Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

La integración regional en América Latina: Quo Vadis?

Resumen del Libro

Libro La integración regional en América Latina: Quo Vadis?

La integración regional está en crisis en el mundo: no solo en Europa sino también en América Latina. No se trata de una crisis novedosa sino de una tensión constante que atraviesa a los gobiernos y a sus sociedades entre el deseo de la unión sudamericana como estrategia geopolítica para ganar autonomía respecto a los poderes hegemónicos y el rechazo a ceder soberanía de carácter vinculante que restrinja los cada vez más acortados márgenes de maniobra en un mundo globalizado. No obstante ello, la integración latinoamericana, como bien se refleja en el análisis de las distintas políticas del Mercosur desde sus orígenes hasta nuestros días, presenta una novedad respecto a otros esquemas de integración: su poderosa capacidad de sumar, a la discusión regional, nuevos actores no gubernamentales que han llevado y siguen llevando adelante una agenda de inclusión y de ampliación de derechos, lo que posiciona a la región en una visión alternativa y muchas veces contrahegemónica de gobernanza global.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : El Mercosur desde una perspectiva sectorial y comparada

Total de páginas 143

Autor:

  • Mercedes Botto

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.0

97 Valoraciones Totales


Biografía de Mercedes Botto

Mercedes Botto es una destacada escritora y poeta argentina, cuyo trabajo ha resonado en el ámbito literario contemporáneo de habla hispana. Nacida en el seno de una familia de tradición literaria, Botto desde joven demostró un profundo interés por las letras, lo que la llevó a estudiar Literatura y Lengua en la universidad. Su pasión por la escritura la ha llevado a explorar diversos géneros, pero es en la poesía donde ha conseguido un lugar preeminente.

A lo largo de su carrera, Mercedes Botto ha publicado varios libros de poesía que han sido aclamados por la crítica. Su obra se caracteriza por un estilo fresco y provocador, con una voz lírica que atrapa al lector desde el primer verso. Además de la poesía, Botto ha incursionado en la narrativa, explorando temas que van desde la identidad hasta las relaciones humanas, siempre con un enfoque que invita a la reflexión.

Las influencias literarias de Botto son diversas; entre ellas se encuentran autores como Jorge Luis Borges y Silvina Ocampo, cuyos estilos han dejado una huella en su forma de escribir. A través de su obra, Botto busca no solo entretener, sino también provocar un cuestionamiento profundo sobre la realidad y la existencia, utilizando un lenguaje rico y evocador.

Además de su labor como escritora, Mercedes Botto se ha desempeñado como profesora de literatura, compartiendo su amor por las letras con nuevas generaciones de escritores. Su compromiso con la educación y la difusión de la literatura la ha llevado a participar en talleres y conferencias, donde ha podido interactuar con estudiantes y amantes de la literatura, fomentando un ambiente de creatividad y aprendizaje.

A lo largo de su trayectoria, Botto ha recibido varios premios y reconocimientos en el ámbito literario, lo que resalta la calidad de su obra y su contribución al panorama cultural argentino. Su poesía ha sido traducida a varios idiomas, permitiendo que su voz lírica llegue a un público más amplio y diverso.

Mercedes Botto es, sin duda, una de las voces más relevantes de la poesía contemporánea en Argentina. Su capacidad para capturar emociones y experiencias humanas a través de sus escritos la convierte en una autora imprescindible para aquellos que buscan una literatura profunda y conmovedora. Su legado sigue creciendo, y su obra continúa inspirando a nuevas generaciones de escritores y lectores.

Más libros de la temática Ciencias Políticas

Corrupción en Colombia Tomo 2 Enfoques Sectoriales sobre Corrupción

Libro Corrupción en Colombia Tomo 2 Enfoques Sectoriales sobre Corrupción

Este tomo presenta un conjunto de investigaciones que reflexionan sobre las causas y las consecuencias de la corrupción en diversos sectores como la educación; la salud, los servicios públicos, el medio ambiente y la propiedad intelectual. A pesar de las dificultades para precisar las consecuencias de este fenómeno, los ensayos de esta parte de la obra coinciden en que estas van más allá de la suma aritmética de los montos de defraudación al Estado. En efecto, la corrupción tiene implicaciones más graves como la violación de derechos fundamentales, ineficiencias en la ejecución de ...

Anuario de la Comisión de Derecho Internacional 1992, Vol.II, Parte 1

Libro Anuario de la Comisión de Derecho Internacional 1992, Vol.II, Parte 1

La Comisión de Derecho Internacional (CDI) es un organismo creado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1947 con el objetivo de codificar y promocionar el Derecho internacional. Su trabajo ha sido fundamental en la adopción de diversos tratados u otros instrumentos internacionales, como la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados o la Corte Penal Internacional, sobre la que emitió una primera propuesta ya en 1949. Los informes anuales de la Comisión de Derecho Internacional están disponibles desde 1978. La Comisión de Derecho Internacional y su obra Disponible...

Mejora regulatoria

Libro Mejora regulatoria

Este libro tiene como propósito dar a conocer el análisis de impacto normativo, también llamado análisis de impacto regulatorio, como uno de los elementos de la mejora regulatoria, desde una perspectiva interdisciplinaria de la economía y del derecho público. Es decir, se pretende explicar cómo procede la aplicación del análisis de impacto normativo para la toma de decisiones de esta naturaleza por parte de quienes tienen esta potestad en el Estado.

El lobby feroz

Libro El lobby feroz

Este libro indaga en el mundo que rotulamos, pero no conocemos. El lobby. Muestra los caminos que unen al poder con el poder. Evidencia los puentes entre el poder económico y el poder político de una forma clara y pedagógica. ¿Qué entendemos por lobby y qué es realmente? ¿Quiénes hacen lobby en Chile? ¿Es un intercambio de ideas, de influencia, de reparto de poder o derechamente de dinero? En un relato que parece salido de una serie de televisión política, somos testigos de las verdaderas negociaciones en el Parlamento. No las que vemos a través de los canales de televisión de la ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas