Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

La vida silenciosa

Resumen del Libro

Libro La vida silenciosa

"El monasterio no es un museo ni un asilo... Aun cuando no abandone nunca su monasterio, y nunca dirija una palabra al resto de los seres humanos, el monje está inextricablemente implicado en el sufrimiento común y en los problemas de la sociedad en que vive" (Tomado del Epílogo). "La vida silenciosa" es una meditación sobre la vida monástica, escrita por alguien que, sin ningún mérito propio, tiene el privilegio de conocer esa vida desde dentro... y que sólo trata de hablar como portavoz de una tradición multisecular. "La vida silenciosa" es una obra destacada, pues combina una descripción lúcida e informativa de la naturaleza y las formas del monacato, comunitario y eremítico, con una apasionada defensa de la búsqueda de Dios en la contemplación. La intensa belleza de la meditación de Merton ha convertido a "La vida silenciosa" en un clásico en su género. Thomas Merton (1915-1968), doctor por la Universidad de Columbia, se convirtió al catolicismo en 1938. En 1941 ingresó en la Abadía trapense de Our Lady of Gethsemani, en Kentucky (Estados Unidos), donde fue ordenado sacerdote en 1949. Fue una de las figuras espirituales más prominentes del siglo XX y es universalmente conocido como uno de los maestros espirituales más influyentes de nuestro tiempo. De entre las numerosas publicaciones de este escritor y activista por la paz y los derechos humanos, la Editorial Desclée De Brouwer ha traducido Dirección espiritual y meditación; Orar los Salmos; Paz en tiempos de oscuridad y El signo de Jonás: Diarios (1946-1952).

Ficha del Libro

Total de páginas 182

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.4

94 Valoraciones Totales


Biografía de Thomas Merton

Thomas Merton fue un influyente poeta, escritor y monje trapense estadounidense, cuyo trabajo ha dejado una profunda huella en la literatura espiritual y la búsqueda de la paz. Nacido el 31 de enero de 1915 en Prades, Francia, Merton pasó gran parte de su infancia en los Estados Unidos. Su padre, un artista neozelandés, y su madre, una estadounidense, se mudaron a Nueva York cuando él era aún un niño. A lo largo de su vida, Merton exploró diversas corrientes espirituales, convirtiéndose finalmente en uno de los monjes más conocidos del siglo XX.

Tras la muerte de su madre, Merton se trasladó a Nueva York con su padre, donde asistió a la Northfield Mount Hermon School y más tarde a la Universidad de Columbia. Durante su tiempo en Columbia, se sumergió en la vida bohemia y la cultura literaria de la ciudad. Sin embargo, su camino comenzó a cambiar radicalmente tras una profunda experiencia espiritual. En 1938, Merton se convirtió al catolicismo, un acontecimiento que sería fundamental en su vida.

En 1941, Merton ingresó en la Abbey of Our Lady of Gethsemani en Kentucky, donde fue monje trapense. Esta decisión no solo marcó el comienzo de su vida monástica, sino que también le ofreció un espacio para explorar su vida interior y su relación con Dios. Durante su tiempo en el monasterio, escribió numerosas obras que fusionaban la espiritualidad cristiana con la filosofía oriental y la meditación. Su libro más famoso, La montaña de los siete círculos, publicado en 1948, narra su experiencia de conversión y búsqueda espiritual.

Además de ser un monje, Merton se convirtió en un prolífico autor, escribiendo más de 70 libros, así como ensayos, poemas y cartas. Sus obras abordan temas como la soledad, la búsqueda de la paz interior, la naturaleza de la espiritualidad y la interconexión de todas las religiones. Merton fue uno de los primeros en introducir el budismo zen al público occidental, y su diálogo con figuras como el Dalai Lama y otros líderes espirituales ayudó a fomentar un entendimiento más profundo entre las tradiciones religiosas.

  • Algunos de sus libros más destacados incluyen:
    • La nueva semillas de la contemplación
    • Convivencia: El lenguaje del amor
    • El signo de Jonás

El compromiso de Merton con la paz social y la justicia también fue notable. Durante la década de 1960, se convirtió en un crítico del militarismo y la guerra, especialmente durante la Guerra de Vietnam. A través de su escritura y activismo, abogó por la paz y la reconciliación, inspirando a muchas personas a cuestionar el papel de la violencia en la sociedad.

La vida de Thomas Merton fue trágicamente interrumpida cuando falleció el 10 de diciembre de 1968 en Tailandia, mientras asistía a una conferencia sobre el diálogo interreligioso. Su muerte fue un profundo golpe para sus seguidores y para el mundo literario, dejando un vacío en el ámbito de la espiritualidad contemporánea.

Hoy en día, Thomas Merton sigue siendo una figura relevante en los círculos espirituales, literarios y sociales. Su legado continúa inspirando a aquellos que buscan una vida de paz, creatividad y espiritualidad profunda. Sus obras no solo son leídas, sino que también se estudian en contextos académicos y se consideran pilares de la literatura mística y contemplativa del siglo XX.

Otras obras de Thomas Merton

Conjeturas de un espectador culpable

Libro Conjeturas de un espectador culpable

He aquí al mejor Merton: incisivo, sincero, espiritual y provocativo. Este libro es un conjunto de reflexiones personales, intuiciones, metáforas, observaciones y juicios sobre lecturas y sucesos. El material está tomado de sus diarios escritos entre 1956 y 1966. Además de componer una versión personal del mundo de su época, estas páginas son un diálogo implícito con otras mentes, un diálogo en el que se suscitan preguntas, pero sin esperar hallar «respuestas». Como el mismo Merton señala: «No tengo respuestas claras a las preguntas que andan por ahí. Tengo preguntas, y, de...

Amar y vivir

Libro Amar y vivir

Amar y vivir es una recopilación de siete textos breves y esenciales centrados en los problemas básicos de nuestro tiempo: la falta de autenticidad en lo individual y la ausencia de solidaridad –de genuino amor- en lo colectivo. Recopilados póstumamente por Naomi Burton Stone, vieja amiga del autor, y por Patrick Hart, compañero de Merton y como él monje trapense, constituyen un auténtico testamento espiritual, una vigorosa llamada de atención en un momento en el que se ha vuelto perentoria la necesidad de sustituir los falsos valores de la sociedad de consumo por el redescubrimiento ...

Más libros de la temática Religión

Los Ancianos En La Vida de la Iglesia: Redescubriendo El Modelo Bíblico de Liderazgo Para La Iglesia

Libro Los Ancianos En La Vida de la Iglesia: Redescubriendo El Modelo Bíblico de Liderazgo Para La Iglesia

Cada iglesia local puede beneficiarse de este recurso útil para construir una estructura de liderazgo saludable. Newton y Schmucker demuestran convincentemente que un regreso al patrón de pluralidad de ancianos del Nuevo Testamento sirve mejor a las necesidades de pastoreo de la iglesia local. Los autores sugieren un proceso viable para mejorar la estructura de liderazgo de una iglesia local y hacer la transición a la pluralidad de ancianos. Las historias de los líderes de la iglesia proporcionan una narración de cómo el liderazgo fiel de ancianos ha fortalecido sus ministerios en una...

Inesperado

Libro Inesperado

¿Es posible tener paz en un mundo incierto? ¿Es posible no solo esperar lo inesperado, sino abrazarlo? La mayoría de nosotros queremos tener la vida bajo control. Pero Dios quiere que anticipemos lo inesperado con una fe profundamente enraizada en su bondad. Él quiere que sepamos que porque Él tiene el control, no es necesario que lo tengamos nosotros. En Inesperado, la autora Christine Caine nos ayuda a caminar hacia la vida que Dios tiene para nosotros: lo desconocido y todo. Usando ejemplos dramáticos de su propio viaje, Christine ofrece estrategias de la vida real e inspiración...

Introduccion al Antiguo Testamento AETH

Libro Introduccion al Antiguo Testamento AETH

El Estudiante avanzado del Antiguo Testamento podrá encontrar en esta introducción un análisis sobrio del estado actual de la disciplina, y los pastores y pastoras, al igual que los maestros y maestras de escuela bíblica--descubrirán en sus paginas buenas ideas para elaborar estudios que ayuden a las congregaciones a entender y disfrutar la importante literatura bíblica veterostestamentaria.

Ciudadanía, migraciones y religión

Libro Ciudadanía, migraciones y religión

Las migraciones son una de las realidades más acuciantes con las que nos encontramos: millones de personas atraviesan cada día las fronteras, y las sociedades se van haciendo cada vez más multiculturales. Para afrontar esta situación se plantean en este libro tres factores esenciales. En primer lugar, es necesario preguntarse por los modelos de ciudadanía existentes hasta ahora, con la finalidad de crear nuevas formas de organizar las relaciones entre los seres humanos. En segundo lugar, estudiar las conexiones entre cultura y ética, de cara a plantear la posibilidad de un diálogo...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas