Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

La pérdida de la oportunidad en la responsabilidad civil. Su aplicación en el campo de la responsabilidad civil médica

Resumen del Libro

Libro La pérdida de la oportunidad en la responsabilidad civil. Su aplicación en el campo de la responsabilidad civil médica

La pérdida de la oportunidad, actualmente, se ha convertido en una figura recurrente en los procesos de responsabilidad civil y del Estado, en especial en el ámbito médico sanitario, no obstante, siguen existiendo inconvenientes en cuanto a su verdadero alcance y los requisitos que deben demostrarse para que la misma pueda ser aplicada a un caso particular. Por lo anterior, en esta segunda edición se insiste en considerar la pérdida de la oportunidad como un daño autónomo y Cierto, no como un perjuicio, que es susceptible de generar unas consecuencias que merecen ser reparadas conforme a la tipología tradicional de los perjuicios, para lo cual se corrobora la necesidad de diferenciar el daño del perjuicio y se agrega un análisis sobre los conceptos de existencia, situación potencialmente apta y porcentaje de probabilidad que constituyen tres aspectos diferentes de la figura y tienen relación estrecha con el carácter cierto del daño. También se amplía el estudio de los requisitos que se consideran indispensables para la configuración de un daño por perdida de la oportunidad, y que vienen siendo aceptados por la jurisprudencia colombiana con el ánimo de evitar la confusión de considerar esta figura como un daño subsidiario, o un argumento para Violar el principio de congruencia bajo el pretexto de estar interpretando la demanda. De esta manera se pretende con este trabajo reflexionar sobre la postura de autores foráneos para quienes la doctrina de la pérdida de la oportunidad es una regla de facilitación probatoria del nexo causal para demostrar que dicha interpretación, a nuestro entender no es de recibo, pues se considera que la mejor manera de abordar el estudio de la figura es desde el ámbito del daño y no desde la imputación, de tal forma que en la práctica solo pueda acudirse a ella cuando haya sido solicitada expresamente su reparación, se hayan acreditado cada uno de los requisitos que la configuran, y se hayan demostrado, además del daño, los otros elementos de la responsabilidad, esto es, la imputación y el fundamento del deber de reparar.

Ficha del Libro

Total de páginas 441

Autor:

  • Luis Felipe Giraldo Gómez

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.5

91 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Derecho

La jubilación digital municipal en la provincia de Buenos Aires

Libro La jubilación digital municipal en la provincia de Buenos Aires

Desde mi experiencia personal, les entrego mis primeros pasos en la realización de las jubilaciones digitales en la Provincia de Buenos Aires, con la idea de capacitar a todo empleado público que se encuentre en ese lugar. Estoy convencida de que la capacitación del empleado público va por un camino correcto de la mano de una nueva generación. La devolución de la administración pública a la sociedad, no debe consolidarse sobre parámetros estandarizados, como visionaria me animo a decir que hay mucho por hacer y mejorar. En esta entrega de tipo académico " La jubilación digital...

Derecho de Aguas: Identidad y Transformaciones

Libro Derecho de Aguas: Identidad y Transformaciones

El perfeccionamiento de la institucionalidad de las aguas constituye hoy un debate de gran importancia en Chile, y se ha mantenido durante los últimos veinticinco años, porque alude a un ámbito vital para el desarrollo del país, el sustento de su población e, incluso, la sana convivencia de sus comunidades. Inciden en él innumerables variables políticas, económicas, filosóficas, sociales y jurídicas, asó como interes muy diversos; de ahí que es fácil que se pueda desvirtuar el sentido de las discusiones que se dan en el espacio público respecto de la materia. Este libro del...

Reforma estatutaria y régimen local

Libro Reforma estatutaria y régimen local

La presente obra es fruto de una investigación realizada en el marco del Proyecto I+D+i del Ministerio de Educación y Ciencia, “El papel de las Entidades locales ante las transformaciones del régimen local: la reforma de los Estatutos de Autonomía y de la legislación básica estatal”, concedido a un grupo de profesores de las Universidades Complutense y Rey Juan Carlos coordinados por Luis Cosculluela Montaner. Desarrolla un programa coherente en cuatro partes (marco constitucional, régimen local tras la reforma estatutaria, modelos comparados y estudios sectoriales) a través de...

El derecho de las libertades

Libro El derecho de las libertades

Las constituciones más contemporáneas declaran derechos individuales en un lenguaje bastante amplio y abstracto: "debido proceso", "igualdad ante la ley", "libertad de expresión". ¿Qué significa este lenguaje abstracto bajo las controversias políticas que dividen a la ciudadanía? ¿Cómo deberían decidir los jueces? Dworkin propone la lectura moral de la Constitución, bajo el entendimiento de que ésta invoca principios morales sobre libertad, igualdad y dignidad. Aun cuando muchos académicos pretenden que las cuestiones constitucionales nunca deben tratarse como cuestiones morales, ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas