Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

La lectura vertical

Resumen del Libro

Libro La lectura vertical

Si algo tiene este texto, además de su carácter provocador (en tanto suma de ensayos), es su pertinencia; es decir, el texto es oportuno y "viene a propósito". No es para nada frecuente en nuestro medio toparse con una colección de textos heterodoxos que cuestionan de manera singular y crítica, la naturaleza e ideología misma de los discursos de información y su incidencia en la manera como se lee, ve y escucha "la realidad" a través de los medios de comunicación. Anclados en el aquí y en el ahora, en la inmediatez de la agenda noticiosa, quizá podamos confundirnos pensando que "La lectura vertical" se agota en una lectura de la actual coyuntura colombiana. Nada más falso: esta lectura permite familiarizarse con herramientas y pistas que son válidas esta noche y mañana, en Bogotá y París, para el lector lego y el acucioso. Me atrevo a decir que esta serie de reflexiones alrededor de los discursos informativos es novedosa en el medio local, nacional y latinoamericano. Y es novedosa no porque "diga algo nuevo" sino porque piensa los discursos desde otro(s) lugar(es). Toro demuestra, con creces, cómo se articulan los discursos informativos, los acontecimientos sociales y el sentido buscado por los medios de manera implícita y explícita, cómo a la univocidad propuesta se opone la irrupción de cierta actitud lectora, cómo –a pesar de la búsqueda de consensos acomodados– se logran radiar, a través de la lectura, las asociaciones en todas las direcciones posibles. Frente a la lectura vertical, orientada, dominante, se propone otra, liberadora e inasible. Carlos Patiño Millán

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Operaciones de restricción de sentido en revistas semanales

Total de páginas 165

Autor:

  • Hernán Toro

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.8

52 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Arte

Trabajos en madera

Libro Trabajos en madera

El presente volumen tiene como finalidad constituir un manual práctico, tanto para la persona que se siente atraída por el tema de la carpintería de taller como para aquella que está iniciándose en el tema, sin excluir al más adelantado o incluso al que ya ha elaborado trabajos y mobiliario sencillo en madera. Este libro se divide en tres capítulos, presentados en un orden lógico para quienes desean tener, primero, unos conocimientos sobre los principios de construcción en madera, luego todo lo correspondiente a la preparación e información sobre herramientas, maquinaria y uniones, ...

Curso superior de redacción

Libro Curso superior de redacción

Este Curso superior de redacción abarca el estudio de las composiciones o redacciones más extensas y complejas; por sus características metodológicas se adapta a las exigencias actuales de la LOGSE. La metodología empleada concibe la enseñanza de la composición escrita como un proceso en el que se pondrán de manifiesto las diversas operaciones necesarias para la expresión de los diferentes tipos de textos. Cada unidad se estructura en tres secciones: Redacción, Gramática y Redacción y normativa. En la sección de Redacción se explica el proceso de la escritura, que va desde el...

Manual de dramaturgia

Libro Manual de dramaturgia

El término Dramaturgia tiene ya carta de naturaleza en los estudios y en la práctica teatral contemporánea. Aunque a menudo se utiliza como sinónimo de adaptación de un texto para la representación, su sentido es más amplio, y engloba toda la serie de decisiones y trabajos previos a la puesta en escena. A esta práctica responde en gran medida este Manual. Sin embargo, la tradición europea ha tendido siempre a primar el texto como la base de todo arte dramático, lo que ha generado una riquísima literatura crítica acerca de cómo se escriben las obras teatrales, cuáles son los...

Del sacar por el natural

Libro Del sacar por el natural

Francisco de Holanda expone en su tratado, que adopta la forma de una serie de diálogos entre el autor y su amigo Blas de Perea, la importancia del retrato en el contexto de la sociedad estamental del Renacimiento, y se sitúa en el centro de la polémica entre los defensores de un tipo de retrato realista, cuyos principales ejemplos proceden de la pintura flamenca de los siglos XV y XVI, y otro más idealizado, el practicado por los pintores italianos, sobre los cuales Holanda destaca a Tiziano. A lo largo de sus páginas, el autor desgrana las partes fundamentales de las que consta un...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas