Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

La piedra angular

Resumen del Libro

Libro La piedra angular

La piedra angular es una novela de Emilia Pardo Bazán. Perteneciente a su última etapa, abandona en ella el naturalismo de sus primeros textos para acercarse al simbolismo y el espiritualismo más cercano a Maupassant. En ella nos narra la historia del médico Pelayo Moragas y su cruzada por luchar contra la pena de muerte mientras intenta redimir al verdugo Juan Rojo y a su hijo Telmo, sobre los que se cierne un aciago destino. Emilia Pardo Bazán es una escritora española nacida en La Coruña en 1851 y fallecida en Madrid en 1921. De ascendencia noble, se la considera una de las escritoras pioneras de las letras españolas y precursora de la lucha de los derechos de las mujeres en la España de su época. Entre su dilatada obra se cuenta la primera novela naturalista española, La Tribuna, amén de artículos periodísticos, ensayos y libros de viajes.

Ficha del Libro

Total de páginas 349

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.3

92 Valoraciones Totales


Biografía de Emilia Pardo Bazán

Emilia Pardo Bazán fue una prominente escritora, ensayista y feminista española, nacida el 16 de septiembre de 1851 en La Coruña, Galicia. Su vida y obra marcaron un hito en la literatura española del siglo XIX y principios del XX, siendo una de las primeras voces feministas en el ámbito literario en España.

Proviene de una familia noble, lo que le permitió acceder a una educación privilegiada, lo cual era poco común para las mujeres de su época. Desde joven, Pardo Bazán mostró un interés profundo por la literatura y la cultura. A pesar de las convenciones sociales que limitaban el papel de la mujer en la sociedad, ella se destacó y desafió estos estereotipos.

A lo largo de su vida, Pardo Bazán escribió numerosas novelas, cuentos, ensayos y artículos periodísticos. Su obra más conocida, Los Pazos de Ulloa (1886), es una novela que retrata la vida rural en Galicia y critica la sociedad patriarcal de su tiempo. Esta obra es una de las primeras en utilizar el naturalismo en la literatura española, un movimiento que buscaba reflejar la realidad social de manera objetiva y científica.

Además de Los Pazos de Ulloa, Pardo Bazán publicó La madre naturaleza (1887) y La tribuna (1883), donde también aborda temas como la opresión de la mujer y la lucha por la igualdad de género. Su escritura no solo se centra en la crítica social, sino que también explora la psicología de sus personajes, lo que la convierte en una escritora adelantada a su tiempo.

Una de las contribuciones más importantes de Pardo Bazán a la literatura fue su trabajo en la promoción de los derechos de las mujeres. Su ensayo La cuestión palpitante (1883) es una defensa del naturalismo y una crítica a la forma en que la literatura y la crítica literaria de su época excluían a las mujeres. En este texto, Pardo Bazán argumenta que las mujeres deben tener un papel activo en la creación literaria y en la crítica de la misma.

Pardo Bazán también se destacó como traductora y editora, y fue una de las primeras mujeres en conseguir el reconocimiento y el respeto en el mundo literario, donde las mujeres eran a menudo marginadas. A través de su trabajo, abrió puertas a futuras generaciones de escritoras en España.

En 1916, Pardo Bazán fue nombrada miembro de la Real Academia Española, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar un puesto en esta institución. Este reconocimiento fue un gran hito no solo para ella, sino también para todas las mujeres que luchaban por sus derechos y su lugar en la literatura.

La vida de Emilia Pardo Bazán estuvo llena de luchas y desafíos. Se casó con el conde de Pardo Bazán, pero su matrimonio fue infeliz y acabó en separación. A pesar de las dificultades personales, continuó escribiendo y defendiendo sus ideales. La escritora falleció el 12 de mayo de 1921 en Madrid, dejando un legado literario que sigue siendo relevante en la actualidad.

Su obra ha sido objeto de estudio y análisis, y su influencia en la literatura española es innegable. Emilia Pardo Bazán es recordada no solo como una gran escritora, sino también como una pionera del feminismo en España, que abrió el camino para que muchas mujeres pudieran expresar su voz y contar sus historias.

En resumen, Emilia Pardo Bazán es una figura clave en la historia de la literatura española y el feminismo. Su legado perdura, y su obra sigue inspirando a nuevas generaciones de escritoras y lectores que encuentran en sus palabras un reflejo de la lucha por la igualdad y la justicia social.

Otras obras de Emilia Pardo Bazán

Cuentos del terruño

Libro Cuentos del terruño

Estamos especializados en publicar textos en español. Para encontrar mas títulos busque “NoBooks Editorial” o visite nuestra web http://www.nobooksed.com Contamos con mas volúmenes en español que cualquier otra editorial en formato electrónico y continuamos creciendo. Bazán es sin duda una de las narradoras más destacadas del siglo XIX, y es a través de los relatos donde se puede disfrutar de la pericia descriptiva de la autora.

Cháchara de horas

Libro Cháchara de horas

Cháchara de horas. Emilia Pardo Bazán Fragmento de la obra El grupo de las veinticuatro hermanas se ha detenido delante de la puerta por la cual va a salir el Nuevo Año. Charlan y se miran con curiosidad, pues como nunca están reunidas, dijérase que apenas se conocen. Las doce de la noche. (Morena ya algo madura, fresca todavía, vestida de morado oscuro, y que empuña una escoba.) Yo, hermanas mías, más he perdido que ganado con los adelantos de la civilización. Antes era la hora de las orgías, de la magia, de la citas apasionadas y de los crímenes aromáticos. Antes, mis doce...

El cisne de Vilamorta

Libro El cisne de Vilamorta

El cisne de Vilamorta es una novela de Emilia Pardo Bazán. Narra la historia de Leocadia, la maestra del pueblo de Vilamorta, enamorada del joven Segundo, y de su hijo, producto de una violación incestuosa anterior. Toda esta situación se complica con la llegada de un político que viene a visitar el balneario del pueblo. Emilia Pardo Bazán es una escritora española nacida en La Coruña en 1851 y fallecida en Madrid en 1921. De ascendencia noble, se la considera una de las escritoras pioneras de las letras españolas y precursora de la lucha de los derechos de las mujeres en la España...

Más libros de la temática Ficción

Amor entre viñedos - Un brote de esperanza

Libro Amor entre viñedos - Un brote de esperanza

Amor entre viñedos Xavier Lefevre seguía siendo el hombre más atractivo que Allegra conocía. De hecho, se había vuelto más sexy con los años. Pero habían cambiado muchas cosas desde aquel verano de su adolescencia. Ahora, su relación era estrictamente profesional: compartían la propiedad de unos viñedos, y ella no estaba dispuesta a venderle su parte. Allegra tenía dos meses para demostrarle que podía ser una socia excelente, y para convencerse a sí misma de que no necesitaba a Xavier en su cama. Pero ¿a quién intentaba engañar?Un brote de esperanza Alex Richardson era el...

El invierno de la corona

Libro El invierno de la corona

El invierno de la Corona se centra en la vida de Jerónimo de Santa Pau, un notario real de origen judío al servicio del rey Pedro el Ceremonioso. Una novela repleta de aventuras, intensa, con mucha acción y en la que el lector recorre Barcelona, de la Can

Llámalo deseo

Libro Llámalo deseo

Aquella mujer hacía que volviera a desear cosas a las que había renunciado hacía ya mucho tiempo... T.J. Whittaker no quería ser el héroe de nadie, pero cuando Priscilla Richards lo miró con aquellos ojos azules llenos de lágrimas y le pidió que la ayudara a desvelar los secretos de su pasado... no pudo negarse. La misión era muy simple: acompañar a Priscilla a que conociera a su madre y después sacarla de Texas tan rápido como pudiera. Lo que no estaba previsto era sentirse atraído por aquella formal neoyorquina que no era su tipo en absoluto. Pero Prissy era una tentación en...

La seducción de Marco Antonio (Memorias de Cleopatra 2)

Libro La seducción de Marco Antonio (Memorias de Cleopatra 2)

Tras la muerte de César, Cleopatra vuelve a Egipto, donde acabará reponiéndose de la pérdida de su amado. La majestuosa reina del Nilo alcanza su madurez humana y política: disfruta de una apasionada relación con Marco Antonio, uno de los hombres más poderosos del momento y, bajo su mandato, Egipto goza de una envidiable prosperidad. Cleopatra cuenta con la ayuda de Marco Antonio para alcanzar aún mayores glorias, pero el camino es arduo y Octavio se anuncia ya como una clara amenaza. En este segundo y penúltimo volumen de «Memorias de Cleopatra», Margaret George nos ofrece la...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas