Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Las estrellas del destape y la transición

Resumen del Libro

Libro Las estrellas del destape y la transición

Las películas bajo el calificativo del destape no solo revolucionaron el cine de una época, sino que fueron un auténtico revulsivo para una sociedad hastiada por el franquismo. Erróneamente se han tratado de manera despectiva e incluso algunos de sus protagonistas han querido omitirlas deliberadamente de sus trayectorias. Pocas se han mantenido en la memoria colectiva como referente indiscutible de un cine que fue tan necesario como extravagante y, sobre todo, divertido. Con la perspectiva del tiempo se ha demostrado que todo lo que se rodó en este periodo de nuestra historia reciente nos ayudó a formarnos sexualmente para ser quienes somos hoy en día. Es obligado reconocer que aquel desenfreno tuvo su parte positiva y que las sombras que existieron han quedado obsoletas. Directores, actores y actrices, guionistas... fueron los vértices de este maremágnum sexual y mediático, que supieron sacar partido a una situación que nunca volverá a repetirse porque las condiciones han cambiado demasiado y cualquier parecido con aquellos tiempos es un espejismo involuntario. El periodista cinematográfico José Aguilar nos ofrece una visión desde la perspectiva de las estrellas que fueron las auténticas artífices de un ejemplo de libertad y apertura a todo un mundo dedicado a los placeres de la carne. Nombre propios como Ana Belén, Bárbara Rey, Amparo Muñoz o Marisol nos ayudaron a desnudarnos sin complejos y nos permitieron decidir qué es lo que más nos gustaba. La valentía de algunas producciones es analizada en un recorrido vertiginoso que nos muestra una lujuria que estaba contenida para satisfacer los deseos de propios y extraños. Un repaso que aporta un enfoque profundo y que sorprende por los secretos revelados con el paso de los años, ahora que, supuestamente, somos más adultos y coherentes con nosotros mismos. No se conformen con menos... merece la pena recordar el pasado sin perder la perspectiva de lo que fue realmente importante... sexo, amor y algunas licencias que en la actualidad parecen, irónicamente, impensables porque nuestro mundo no es tan sincero y visceral como en aquellos instantes cuando el nuevo despertar suponía un comienzo que todos anhelaban.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : el cine español se desnuda

Total de páginas 350

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.6

83 Valoraciones Totales


Otras obras de José Aguilar

Carmen Sevilla

Libro Carmen Sevilla

Miguel Losada y José Aguilar efectúan en este libro un viaje por toda la filmografía de esta actriz descubriendo las claves de un éxito que llega hasta nuestros días.

MEMORIAS de mi tierra

Libro MEMORIAS de mi tierra

Memorias de mi tierra es una experiencia que vale la pena ser conocida porque combina el ingenio creativo con la realidad, para mostrar un problema latente en America Latina y por supuesto en Colombia: el derecho a la tierra productiva. Los personajes que la obra presenta encarnan a los actores reales, que luchan en su territorio por obtener una parcela: elemento indispensable para hacer realidad sus suenos y los de sus familias, sin salir del campo. El escrito muestra al campesino como es: una persona laboriosa, noble y pacifica que no espera nada de nadie, sino de sus propias fuerzas para...

Itinerario De Un Sueño

Libro Itinerario De Un Sueño

Itinerario de un Sueño es un escrito inspirador para todo caminante que quiere marcar huella en su paso por la existencia. Los personajes que recorren estas páginas identifican la lucha, la gallardía y el tesón de las personas que libran su propia batalla por ser alguien en la vida, sin renunciar a su cultura, a sus costumbres y valores. El escrito no esconde las dificultades a las que se expone la persona que decide abandonar su país, para lanzarse a conquistar nuevos horizontes en otro lugar desconocido; pero con la certeza que allá, encontrará mejores oportunidades de vida. Al mismo ...

Más libros de la temática Biografía

Moncloa Confidencial

Libro Moncloa Confidencial

En el palacio de La Moncloa, «ese oscuro objeto del deseo» como lo define Pilar Cernuda, han tenido lugar historias insólitas y divertidas que se cuentan en estas páginas. Presidentes a gritos, polémicos encuentros, amigos y enemigos sentados a la misma mesa, ministros tentados de dimitir, secretarias que guardan secretos inconfesables de sus jefes… Pero la autora, periodista muy reconocida en estas lides de la información política, extiende sus «redes» más allá de las protagonistas de la presidencia del Gobierno ˗Suárez, Calvo-Sotelo, Felipe, Aznar y Rajoy˗ y llega con sus...

Suerte a favor: Una historia de la vida de una niña en Las Vegas de 1970.

Libro Suerte a favor: Una historia de la vida de una niña en Las Vegas de 1970.

Ambientada en la glamorosa ciudad de Las Vegas de 1970, Suerte a Favor es la historia de lucha para alcanzar la madurez de una niña fuerte nacida en un continuo ciclo de alcoholismo y abandono. Marlayna desarrolla un poderoso sentido de autopreservación en contraste con los derrotados adultos encargados de su cuidado. Su profunda historia explora los personajes y eventos que pueblan su vida mientras se muda de casa en casa, de un padre al otro, de familia en familia, quedándose finalmente sin hogar a la edad de catorce. De los recursos de su extraordinaria infancia emerge una fuerza...

Pepín Fernández, 1891-1982

Libro Pepín Fernández, 1891-1982

Pepín Fernández funda en 1931 Sederías Carretas y construye el primer gran almacén del país, Galerías Preciados. Revoluciona la publicidad y el comercio detallista para terminar siendo absorbido por su principal competidor. Este riguroso estudio comparado con Ramón Areces y El Corte Inglés es el mejor caso real para comprender la competencia y el comercio moderno.

Borges para leer en 30 minutos

Libro Borges para leer en 30 minutos

El Premio Nobel que no fue ¿Quién fue en verdad Jorge Luis Borges? ¿El referente cultural casi obligatorio en la Argentina durante la dictadura militar de 1976, el que aparecía fotografiado en las revistas de actualidad? ¿El admitido por los agentes de divulgación masiva de simplezas como una “estrella” más allá de lo intelectual, como un valor social, proceso único en la Argentina aplicado a un escritor, por lo menos desde finales del siglo XIX? ¿O un nuevo Borges, el del país democrático a partir de la presidencia de Raúl Alfonsín, el Borges de la transición: suavizado,...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas