Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

La universidad intercultural crítica: diálogos, disputas y resistencias epistemológicas en Unitierra

Resumen del Libro

Libro La universidad intercultural crítica: diálogos, disputas y resistencias epistemológicas en Unitierra

Esta obra presenta, de manera reflexiva y crítica, los diálogos y disputas epistémicas y epistemológicas que se van tejiendo desde el siglo XVI con la disputa entre Montesinos y de las Casas, pasando por Guaman Poma y la controversia entre Martí y Sarmiento, hasta llegar al contexto que ha hecho posible el surgimiento de Unitierra Chiapas.Esta universidad gira alrededor de los fundamentos y las prácticas zapatistas y las propuestas de la teología de la liberación, defendidas por Samuel Ruiz, quien al igual que Fray Bartolomé de las Casas, también fue obispo de Chiapas. Expone una línea de continuidad entre la desautorización epistémica y epistemológica que comenzó en el siglo XVI y la que hoy siguen viviendo los grupos indígenas latinoamericanos. En esa desautorización emergen siempre la resistencia y la rebeldía, poco reconocidas en unas ciencias sociales más ocupadas de la opresión y las hegemonías. El método no es histórico, sino dialógico: comienzo en el siglo XVI con la colonización de América Latina y cada episodio que narro surge como una respuesta a tal acontecimiento, a la permanencia de las circunstancias que nacieron con él y a las respuestas de distinta índole que se han ido tejiendo a lo largo de los siglos.

Ficha del Libro

Total de páginas 210

Autor:

  • Paula Andrea, Restrepo Hoyos

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.5

30 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Ciencias Sociales

Esclavas del poder

Libro Esclavas del poder

Lydia Cacho lleva al lector de la mano por un viaje emocionante en el que encuentra la voz de las víctimas de las mafias tratantes de mujeres en México. Por la periodista Lydia Cacho, autora del bestseller Los demonios del Edén. Prólogo de Roberto Saviano. A partir de casos concretos, así como de historias conmovedoras, Lydia Cacho sigue una línea de investigación para llegar a las mafias de tratantes de mujeres, que la conducen desde México hasta Kirguistán, pasando por Malasia, Japón y Myanmar, entre otras partes del mundo. Lydia Cacho lleva al lector de la mano por un viaje...

TVMorfosis 3

Libro TVMorfosis 3

En lugar de sumarse a los discursos fatalistas sobre el fin de los medios y sus audiencias, TVMorfosis reconoce las mutaciones comunicacionales contemporáneas en el marco de las brechas digitales que se asientan en las asimetrías económicas y socioculturales que, al mismo tiempo, subrayan y reproducen. Esto no impide reconocer "lo nuevo" de la condición comunicacional contemporánea (Orozco), el intercambio constante entre las posiciones de emisor y receptor, concebidos como prosumers; la emergencia y diversidad de las audiencias denominadas por Lozano como "parroquianos, cosmopolitas,...

Estudios sobre Sonora 2011

Libro Estudios sobre Sonora 2011

“Estudios sobre Sonora 2011. Instituciones, procesos socioespaciales, simbólica e imaginario” es la tercera entrega de la recopilación anual de trabajos académicos que coordinan Alex Covarrubias y Eloy Méndez. En esta edición se reúnen 25 investigadores de origen estatal, nacional e internacional para analizar desde diferentes perspectivas una amplia gama de problemáticas en Sonora, donde la disputa por la “espacialidad” y “la construcción social de la realidad” es un denominador común. Tal condición permite al libro tocar temáticas tan diversas como las elecciones, la...

¿El 99% contra el 1%?

Libro ¿El 99% contra el 1%?

De un lado, un puñado de ricos y poderosos que siempre gana y se ríe del resto; del otro, una mayoría del 99% que sufre distintos grados de privación. ¿Cuánto ilumina y cuánto confunde esta definición aritmética de la desigualdad? ¿Cuánto ayuda a la hora de trazar diagnósticos e implementar políticas? ¿Bastaría con quitar sus privilegios a ese 1% y estaríamos en una sociedad equitativa? Documentar las ventajas de una minoría es un paso insoslayable para entender el problema. Pero la denuncia moral y la vehemencia retórica contra el 1% chocan una y otra vez con la impotencia...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas