmigrantes, su vida y obra fueron influenciadas por el entorno intelectual y cultural de Ginebra, así como por su formación académica en la Universidad de Ginebra, donde estudió medicina y se interesó por la literatura y la filosofía.

El enfoque innovador de Starobinski en la crítica literaria lo distinguió en el ámbito académico. Su principal obra, La razón inavouable, publicada en 1965, es un análisis fundamental del pensamiento crítico y la representación literaria, así como de la relación entre el autor y su obra. En este trabajo, Starobinski investiga cómo los escritores abordan temas complejos y a menudo ocultos en sus textos, revelando las tensiones entre la intención del autor y la interpretación del lector.

A lo largo de su carrera, Starobinski se ocupó de obras de autores significativos como Jean-Jacques Rousseau y Marcel Proust, en los cuales exploró las dimensiones psicológicas y sociales del proceso creativo. Su estudio sobre Rousseau, Rousseau, la transparence et l'obstacle, publicado en 1971, es particularmente notable, ya que descompone la dualidad en la obra del autor suizo, poniendo de relieve la lucha entre su deseo de autenticidad y las convenciones de su tiempo.

Además de su trabajo como crítico literario, Jean Starobinski fue un ferviente defensor de la literatura como una forma de entender la experiencia humana. Su enfoque analítico se centró en la relación entre el texto y el contexto histórico, argumentando que la literatura no solo es un reflejo de la condición humana, sino también un medio para cuestionar y desafiar las normas sociales y culturales.

Starobinski fue también un prolífico ensayista, publicando numerosos artículos en revistas literarias y académicas, donde abordó temas tan variados como el simbolismo, la estética y los problemas de la interpretación literaria. Su estilo de escritura es característico por su precisión y su capacidad para articular ideas complejas de manera accesible, lo que lo convirtió en una figura central en el debate literario del siglo XX.

En su obra, Starobinski no se limitó únicamente a la crítica literaria; también reflexionó sobre el papel del autor en la cultura contemporánea y la influencia de la tecnología en la creación y recepción de obras literarias. En un mundo en constante cambio, sus observaciones sobre la forma en que los textos se relacionan con sus lectores y su contexto siguen siendo relevantes hoy en día.

El legado de Jean Starobinski es innegable. Su pensamiento provocador y su enfoque interdisciplinario han dejado una huella profunda en el estudio de la literatura y la crítica literaria. Al combinar la teoría con la práctica, logró abrir nuevos caminos para la comprensión de la literatura como un fenómeno dinámico y multifacético.

Starobinski recibió múltiples reconocimientos por su trabajo, incluyendo diversos premios académicos y honores que celebraron su contribución a la crítica literaria y a la cultura en general. A pesar de su fallecimiento el 3 de julio de 2021 en Ginebra, su legado sigue vivo a través de sus escritos y la influencia que ha ejercido sobre generaciones de críticos y escritores.

En resumen, Jean Starobinski es una figura clave en la crítica literaria moderna, cuya obra continúa inspirando a quienes buscan entender la profunda interconexión entre la literatura, la filosofía y la sociedad. Su compromiso con la exploración del significado en la literatura y su habilidad para contextualizar las obras dentro de su marco histórico y cultural lo han consolidado como un pensador fundamental del siglo XX.

Más libros de la temática Historia

LIBRO DE JOSÉ O SOBRE EL LENGUAJE ARCANO

Libro LIBRO DE JOSÉ O SOBRE EL LENGUAJE ARCANO

Dentro del Apparatus que acompañaba la edición de la Biblia Políglota de Amberes, Benito Arias Montano incluyó el Libro de José o sobre el lenguaje arcano. A pesar de que proporcionaba una clave esencial para entender el pensamiento de Montano, su modo de exégesis bíblica y su ordenación del mundo, el tratado sufrió desde el principio un fuerte rechazo por parte de la Iglesia y de los teólogos más rancios, que le atribuían raíces rabínicas y cabalísticas. En realidad, el biblista partía del sentido literal de la lengua hebrea para adentrarse luego en toda una multiplicidad de...

México a tres bandas

Libro México a tres bandas

Tres grandes autores reúnen sus plumas en un solo volumen para hacer un recorrido histórico, pero crítico, de la historia de México. Toman como punto de partida la época prehispánica hasta el siglo XX. Prólogo escrito por Francisco Martín Moreno. «Ahora puedo ver, con más claridad que antes, cómo todas las tramas tienen una conexión, cómo los personajes obedecieron a las leyes de su tiempo, cómo también están conectados a nosotros y cómo es nuestro turno de seguir construyendo la patria que nos heredaron para que otros puedan hacer lo mismo.» Pedro J. Fernández «México es ...

Intolerancia y libertad en la España contemporánea

Libro Intolerancia y libertad en la España contemporánea

Estamos ante un libro importante. Importante por la luz que proyecta sobre el denodado combate por la conquista de la libertad religiosa en la España contemporánea, la última de las libertades por no haberse logrado prácticamente hasta nuestros días (...) pero también porque ilumina los esfuerzos evangélicos por introducir en la Península un cristianismo tolerante y pluralista. El profesor Vilar pone de manifiesto cuan violenta fue la reacción de la Iglesia establecida frente a sus disidentes (...) En general el clero católico estuvo más preocupado en preservar los seculares...

Vida de Porfirio de Gaza

Libro Vida de Porfirio de Gaza

Porfirio de Gaza, así denominado porque fue obispo de la ciudad palestina de Gaza desde el 395 al 420, fue objeto a su muerte de una biografía escrita por su fiel amigo y colaborador el diácono Marco. Narra la vida de Porfirio, primero como monje en Jerusalén y después como obispo hasta el 404 resaltando sus virtudes cristianas, sus milagros y la intensa actividad que desarrolló para cristianizar la ciudad y erradicar los cultos y templos paganos recurriendo incluso a medios violentos gracias al apoyo del emperador Arcadio. La amenidad de la presente Vida es tal que en muchos aspectos...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas