Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Del deporte y los hombres

Resumen del Libro

Libro Del deporte y los hombres

Las mitologías inéditas de Barthes. Una película, Le Sport et les hommes. Un intercambio que ilumina la obra de Roland Barthes, y en dónde se analiza el deporte como espectáculo. «El deporte, este combate que en realidad es una competición y no un conflicto. Es decir, un lugar en el que el hombre no sólo se enfrenta al hombre, sino a la resistencia de las cosas.»

Ficha del Libro

Total de páginas 91

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.4

17 Valoraciones Totales


Biografía de Roland Barthes

Roland Barthes fue un influyente crítico literario, filósofo y teórico de la cultura francés, conocido por su enfoque innovador en la semiología y su análisis de la literatura y la cultura popular. Nacido el 12 de noviembre de 1915 en Cherburgo, Francia, Barthes tuvo una vida marcada por la búsqueda del significado y la crítica de las convenciones literarias establecidas. Su obra abarcó diversas disciplinas, incluidas la lingüística, el análisis cultural y la teoría de la moda.

Barthes creció en una familia de clase media. Su padre fue un soldado que murió en la Segunda Guerra Mundial, lo que dejó una huella profunda en su vida. Estudió en la École Normale Supérieure, donde se formó en filosofía y desarrolló un interés por la literatura. Comenzó su carrera académica como profesor de gramática y literatura, pero pronto se sintió atraído por el análisis crítico de los textos y los sistemas de signos.

Uno de los trabajos más significativos de Barthes es "El placer del texto" (1973), donde explora la relación entre el lector y el texto, argumentando que el significado no es algo fijo, sino que se transforma y se despliega en la interacción entre el texto y la experiencia del lector. Barthes sugirió que el texto es un espacio de juego, donde las interpretaciones son múltiples y diversas. Este enfoque rompió con las visiones tradicionales de la crítica literaria, que a menudo buscaban un significado único o autoritario.

En "La muerte del autor" (1967), Barthes argumentó que el contexto biográfico del autor no debería influir en la interpretación de su obra. Esta idea se convirtió en un pilar de la crítica post-estructuralista, desafiando la noción de que el autor es la autoridad última sobre el significado de su texto. Barthes promovió la idea de que el lector tiene un papel activo en la creación de significado, una postura que resonó profundamente en el pensamiento crítico contemporáneo.

Otro de sus trabajos destacados es "Mitologías" (1957), una colección de ensayos en los que Barthes analiza los mitos y las ideologías contemporáneas en la cultura popular. Su enfoque semiológico lo llevó a desentrañar cómo los significados se construyen y se perpetúan en la sociedad a través de diversos medios, desde la publicidad hasta el cine. Barthes demostró que las imágenes y los signos que consumimos están impregnados de significados que a menudo pasan desapercibidos, revelando así la complejidad de la comunicación cultural.

En su vida personal, Barthes también se enfrentó a numerosas dificultades, incluidas su lucha contra la soledad y su homosexualidad en una sociedad que no siempre era acogedora. Estas experiencias personales influyeron en su obra, ya que exploró la identidad y la subjetividad a lo largo de su carrera. Barthes fue un crítico feroz de la cultura de masas y sus escritos a menudo reflejan su deseo de encontrar la autenticidad en medio de un mundo saturado de signos vacíos.

Barthes fue profesor en varias universidades, incluyendo la Universidad de París y el Colegio de Francia, donde continuó influyendo en generaciones de estudiantes y académicos. Su enfoque interdisciplinario y su curiosidad intelectual lo llevaron a explorar una amplia gama de temas, desde la fotografía hasta la literatura de masas, contribuyendo así a la evolución del pensamiento crítico en el siglo XX.

En 1980, Barthes sufrió un accidente de tráfico que lo dejó con una salud deteriorada. Falleció el 26 de marzo de 1980 en París. Su legado permanece vigente, ya que sus ideas han influido en campos tan diversos como la crítica literaria, la teoría de la comunicación y la filosofía contemporánea. La obra de Barthes sigue siendo estudiada y discutida hoy en día, reafirmando su importancia como uno de los pensadores más destacados del siglo XX en el ámbito de la crítica cultural y la teoría literaria.

En conclusión, Roland Barthes no solo desafió las normas de la crítica literaria, sino que también propuso una nueva forma de pensar sobre el significado y la interpretación. Su trabajo continúa inspirando y empujando los límites del pensamiento crítico, siendo una figura fundamental en el panorama cultural contemporáneo.

Otras obras de Roland Barthes

Roland Barthes

Libro Roland Barthes

En este libro, Roland Barthes pretende explicarse a sí mismo a través de pequeños fragmentos sobre su vida y su obra. Estamos lejos, pues, del Barthes erudito y mucho más cerca del hombre que se ocultó tras aquellas obras fundamentales que, en el contexto de la Francia efervescente de los años sesenta y setenta, revolucionaron la visión de la literatura y el arte, el cine y la vida moderna en general. A través de imágenes escogidas por él mismo y de palabras certeras y concisas, Barthes dibuja un autorretrato completo y fascinante, en el que pasa revista a sus temas favoritos --los...

El grado cero de la escritura

Libro El grado cero de la escritura

En toda obra literaria se afirma una realidad formal independiente de la lengua y del estilo: la escritura considerada como la relación que establece el escritor con la sociedad, el lenguaje literario trasformado por su destino social. Esta tercera dimensión de la forma tiene una historia que sigue paso a paso el desgarramiento de la conciencia burguesa: de la escritura transparente de los clásicos a la cada vez más perturbadora del siglo XIX, para llegar a la escritura neutra de nuestros días. Esta relación entre literatura e historia (entre el escritor y la sociedad) aparece ilustrada ...

La torre Eiffel

Libro La torre Eiffel

Las relaciones entre la escritura de Roland Barthes y el universo de la imagen fueron siempre tan constantes como complejas, por lo que dieron lugar simultaneamente a libros sobre temas generales, concebidos desde una perspectiva sistematica, y a textos mas breves y concretos, en torno a asuntos mucho mas especificos. En lo que se refiere a estos ultimos, Barthes sustituyo su habitual minuciosidad metodologica por un enfoque hasta tal punto intransferible y personal que acabaron convirtiendose en piezas literarias de primer orden, en pequenas obras maestras del ensayo. Pero lo mas importante...

Más libros de la temática Ciencias Sociales

La revolución de las mujeres

Libro La revolución de las mujeres

La obra aborda la incorporación de la mujer a la vida pública, al trabajo y a la política apoyándose en una selección del archivo gráfico de la agencia Efe. El autor realiza su ensayo a través de un nuevo método que llama "sociografía" y que define como "una investigación sociológica a través de las imágenes o una interpretación de las fotografías por medio de la palabra escrita". Divide la historia de la liberación de la mujer en tres periodos: la gran movilización, que llega hasta el inicio de la Guerra Civil; el gran parón, que dura toda la época franquista; y el triunfo ...

De América a Europa

Libro De América a Europa

Son numerosos los trabajos acerca de las impresiones que los cronistas europeos tuvieron del Nuevo Mundo, pero todavía no es muy conocida la historia de las mujeres y los hombres que fueron llevados al otro lado del Atlántico durante esta época. ¿Qué impresiones tuvieron los indios americanos de aquellas ciudades tan diferentes? ¿Quiénes eran ellos para los habitantes del Viejo Mundo y qué papel tenían en sus sociedades? América en Europa es un estudio detallado de las migraciones y la dimensión de sus consecuencias; en ella, el autor analiza los escasos testimonios que dan cuenta...

Los buenos usos de las redes sociales virtuales

Libro Los buenos usos de las redes sociales virtuales

El presente libro es fruto de la investigación que lleva el mismo nombre, la cual se formuló a partir de inquietudes surgidas desde el Grupo Interdisciplinario para el Desarrollo del Pensamiento y la Acción Dialógica (GIDPAD) en su línea de Bioética y Desarrollo Humano, adscrito a la Universidad de San Buenaventura seccional Medellín. Dicha investigación surge como segunda fase de una investigación anterior denominada Redes sociales virtuales, la adicción; en ese nuevo trabajo, lo que se hizo fue pasar de lo negativo del estudio del 2010-2011 a los elementos positivos del estudio...

Nativos digitales

Libro Nativos digitales

Los planteamientos recogidos en el libro parten de la investigación de un grupo interdisciplinario del Doctorado en Ciencias Sociales y Humanas de la Pontificia Universidad Javeriana sobre el significado de la transición del formato impreso al digital En particular, se centra en la población estudiantil que ha generado ciertas competencias de manejo de información

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas