Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

La última noche que pasé contigo

Resumen del Libro

Libro La última noche que pasé contigo

Celia y Fernando deciden emprender un crucero por el Caribe en un intento de recobrar una intimidad diezmada por la rutina matrimonial. El viaje por las islas, que ocultan no obstante extraños misterios, se inicia al ritmo dulzón de los boleros. Poco a poco, el lector remonta el pasado aparentemente recatado de la pareja y, al hilo de sus recuerdos, llega a esa otra vida, infinitamente más rica y sugerente, donde las parejas suelen ocultar intensos y apasionados secretos inconfesables y, sobre todo, inconfesados. Así, las fantasías de la pareja irán haciéndose realidad sin freno alguno, hasta un exorcismo liberador que transformará sus anodinas existencias para siempre.

Ficha del Libro

Total de páginas 176

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

5.0

73 Valoraciones Totales


Biografía de Mayra Montero

Mayra Montero es una destacada escritora y periodista puertorriqueña, nacida el 21 de diciembre de 1952 en La Habana, Cuba. Su familia se trasladó a Puerto Rico cuando ella era aún una niña, y fue en esta isla caribeña donde se desarrolló su carrera literaria. Montero es conocida por su estilo narrativo cautivador y su capacidad para entrelazar lo real con lo fantástico, lo que la ha convertido en una de las voces más importantes de la literatura contemporánea en español.

Desde temprana edad, Montero mostró un interés por la escritura y la literatura. Estudió en la Universidad de Puerto Rico, donde comenzó a forjar su carrera como escritora. Su primer trabajo como periodista la llevó a colaborar con varios medios de comunicación en Puerto Rico, lo que le permitió realizar una crítica social profunda y reflexiva sobre la realidad de su país. Durante este tiempo, Montero se dedicó a investigar temas que le apasionaban, como la identidad, la cultura y la historia de Puerto Rico.

Su debut como novelista llegó en 1991 con la publicación de “El hombre que estaba allí”, una obra que la posicionó en el panorama literario latinoamericano. A partir de entonces, su producción literaria no ha hecho más que crecer, publicando una serie de obras que han sido aclamadas tanto por la crítica como por el público. Entre sus novelas más destacadas se encuentran “Las hojas de abril”, “Días de la revolución” y “La tierra de todos”. Estas obras suelen abordar temas relacionados con la historia de Puerto Rico, la migración, el amor y la búsqueda de la identidad.

Una de las características distintivas de la obra de Mayra Montero es su habilidad para tejer narrativas que exploran la complejidad de la condición humana. Sus personajes suelen ser multifacéticos y enfrentan dilemas que reflejan las tensiones de la sociedad contemporánea, lo que invita al lector a una profunda reflexión. Además, su prosa está impregnada de un lirismo que realza la belleza de la lengua española.

El reconocimiento a su labor literaria no ha tardado en llegar. Mayra Montero ha recibido diversos premios y distinciones a lo largo de su carrera, como el Premio de Novela Corta “José Luis Borges” y el Premio de Literatura de la Universidad de Puerto Rico. Su obra ha sido traducida a varios idiomas, lo que la ha llevado a ser leída y valorada en distintos países, fortaleciendo su presencia en el ámbito literario internacional.

En adición a su vasta producción novelística, Montero ha incursionado en el campo del ensayo y el cuento, demostrando su versatilidad como escritora. Su obra ha sido objeto de estudio en diversas universidades y ha sido incluida en antologías literarias de renombre.

En los últimos años, Mayra Montero ha continuado su labor en el periodismo, explorando temas de actualidad en varios medios de comunicación. Su compromiso con la justicia social y su defensa de los derechos humanos la han convertido en una voz influyente en el debate público en Puerto Rico y más allá.

Hoy, Mayra Montero continúa siendo una figura central en la literatura hispanoamericana, contribuyendo con su escritura a la comprensión de la identidad cultural y social de Puerto Rico. Su legado literario sigue inspirando a nuevas generaciones de escritores y lectores, consolidando su lugar en la historia de la literatura latinoamericana.

Otras obras de Mayra Montero

Son de almendra

Libro Son de almendra

El capo mafioso Albert Anastasia acaba de ser asesinado en Nueva York. Corre el mes de octubre de 1957, y se avecina una guerra por el control de los casinos habaneros. Joaqu�n, un joven periodista, decide investigar las conexiones de importantes personajes cubanos con el bajo mundo. En su b�squeda, comienza a frecuentar a un cuidador de fieras de zool�gico, quien aparenta conocer las claves de una macabra conspiraci�n, y se enamora de una mujer de circo, que le revelar� un mundo de posibilidades trucadas: el desencanto como juego de espejos, y el doble fondo de los amores...

Púrpura profundo

Libro Púrpura profundo

El vital y seductor Agustín Cabán, crítico musical de un periódico, acaba de jubilarse. Dispone ahora de mucho tiempo libre, pero no le apetece viajar ni jugar con los nietos; sólo tiene un deseo: invocar los fantasmas que hasta el momento han sido casi su única razón de vivir. Sebastián, el entrañable jefe de la sección de espectáculos del periódico, le da el empujón definitivo: lo anima a escribir una memorias. Mientras Sebastián devora, lleno de envidia y entusiasmo, las páginas que le va entregando el crítico musical, el lector va internándose en el mundo amoroso de...

Más libros de la temática Ficción

¡Sigue la luz!

Libro ¡Sigue la luz!

“Sigue La Luz” es una obra literaria donde se cuenta una historia imaginaria narrada en forma de novela que se desarrolla en Palmera, un país también imaginario que podría representar a cualquier país en vía de desarrollo de la tierra. La trama inicia su desarrollo en el seno de una familia campesina de muy escasos recursos que ve cómo uno de sus hijos se enferma y enfrenta la muerte casi con resignación por la falta de recursos. En esta primera parte se pone a prueba la fe, el sacrificio y la capacidad de sufrimiento del padre y la madre. Superada la primera fase de la obra, la...

Muerte en la Academia

Libro Muerte en la Academia

Un bibliotecario de la Academia de la Lengua encuentra unos libros enterrados en la pared de una habitación de una casa de Barcarrota, en la Extremadura lejana. Un judío converso, Francisco de Peñaranda, los había enterrado por miedo a la Santa Inquisición ya que eran libros prohibidos por el índice. Entre ellos estaba el Lazarillo de Tormes, una edición desconocida de 1534. En la Academia celebran la aparición del incunable que es cuidado con esmero durante años hasta que ciertos avatares hacen que haya un asesinato en la Academia y unos episodios que complican la situación. Un...

Errores pasados

Libro Errores pasados

Hacía cuatro años que Marissa Alexandre y Jefferson Cade habían vivido un apasionado romance entre los maravillosos bosques de Belle Terre; pero Marissa había tenido que marcharse porque estaba comprometida con otro y, al irse, se había llevado con ella el corazón de Jefferson. Ahora la única mujer a la que él había amado se encontraba en peligro. Lo que no sospechaba era que le resultaría más fácil protegerla de un poderoso traficante de drogas que curar las heridas del pasado. Sin embargo, Jefferson estaba decidido a recuperar a Marissa... y esa vez no la dejaría marchar.

Dos fantasías memorables

Libro Dos fantasías memorables

"Este volumen reune dos muestras mas de la fecunda y feliz colaboracion entre Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares. Parodia dentro de la parodia, UN MODELO PARA LA MUERTE lleva, sin embargo, los recursos y los personajes de esta obra al ultimo extremo de la hilaridad."

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas