Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

La libertad como herejía

Resumen del Libro

Libro La libertad como herejía

Después del bestseller internacional El hombre que amaba a los perros, Leonardo Padura investigó durante años para escribir su nueva novela. Éste es su testimonio de cómo viajó a la Ámsterdam de Rembrandt, cómo se documentó sobre las familias judías sefardíes, y cómo, a través de un cuadro, logró relacionar todo eso con el episodio del S.S. Saint Louis, fondeado en 1939 ante La Habana. Todas esas claves y muchas más sobre la rebeldía que ha implicado apostar por la libertad a lo largo de la Historia las descubrirá el lector en estas imprescindibles «Apostillas» a una obra tan ambiciosa y absorbente como Herejes.

Ficha del Libro

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.6

77 Valoraciones Totales


Biografía de Leonardo Padura

Leonardo Padura, nacido el 15 de octubre de 1955 en La Habana, Cuba, es uno de los escritores más destacados de la literatura contemporánea en español. Su obra abarca distintos géneros, incluyendo la novela, el ensayo y el periodismo, pero es especialmente conocido por sus novelas policiales, que a menudo se sitúan en el contexto social y político de Cuba.

Padura creció en una familia de clase media, lo que le permitió acceder a una buena educación. Desde joven mostró interés en la literatura, influenciado por autores de renombre como Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa, y el propio Miguel de Cervantes. Se graduó en la Escuela de Letras de la Universidad de La Habana, donde estudió periodismo y se formó como crítico literario.

La carrera literaria de Padura comenzó a tomar forma en la década de 1980, pero fue en los años 90 cuando su nombre comenzó a resonar tanto a nivel nacional como internacional. Su primer gran éxito llegó con la novela “Fabián y el caos”, publicada en 1990, que fue un reflejo de la turbulencia social de la Cuba de la época. Sin embargo, fue su serie de novelas protagonizadas por el detective Mario Conde la que consolidó su reputación. Este personaje, un policía melancólico y reflexivo, aparece en varias obras, incluyendo “Vientos de cuaresma”, “El verano de los juguetes muertos”, y “La neblina del ayer”.

Uno de los aspectos más interesantes de la obra de Padura es su habilidad para entrelazar tramas de misterio con la crítica social y el análisis cultural. A través de sus relatos, el autor logra crear un puente entre la historia personal de sus personajes y la historia colectiva de Cuba. Este enfoque se refleja particularmente en su famosa novela “El hombre que amaba a los perros”, que explora la vida de León Trotsky y su relación con la revolución cubana, así como la historia de su asesino, Ramón Mercader.

La obra de Padura no solo ha sido reconocida en el mundo hispanohablante, sino que también ha captado la atención de críticos y lectores a nivel global. Ha recibido varios premios literarios, incluidos el Premio de Novela Negra de la Semana Negra de Gijón y el Premio Nacional de Literatura de Cuba en 2012. Su escritura ha sido traducida a múltiples idiomas, permitiendo que su narrativa y su visión de la realidad cubana lleguen a un público diverso.

Además de su trabajo como novelista, Padura ha ejercido como periodista y crítico cultural, colaborando con diversas publicaciones en Cuba y en el extranjero. Su compromiso con la realidad cubana se extiende más allá de la ficción; ha participado activamente en debates sobre la situación política y social de la isla, defendiendo la libertad de expresión y el derecho a la crítica.

En años recientes, Padura ha continuado produciendo obras que han sido bien recibidas por la crítica y el público. Su novela “La ficción que viene”, publicada en 2019, examina las complejidades de la identidad cubana en el contexto de un mundo globalizado. El autor también ha incursionado en el cine y la televisión, adaptando algunas de sus obras para la pantalla, lo que ha contribuido a su popularidad y a la difusión de su mensaje.

Leonardo Padura se ha convertido en una voz indispensable en la literatura contemporánea, no solo por su talento narrativo, sino también por su compromiso con la realidad social de Cuba. A través de sus personajes y tramas intricadas, logra capturar la esencia de un pueblo en constante transformación, lo que lo establece como un referente tanto en la literatura latinoamericana como en el ámbito de la literatura mundial.

Otras obras de Leonardo Padura

Yo quisiera ser Paul Auster

Libro Yo quisiera ser Paul Auster

¿Por qué hay días en que uno de los escritores cubanos más aclamados internacionalmente desearía ser Paul Auster? Todos sus textos los fecha Leonardo Padura en Mantilla, zona donde La Habana se difumina en sus márgenes. Este muestrario de su más relevante ensayística de los últimos años es escrutinio e interpretación, ya sea desde la literatura o la sociedad, de la “situación cubana” y la metáfora que esta encierra. Yo quisiera ser Paul Auster. Ensayos selectos propone un sostenido examen de conciencia del autor a través de su obra, de obsesiones como La Habana, la...

Herejes

Libro Herejes

En 1939, el barco S.S. Saint Louis, con novecientos judíos que lograron huir de Alemania, estuvo fondeado varios días frente al puerto de La Habana a la espera del permiso para los refugiados. El niño Daniel Kaminsky y su tío esperaron en el muelle a que desembarcaran sus familiares, confiados en que usaran ante los funcionarios el tesoro que portaban a escondidas: un pequeño lienzo de Rembrandt que perteneció a los Kaminsky desde el siglo XVII. Pero el plan fracasó y el barco regresó a Alemania, llevándose con él toda esperanza de reencuentro. Muchos años después, en 2007, la...

El hombre que amaba a los perros

Libro El hombre que amaba a los perros

En 2004, a la muerte de su mujer, Iván, aspirante a escritor y ahora responsable de un paupérrimo gabinete veterinario de La Habana, vuelve los ojos hacia un episodio de su vida, ocurrido en 1977, cuando conoció a un enigmático hombre que paseaba por la playa en compañía de dos hermosos galgos rusos. Tras varios encuentros, "el hombre que amaba a los perros" comenzó a hacerlo depositario de unas singulares confidencias que van centrándose en la figura del asesino de Trotski, Ramón Mercader. Gracias a esas confidencias, Iván puede reconstruir las trayectorias vitales de Liev...

La neblina del ayer

Libro La neblina del ayer

"Serie Mario Conde / 6to título. La verdad nunca contada de La Habana. Esta ciudad aquejada de cansancio histórico es la atmósfera idónea para una historia de amor. de música y de asesinatos durante la época de la revolución"--Times Literary Supplement.

Más libros de la temática Ficción

Verity. La sombra de un engaño (Spanish Edition)

Libro Verity. La sombra de un engaño (Spanish Edition)

Lowen Ashleigh, autora al borde de la bancarrota, recibe un encargo que le cambiará la vida: Jeremy, el flamante marido de Verity Crawford, una de las autoras más importantes del momento, la contrata para terminar la serie de libros en la que trabajaba su mujer antes de sufrir un grave accidente que la ha dejado en coma. Lowen se instala en la mansión del matrimonio para poder trabajar en las notas en las que trabajaba Verity, con la esperanza de encontrar material suficiente para empezar con su encargo, pero lo que no esperaba descubrir en la caótica oficina es una autobiografía de la...

Cuentos populares del Mediterráneo

Libro Cuentos populares del Mediterráneo

«La cabra montesina», «El peral de la tía Miseria», «La sopa de piedra», «¿Por qué el agua del mar es salada?», «Mariceniza» o «El cuento del gato» (versiones albanesa y argelina de «Cenicienta» y de «El gato con botas», respectivamente) son algunos de los 60 cuentos que componen esta antología, una selección del inmenso patrimonio oral de los países que se asoman a este mare nostrum. Son historias que se escuchan después de la cena, en las veladas de las largas noches de invierno, en la agitación de los mercados árabes, en las celebraciones familiares o en las...

Nuestros desechos

Libro Nuestros desechos

Este texto se desarrolla como un relato de intimidades relevantes. Hay varios pasados oscuros o tenebrosos, hay un país impiadoso, cuerpos débiles y un futuro que no promete sino más oscuridad. Este relato promete no enseñarnos nada; cumplir con ello es su gran mérito. Lo difícil de alcanzar es una literatura que no se arrogue la verdad. Esta novela habla en ese idioma.

Y, de repente, un beso

Libro Y, de repente, un beso

¿Hasta dónde serías capaz de llegar por amor? Alex lo tenía todo bajo control. O eso creía hasta que Marta le cayó encima. Literalmente. A partir de ese momento tranquilidad y aburrimiento le parecerán los objetivos secretos de un expediente X. Marta es arrolladora, impredecible, arrebatada. Y subirá a Alex a bordo de una montaña rusa de la que resultará imposible escapar ileso. Los enredos, los sobresaltos y la agitación de la vida nocturna serán solo algunos de los ingredientes de su nueva vida. La pasión de Marta lo arrastrará a los abismos de una existencia oscura mientras...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas