Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Las formas elementales de la dialéctica

Resumen del Libro

Libro Las formas elementales de la dialéctica

El presente libro se propone mostrar que existen o se observan procesos dialécticos en todos los niveles del pensamiento y de la acción. Pero también se propone desmitificar por así decirlo, la dialéctica en su significación más corriente, o sea como forma de pensamiento que se supone necesaria y suficiente, opinión muy difundida que omite las fases de equilibrio en las que la simple lógica discursiva basta para reducir conclusiones a partir de las afirmaciones y negaciones implicadas en el proceso de pensamiento.

Ficha del Libro

Total de páginas 216

Autor:

  • Jean Piaget

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.3

28 Valoraciones Totales


Biografía de Jean Piaget

Jean Piaget, nacido el 9 de agosto de 1896 en Neuchâtel, Suiza, fue un influyente psicólogo, epistemólogo y filósofo conocido por sus investigaciones sobre el desarrollo cognitivo infantil. Su trabajo ha tenido un impacto significativo en la psicología, la educación y el estudio del desarrollo humano.

Desde una edad temprana, Piaget mostró un interés excepcional por la naturaleza y la ciencia. A los 10 años, comenzó a escribir artículos sobre observaciones de pájaros y, a los 11, ya había publicado su primer artículo científico en una revista. Este temprano interés por la investigación científica se convertiría en una característica distintiva de su carrera.

Piaget estudió en la Universidad de Neuchâtel, donde obtuvo su doctorado en biología en 1918. Posteriormente, se trasladó a París, donde trabajó con el famoso psicólogo Alfred Binet, conocido por su trabajo en la inteligencia. Esta experiencia tuvo un profundo impacto en Piaget y lo llevó a investigar el desarrollo intelectual de los niños en lugar de centrarse únicamente en la inteligencia como un concepto fijo.

La obra más conocida de Piaget es su teoría del desarrollo cognitivo, que describe cómo los niños construyen un entendimiento del mundo a través de la interacción con su entorno. Propuso que el desarrollo cognitivo ocurre en cuatro etapas principales:

  • Etapa sensorio-motora (0-2 años): En esta fase, los bebés aprenden a través de sus sentidos y acciones motoras. Comienzan a entender la permanencia de los objetos y desarrollan habilidades básicas de motoras.
  • Etapa preoperacional (2-7 años): Durante esta etapa, los niños desarrollan habilidades de lenguaje y pensamiento simbólico, pero su pensamiento es egocéntrico y no aún no pueden realizar operaciones lógicas.
  • Etapa de las operaciones concretas (7-11 años): En esta fase, los niños comienzan a pensar de manera lógica sobre eventos concretos. Pueden realizar operaciones matemáticas simples y entender la conservación de la materia.
  • Etapa de las operaciones formales (a partir de 12 años): Los adolescentes desarrollan la capacidad de pensar abstractamente y razonar sobre problemas hipotéticos.

La investigación de Piaget sobre el desarrollo cognitivo no solo revolucionó la psicología, sino que también tuvo importantes implicaciones en la educación. Sus descubrimientos llevaron a una revaluación de los métodos de enseñanza y del enfoque en el aprendizaje activo, enfatizando la importancia de permitir que los niños exploren, hagan preguntas y construyan su propio conocimiento.

A lo largo de su vida, Piaget publicó más de 60 libros y numerosos artículos sobre psicología y educación. Algunas de sus obras más influyentes incluyen La construcción del conocimiento, El juicio y el razonamiento en el niño y La psicología del niño. Su trabajo ha sido fundamental para comprender cómo los niños aprenden y se desarrollan, y ha inspirado a generaciones de educadores y psicólogos.

En 1955, Piaget fundó el Centro Internacional de Epistemología Genética en Ginebra, donde continuó su investigación hasta su muerte el 16 de septiembre de 1980. A pesar de que Piaget se enfrentó a críticas y debates sobre algunas de sus teorías, su legado perdura y su enfoque constructivista del aprendizaje sigue influyendo en el campo de la educación moderna.

En resumen, Jean Piaget es recordado como un pionero en la psicología del desarrollo que cambió nuestra comprensión de cómo los niños piensan y aprenden. Su impacto continúa siendo relevante en la investigación psicológica y en las prácticas educativas, y su obra sigue siendo estudiada y apreciada en todo el mundo.

Más libros de la temática Filosofía

Disenso y melancolía

Libro Disenso y melancolía

En la obra de Unamuno y Ortega son bien visibles el disenso reformista y los recurrentes ataques de melancolía. En la España franquista percibimos una figuración triple del intelectual. Cada uno de estos modelos imagina, también desde el disenso, su propia versión de sociedad ideal: entre los vencidos en la Guerra Civil encontramos al intelectual liberal, que apela a valores universales, y al intelectual comprometido de izquierdas, enredado en la utopía socialista-comunista de emancipación del cuerpo social. Entre los vencedores, al intelectual nacionalista, especialmente al...

Más Platón y menos Prozac

Libro Más Platón y menos Prozac

Un libro diferente que, con sencillez, nos acerca al pensamiento de grandes filósofos como Platón, Sócrates o Kant y demuestra que la filosofía puede ser una opción para lograr una vida más satisfactoria. ¿Puede la filosofía combatir los problemas y dificultades cotidianos? Esto es precisamente lo que propone Más Platón y menos Prozac: aplicar la filosofía a nuestro sistema de vida para alcanzar un mayor equilibrio interior. Se trata de considerar la filosofía como una forma de vida más que como una disciplina, idea que existe desde Sócrates. Más Platón y menos Prozac se...

Moral, inmoral y amoral

Libro Moral, inmoral y amoral

Un libro en el que podrás descubrir que ser una persona consiente es posible, y los grandes beneficios que esto trae a tu vida. En Moral, inmoral y amoral, Osho explica la diferencia entre un ser humano consciente y uno que no ha despertado. Habla sobre lo correcto y lo incorrecto en el contexto de una realidad llena de trampas mentales. Dios, el bien y el mal, la religión y lo espiritual son algunos de los temas que han intrigado al hombre a lo largo de su historia, y aquí, de la mano del gran místico contemporáneo, las palabras iluminan la oscuridad de cada incógnita. Si tu conciencia ...

Ensayos sobre los poderes activos de la mente humana

Libro Ensayos sobre los poderes activos de la mente humana

Tanto en sus Ensayos sobre los poderes intelectuales del hombre como en estos Ensayos sobre los poderes activos de la mente humana, Thomas Reid expone las ideas fundamentales de su llamada filosofía del "sentido común". Para Reid, esta expresión es sinónimo de una capacidad innata a la naturaleza humana, que la hace poseedora de principios incuestionables, compartidos por el filósofo y por el individuo común, mediante los cuales la mente aprehende las verdades básicas del pensamiento y de las cosas. Los elementos primarios del conocimiento están ahí y no cabe cuestionar su...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas