Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

La madre de todas las preguntas

Resumen del Libro

Libro La madre de todas las preguntas

Solnit nos ofrece un nuevo e indispensable repertorio de ensayos que analizan diferentes cuestiones como por qué la historia del silencio está indisolublemente ligada a la historia de la mujer, o por qué los niños de cinco años prefieren prescindir de los juguetes rosas, y enumera ochenta libros que ninguna mujer debería leer. También escribe sobre hombres que son feministas y hombres que son violadores, rehuyendo cualquier tipo de pensamiento estereotipado. En esta nueva colección de textos, Solnit continúa su exploración de las relaciones de género actuales con su habitual astucia y humor. La madre de todas las preguntas es un libro importante y alentador desde la perspectiva decididamente feminista de la autora de Los hombres me explican cosas, sobre y para todos los que cuestionan las identidades de género y abogan por un mundo más libre. Sus escritos, cargados de inteligencia y fuerza, hablan del derecho a no responder lo que no queremos, del silencio impuesto a las mujeres durante siglos, de las mujeres que se niegan a ser silenciadas, de las violaciones y la violencia misógina, o incluso de los referentes masculinos en el canon literario occidental, desde una perspectiva de género.

Ficha del Libro

Total de páginas 195

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

5.0

42 Valoraciones Totales


Biografía de Rebecca Solnit

Rebecca Solnit es una escritora, historiadora, crítica y activista estadounidense, reconocida por su prosa incisiva y su capacidad para entrelazar la historia, la memoria y la política. Nacida el 24 de abril de 1961 en San Francisco, California, Solnit ha escrito sobre una amplia variedad de temas, incluidos el feminismo, la violencia, la naturaleza, la historia cultural y el arte. Su obra la ha consolidado como una de las voces más influyentes de su generación.

Solnit creció en una familia con intereses artísticos y literarios, lo que inspiró su pasión por la escritura desde una edad temprana. Tras graduarse de la Universidad de California en Santa Cruz, se convirtió en una figura activa en el movimiento feminista y en cuestiones sociales, lo que se reflejó en sus primeras obras. A lo largo de su carrera, ha publicado más de 20 libros, incluidos ensayos, memorias y guías de viaje.

Uno de sus libros más famosos, “Men Explain Things to Me”, publicado en 2014, examina la cultura del “mansplaining” y el machismo en la sociedad contemporánea. Este ensayo se basó en experiencias personales y se convirtió en un referente en la discusión de la misoginia en la cultura moderna, contribuyendo al surgimiento del feminismo contemporáneo. Solnit utiliza su aguda observación y habilidades narrativas para desafiar las normas sociales y fomentar el diálogo sobre la injusticia de género.

Además de sus contribuciones al feminismo, Solnit ha explorado la relación entre el medio ambiente y la cultura, especialmente en su libro “A Field Guide to Getting Lost”. En esta obra, Solnit reflexiona sobre la pérdida, la incertidumbre y la belleza del mundo natural, mostrando cómo estas experiencias pueden enriquecer nuestras vidas y perspectivas. Su enfoque poético y filosófico ha resonado con muchos lectores y ha alentado la apreciación de la naturaleza y la historia en la vida cotidiana.

La escritura de Solnit también ha abordado temas de justicia social y política. Su libro “Hope in the Dark”, publicado en 2004, es un ensayo que invita a la esperanza y la resistencia en tiempos de crisis. A través de sus palabras, Solnit anima a sus lectores a mantenerse comprometidos con el activismo y la lucha por un mundo más justo, recordando que el cambio es posible incluso en medio de la desesperanza.

Rebecca Solnit ha recibido numerosos premios y reconocimientos a lo largo de su carrera, incluidos el National Book Critics Circle Award y el Guggenheim Fellowship. Su trabajo ha sido traducido a varios idiomas, lo que demuestra su impacto amplio y duradero en el ámbito literario y en las discusiones sobre temas de relevancia global.

A lo largo de su vida, Solnit ha continuado escribiendo ensayos y artículos para diversas publicaciones, como The New Yorker, Harper's y Mother Jones. Su estilo único y su capacidad para articular ideas complejas de manera accesible la han convertido en una figura destacada en el panorama literario actual.

En resumen, la obra de Rebecca Solnit abarca una gran variedad de temas, reflejando su profundo compromiso con la justicia social, el medio ambiente y los derechos humanos. A través de su escritura, invita a sus lectores a cuestionar la realidad y a participar activamente en la construcción de un mundo más equitativo y consciente. Su habilidad para conectar experiencias personales con cuestiones universales la ha consolidado como una voz esencial en el discurso contemporáneo.

Otras obras de Rebecca Solnit

Las Rosas de Orwell / Orwell's Roses

Libro Las Rosas de Orwell / Orwell's Roses

A partir de la figura de George Orwell, la gran pensadora de nuestro tiempo nos insta a la reflexión en un libro urgente, hermoso y esperanzador «En el año 1936, un escritor plantó unas rosas». Así comienza el nuevo libro de Rebecca Solnit, una reflexión sobre un jardinero apasionado que fue, además, la voz más importante del siglo XX frente a la mentira y el totalitarismo: George Orwell. A partir de su inesperado encuentro con aquellas rosas que Orwell cultivó hace más de ochenta años y que siguen hoy rebosantes de vida en su jardín, la autora indaga en ese aspecto más...

Más libros de la temática Ciencias Sociales

La Comunicación Intercultural

Libro La Comunicación Intercultural

En la época de la globalización y de la migración, la comunicación intercultural ya no es un tema especial que fuere relevante sólo para algunas personas. Hoy en día, la comunicación intercultural afecta (casi) a todos, aún a los que nunca salieron de su tierra natal. El libro “La Comunicación Intercultural” trata el desafío de la comunicación entre dos culturas y ofrece una introducción comprensible del tema. “La Comunicación Intercultural” ayuda a comprender las diferencias culturales, y explica, de qué manera están influyendo en el estilo de comunicación. El...

Teoría y práctica del ensayo

Libro Teoría y práctica del ensayo

En Teoría y práctica del ensayo, Hugo Neira desarrolla una suerte de manual sobre el ensayo, partiendo de la teoría para luego explicar cómo se escribe un ensayo a partir de la deconstrucción de su propio ensayo Tiempo y destiempo, trabajo finalista en el concurso internacional de ensayo convocado por la ciudad de Weimar en el año 2000. Hay dos tipos de textos. Los de ficción, es decir, novela, cuento, teatro. Este manual no trata de ellos. Pero sí del otro tipo de textos, llamados argumentativos, que en cambio cubren el conjunto del saber humano. Como lo leen: a todas las actividades ...

Somos Diosas

Libro Somos Diosas

Las mujeres somos diosas, y las diosas no viven de rodillas. ¿Por qué las sociedad moderna ha perdido a sus mujeres y con ellas el verdadero sentido de la femineidad? La respuesta se encuentra en nuestras raíces históricas. Al reconocer el origen de la pr

Cómo ser un existencialista

Libro Cómo ser un existencialista

El imaginario popular presenta al filósofo existencialista como un tipo pesimista, embebido en la lectura de gruesos libros de título pretencioso y, a poder ser, con un jersey negro de cuello alto. Pero lo cierto es que este pensamiento es todo lo contrario a una manera pesimista de ver el mundo. Es una manera de responsabilizarse de las propias acciones y aprender a ver el mundo de la mano de nombres como Sartre y Heidegger, y también de Buggs Bunny. El especialista en la obra de Jean-Paul Sartre, Gary Cox, presenta un libro sorprendente y desmitificador que nos ayuda a mejorar nuestra...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas