Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

La torre Eiffel

Resumen del Libro

Libro La torre Eiffel

Las relaciones entre la escritura de Roland Barthes y el universo de la imagen fueron siempre tan constantes como complejas, por lo que dieron lugar simultaneamente a libros sobre temas generales, concebidos desde una perspectiva sistematica, y a textos mas breves y concretos, en torno a asuntos mucho mas especificos. En lo que se refiere a estos ultimos, Barthes sustituyo su habitual minuciosidad metodologica por un enfoque hasta tal punto intransferible y personal que acabaron convirtiendose en piezas literarias de primer orden, en pequenas obras maestras del ensayo. Pero lo mas importante es que, tomados en su conjunto, esos escritos constituyen por si mismos una pequena historia abreviada de la imagen en todas sus manifestaciones. Este volumen presenta una seleccion de textos ineditos en castellano realizada a partir de las obras completas de su autor, por lo que incluyen desde un breve libro La torre Eiffel hasta articulos periodisticos, desde resenas aparecidas en revistas cinematograficas hasta analisis elaborados para publicaciones especializadas en arte o literatura. Los temas abarcan igualmente multiples aspectos de la cuestion, tratese de las relaciones entre pintura, fotografia y escritura; de la diferencia entre lenguaje y expresion cinematograficos; de lo que separa a la comunicacion de la significacion, la conceptualizacion y la simbolizacion; o de como los gestos publicitarios se deslizan en nuestra vida. Todo ello ilustrado con una ojeada critica a figuras tan importantes y variopintas de la cultura moderna como Robert Bresson, Guido Crepax, el marques de Sade, Richard Avedon, Henri Matisse o Michelangelo Antonioni. Y, por supuesto, desde la peculiar perspectivabarthesiana, capaz de definir la torre Eiffel, parafraseando el titulo de uno de sus mas famos

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : textos sobre la imagen

Total de páginas 196

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.7

71 Valoraciones Totales


Biografía de Roland Barthes

Roland Barthes fue un influyente crítico literario, filósofo y teórico de la cultura francés, conocido por su enfoque innovador en la semiología y su análisis de la literatura y la cultura popular. Nacido el 12 de noviembre de 1915 en Cherburgo, Francia, Barthes tuvo una vida marcada por la búsqueda del significado y la crítica de las convenciones literarias establecidas. Su obra abarcó diversas disciplinas, incluidas la lingüística, el análisis cultural y la teoría de la moda.

Barthes creció en una familia de clase media. Su padre fue un soldado que murió en la Segunda Guerra Mundial, lo que dejó una huella profunda en su vida. Estudió en la École Normale Supérieure, donde se formó en filosofía y desarrolló un interés por la literatura. Comenzó su carrera académica como profesor de gramática y literatura, pero pronto se sintió atraído por el análisis crítico de los textos y los sistemas de signos.

Uno de los trabajos más significativos de Barthes es "El placer del texto" (1973), donde explora la relación entre el lector y el texto, argumentando que el significado no es algo fijo, sino que se transforma y se despliega en la interacción entre el texto y la experiencia del lector. Barthes sugirió que el texto es un espacio de juego, donde las interpretaciones son múltiples y diversas. Este enfoque rompió con las visiones tradicionales de la crítica literaria, que a menudo buscaban un significado único o autoritario.

En "La muerte del autor" (1967), Barthes argumentó que el contexto biográfico del autor no debería influir en la interpretación de su obra. Esta idea se convirtió en un pilar de la crítica post-estructuralista, desafiando la noción de que el autor es la autoridad última sobre el significado de su texto. Barthes promovió la idea de que el lector tiene un papel activo en la creación de significado, una postura que resonó profundamente en el pensamiento crítico contemporáneo.

Otro de sus trabajos destacados es "Mitologías" (1957), una colección de ensayos en los que Barthes analiza los mitos y las ideologías contemporáneas en la cultura popular. Su enfoque semiológico lo llevó a desentrañar cómo los significados se construyen y se perpetúan en la sociedad a través de diversos medios, desde la publicidad hasta el cine. Barthes demostró que las imágenes y los signos que consumimos están impregnados de significados que a menudo pasan desapercibidos, revelando así la complejidad de la comunicación cultural.

En su vida personal, Barthes también se enfrentó a numerosas dificultades, incluidas su lucha contra la soledad y su homosexualidad en una sociedad que no siempre era acogedora. Estas experiencias personales influyeron en su obra, ya que exploró la identidad y la subjetividad a lo largo de su carrera. Barthes fue un crítico feroz de la cultura de masas y sus escritos a menudo reflejan su deseo de encontrar la autenticidad en medio de un mundo saturado de signos vacíos.

Barthes fue profesor en varias universidades, incluyendo la Universidad de París y el Colegio de Francia, donde continuó influyendo en generaciones de estudiantes y académicos. Su enfoque interdisciplinario y su curiosidad intelectual lo llevaron a explorar una amplia gama de temas, desde la fotografía hasta la literatura de masas, contribuyendo así a la evolución del pensamiento crítico en el siglo XX.

En 1980, Barthes sufrió un accidente de tráfico que lo dejó con una salud deteriorada. Falleció el 26 de marzo de 1980 en París. Su legado permanece vigente, ya que sus ideas han influido en campos tan diversos como la crítica literaria, la teoría de la comunicación y la filosofía contemporánea. La obra de Barthes sigue siendo estudiada y discutida hoy en día, reafirmando su importancia como uno de los pensadores más destacados del siglo XX en el ámbito de la crítica cultural y la teoría literaria.

En conclusión, Roland Barthes no solo desafió las normas de la crítica literaria, sino que también propuso una nueva forma de pensar sobre el significado y la interpretación. Su trabajo continúa inspirando y empujando los límites del pensamiento crítico, siendo una figura fundamental en el panorama cultural contemporáneo.

Otras obras de Roland Barthes

Roland Barthes

Libro Roland Barthes

En este libro, Roland Barthes pretende explicarse a sí mismo a través de pequeños fragmentos sobre su vida y su obra. Estamos lejos, pues, del Barthes erudito y mucho más cerca del hombre que se ocultó tras aquellas obras fundamentales que, en el contexto de la Francia efervescente de los años sesenta y setenta, revolucionaron la visión de la literatura y el arte, el cine y la vida moderna en general. A través de imágenes escogidas por él mismo y de palabras certeras y concisas, Barthes dibuja un autorretrato completo y fascinante, en el que pasa revista a sus temas favoritos --los...

Variaciones sobre la literatura

Libro Variaciones sobre la literatura

Con clásicos como El grado cero de la escritura, Sobre Racine o S/Z, el escritor francés Roland Barthes sentó las bases de una aproximación a la literatura que tomara los presupuestos del estructuralismo y la semiología como fundamento para la creación de una verdadera “ciencia del texto”. Sin embargo, todo ello no surgió de la nada. Ya en los años cuarenta, Barthes empezó a concebir una poética hermenéutica en la que la crítica se convirtiera también en creación y la interpretación del texto surgiera de la escritura misma. Este libro pretende seguir ese itinerario, a lo...

Del deporte y los hombres

Libro Del deporte y los hombres

Las mitologías inéditas de Barthes. Una película, Le Sport et les hommes. Un intercambio que ilumina la obra de Roland Barthes, y en dónde se analiza el deporte como espectáculo. «El deporte, este combate que en realidad es una competición y no un conflicto. Es decir, un lugar en el que el hombre no sólo se enfrenta al hombre, sino a la resistencia de las cosas.»

Más libros de la temática Arte

Artistas, mecenas y feligreses en Yanhuitlan, Mixteca Alta, Siglos XVI a XVII

Libro Artistas, mecenas y feligreses en Yanhuitlan, Mixteca Alta, Siglos XVI a XVII

El templo y ex convento de Santo Domingo Yanhuitlán en la Mixteca oaxaqueña, al sur de México, es uno de los ejemplos más destacados del arte y la arquitectura virreinales en el país. Desde mediados del siglo xvi, momento de su construcción, el conjunto ha sido el lugar elegido por la comunidad para llevar a cabo sus celebraciones más significativas, como testimonian los numerosos retablos y esculturas resguardados en el templo. Artistas, mecenas y feligreses en Yanhuitlán, Mixteca Alta analiza los cambios políticos, sociales y religiosos que han ocurrido en el pueblo desde la...

Estilo rico, estilo pobre

Libro Estilo rico, estilo pobre

Todas las claves para expresarse y escribir mejor Un libro práctico, riguroso y divertida sobre los buenos y malos usos del lenguaje Nueva edición revisada y ampliada ¿Son los sinónimos la panacea del buen estilo? Tratando de lograr cierta intensidad ¿no caemos en ocasiones en la redundancia? ¿El miedo a las palabras «vulgares» nos condena a una cómica pretensión de estilo «elevado»? Es indudable que a la hora de expresarnos formalmente todos procuramos hacerlo bien, y que tenemos en la cabeza una serie de consignas sobre qué significa eso. Estilo rico, estilo pobre —publicado...

Desarrollo sociolingüístico del voseo en la región andina de Colombia (1555–1976)

Libro Desarrollo sociolingüístico del voseo en la región andina de Colombia (1555–1976)

Sobre la historia del voseo, o el uso informal del pronombre «vos» y su morfología, se han hecho estudios con datos restringidos a cortos períodos de tiempo, lo que imposibilita el conocimiento global de su desarrollo lingüístico. Este libro ofrece una exposición completa de la evolución histórica del voseo en la región andina de Colombia desde el siglo XVI hasta el XX, en contraste con el mundo hispano. Vos evoluciona a partir de un pronombre latino plural hacia uno singular de respeto, que se populariza como tratamiento familiar en el siglo XVI y se estigmatiza. Desaparece de la...

Animales fantásticos y dónde encontrarlos

Libro Animales fantásticos y dónde encontrarlos

Adéntrate en el mundo de los brillantes departamentos de arte que, guiados por el diseñador de producción ganador del Oscar Stuart Craig, son responsables de la creación de personajes, localizaciones y animales inolvidables de Animales fantásticos y dónde encontrarlos, de J. K. Rowling. El arte de la película, editado por el artista conceptual Dermot Power, te lleva de viaje a través de un proceso de diseño tan maravilloso como la aventura de Newt Scamander en el mundo mágico. Lleno de dibujos de producción, bocetos conceptuales, storyboards e imágenes de fondo, con comentarios...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas