Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

La sirena negra

Resumen del Libro

Libro La sirena negra

Gaspar de Montenegro es un joven decadente de origen aristocrático que deambula por las calles de Madrid, perdido en sus oscuros ensueños, mientras su hermana se esfuerza por casarlo. Sin rumbo y sin espíritu, seducido por el hechizo de la muerte, Gaspar tomará una decisión que marcará su vida de forma definitiva... Novela crepuscular y psicológica, escrita poco antes de su publicación en 1908, "La sirena negra" es una de las últimas obras de Emilia Pardo Bazán. Con numerosos rasgos de la estética finiseculasr –simbolismo, melancolía, aristrocratismo, cuestionamiento de las convenciones, espritualismo–, su protagonista se ve dominado por un ansia de aniquilamiento. Sin embargo, doña Emilia es capaz de captar de nuevo el espíritu de su tiempo a través de este extraño perfil, ahora alejado del naturalismo, y con gran agudeza retrata la penumbra trágica de una sociedad en constante transformación. En 2021 se conmemora el Centenario de Emilia Pardo Bazán con múltiples eventos para recordar su obra. Nada mejor en homenaje a esta gran autora que recuperar esta obra, casi desconocida, si la comparamos con "Los Pazos de Ulloa", pero no por eso menos importante, ambas incluídas en la prestigiosa colección de Clásicos Castalia.

Ficha del Libro

Total de páginas 320

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.8

100 Valoraciones Totales


Biografía de Emilia Pardo Bazán

Emilia Pardo Bazán fue una prominente escritora, ensayista y feminista española, nacida el 16 de septiembre de 1851 en La Coruña, Galicia. Su vida y obra marcaron un hito en la literatura española del siglo XIX y principios del XX, siendo una de las primeras voces feministas en el ámbito literario en España.

Proviene de una familia noble, lo que le permitió acceder a una educación privilegiada, lo cual era poco común para las mujeres de su época. Desde joven, Pardo Bazán mostró un interés profundo por la literatura y la cultura. A pesar de las convenciones sociales que limitaban el papel de la mujer en la sociedad, ella se destacó y desafió estos estereotipos.

A lo largo de su vida, Pardo Bazán escribió numerosas novelas, cuentos, ensayos y artículos periodísticos. Su obra más conocida, Los Pazos de Ulloa (1886), es una novela que retrata la vida rural en Galicia y critica la sociedad patriarcal de su tiempo. Esta obra es una de las primeras en utilizar el naturalismo en la literatura española, un movimiento que buscaba reflejar la realidad social de manera objetiva y científica.

Además de Los Pazos de Ulloa, Pardo Bazán publicó La madre naturaleza (1887) y La tribuna (1883), donde también aborda temas como la opresión de la mujer y la lucha por la igualdad de género. Su escritura no solo se centra en la crítica social, sino que también explora la psicología de sus personajes, lo que la convierte en una escritora adelantada a su tiempo.

Una de las contribuciones más importantes de Pardo Bazán a la literatura fue su trabajo en la promoción de los derechos de las mujeres. Su ensayo La cuestión palpitante (1883) es una defensa del naturalismo y una crítica a la forma en que la literatura y la crítica literaria de su época excluían a las mujeres. En este texto, Pardo Bazán argumenta que las mujeres deben tener un papel activo en la creación literaria y en la crítica de la misma.

Pardo Bazán también se destacó como traductora y editora, y fue una de las primeras mujeres en conseguir el reconocimiento y el respeto en el mundo literario, donde las mujeres eran a menudo marginadas. A través de su trabajo, abrió puertas a futuras generaciones de escritoras en España.

En 1916, Pardo Bazán fue nombrada miembro de la Real Academia Española, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar un puesto en esta institución. Este reconocimiento fue un gran hito no solo para ella, sino también para todas las mujeres que luchaban por sus derechos y su lugar en la literatura.

La vida de Emilia Pardo Bazán estuvo llena de luchas y desafíos. Se casó con el conde de Pardo Bazán, pero su matrimonio fue infeliz y acabó en separación. A pesar de las dificultades personales, continuó escribiendo y defendiendo sus ideales. La escritora falleció el 12 de mayo de 1921 en Madrid, dejando un legado literario que sigue siendo relevante en la actualidad.

Su obra ha sido objeto de estudio y análisis, y su influencia en la literatura española es innegable. Emilia Pardo Bazán es recordada no solo como una gran escritora, sino también como una pionera del feminismo en España, que abrió el camino para que muchas mujeres pudieran expresar su voz y contar sus historias.

En resumen, Emilia Pardo Bazán es una figura clave en la historia de la literatura española y el feminismo. Su legado perdura, y su obra sigue inspirando a nuevas generaciones de escritoras y lectores que encuentran en sus palabras un reflejo de la lucha por la igualdad y la justicia social.

Otras obras de Emilia Pardo Bazán

El conde llora y otros cuentos

Libro El conde llora y otros cuentos

Se había levantado lleno de satisfacción. Desde el amanecer, un sol de primavera rasgaba la niebla, bebiendo sus argentados jirones y barriéndolos diligente, con presteza mágica. La tierra parecía desperezarse, después del letargo del invierno, y un poco de calor tibio acariciaba su superficie... El conde vistió la blusa, no sin haber cumplido antes esos ritos de aseo necesario al hombre civilizado. Pasó por las luengas y enredadas greñas el peine y el cepillo; atusó lo propio la barba, y, ya atusada, la encrespó otra vez, distraídamente, con la mano: se lavó en agua fría, con...

El Niño de Guzmán

Libro El Niño de Guzmán

El niño de Guzmán narra una historia costumbrista.Pedro, un joven español que ha sido educado en el extranjero en las buenas maneras del continente y con una gran nostalgia de su país. Es el típico joven de mundo. Fue educado por un fraile irlandés fascinado por una España irreal ( La de la Gaviota de Faber)

Compatibles

Libro Compatibles

Compatibles. Emilia Pardo Bazán Fragmento de la obra El criado entró con una bandejilla, y en ella una tarjeta. —¡Ah! ¿Este señor? Que pase. Tres minutos después, el visitante se inclinaba ante Irene. Pero ella, irónica y afectuosa, le rió con los ojos: —Nada de cumplidos. Creo que nos conocemos bastante, perdulario. Era él un hombre aún joven, como de treinta y seis a treinta y ocho años, con ligeros toques de blanco en la oscura cabellera, peinada a la última moda, de un modo sobrio y recogido. El cuerpo gallardo, la cara simpática, morena y expresiva, sin hacer del...

Las cerezas

Libro Las cerezas

Las cerezas es un cuento corto de Emilia Pardo Bazán. Narra el pecado de un cura de pueblo incapaz de resistirse a la tentadora fruta. Emilia Pardo Bazán es una escritora española nacida en La Coruña en 1851 y fallecida en Madrid en 1921. De ascendencia noble, se la considera una de las escritoras pioneras de las letras españolas y precursora de la lucha de los derechos de las mujeres en la España de su época. Entre su dilatada obra se cuenta la primera novela naturalista española, La Tribuna, amén de artículos periodísticos, ensayos y libros de viajes.

Más libros de la temática Ficción

Corazón en Venta

Libro Corazón en Venta

Sir Horace Lambourn y su familia, estaban al borde del desastre financiero. En un último y desesperado viaje a Londres, les trajo por fin, un rayo de esperanza a los Lambourn. Su Alteza Real, el Príncipe de Meldenstein, pedía en matrimonio, la mano de su hija Camelia. Habría en contrapartida, un generoso arreglo financiero a favor de la novia. Camelia, presa por temores y inquietudes, no tuvo más remedio, que acepta, al desconocido pretendiente de la realeza, para salvar la familia de la ruina. Dos meses más tarde, saldría de viaje hacia el Continente, a camino de su destino, conocer a ...

Obras completas de Fernán Caballero. Tomo XIII

Libro Obras completas de Fernán Caballero. Tomo XIII

Descubre en esta recopilación la entrañable producción literaria que Cecilia Böhl de Faber dirigió a los niños. En este decimotercer volumen de «Obras completas de Fernán Caballero» se recogen diferentes textos de la importante escritora española destinados al público infantil: fábulas como «La hormiguita», «El lobo y la zorra astuta» o «Los caballeros del pez»; relatos infantiles como «La niña de los tres maridos» o «El lirio azul», populares y de fantasía; así como textos morales, canciones, costumbres y actos religiosos, como «Oraciones y relaciones infantiles»,...

La Isla de Togo-Togo

Libro La Isla de Togo-Togo

Esta novela es de un género dramático, ya que muchos de sus pasajes recrean el tiempo de la dictadura vivida en el país. Está llena de suspenso, de amoríos imprevistos y a la vez de grandes sucesos costumbristas. Con el infalible argumento de la poesía, en esos tiempos de percances existenciales. De una forma fascinante se escribió este libro, que consta de tres relatos cortos, agrupados en una sola novela, y relacionada a vivencias familiares. Por cierto, desde el principio hasta el final es sumamente cautivante e inspira al lector a no dejar de leerla hasta el final. Porque no sólo...

Fortificaciones coloniales en Cuba

Libro Fortificaciones coloniales en Cuba

El presente volumen pretende hacer un recorrido por la gran mayoría de las obras defensivas edificadas en nuestro país desde el siglo xvi hasta el XIX. Más de mil construcciones de disímiles tipologías, pertenecientes a todas las regiones de la Isla, desde las grandes fortalezas y castillos de la capital, hasta torreones, fortines, polvorines o trochas de recónditos rincones del país, podrá encontrar el lector en las páginas de Fortificaciones coloniales en Cuba, el cual aborda tanto aspectos constructivos como sucesos históricos ocurridos en ellas. Se incluyen alrededor de...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas