Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

La integración regional en América Latina: Quo Vadis?

Resumen del Libro

Libro La integración regional en América Latina: Quo Vadis?

La integración regional está en crisis en el mundo: no solo en Europa sino también en América Latina. No se trata de una crisis novedosa sino de una tensión constante que atraviesa a los gobiernos y a sus sociedades entre el deseo de la unión sudamericana como estrategia geopolítica para ganar autonomía respecto a los poderes hegemónicos y el rechazo a ceder soberanía de carácter vinculante que restrinja los cada vez más acortados márgenes de maniobra en un mundo globalizado. No obstante ello, la integración latinoamericana, como bien se refleja en el análisis de las distintas políticas del Mercosur desde sus orígenes hasta nuestros días, presenta una novedad respecto a otros esquemas de integración: su poderosa capacidad de sumar, a la discusión regional, nuevos actores no gubernamentales que han llevado y siguen llevando adelante una agenda de inclusión y de ampliación de derechos, lo que posiciona a la región en una visión alternativa y muchas veces contrahegemónica de gobernanza global.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : El Mercosur desde una perspectiva sectorial y comparada

Total de páginas 143

Autor:

  • Mercedes Botto

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.0

97 Valoraciones Totales


Biografía de Mercedes Botto

Mercedes Botto es una destacada escritora y poeta argentina, cuyo trabajo ha resonado en el ámbito literario contemporáneo de habla hispana. Nacida en el seno de una familia de tradición literaria, Botto desde joven demostró un profundo interés por las letras, lo que la llevó a estudiar Literatura y Lengua en la universidad. Su pasión por la escritura la ha llevado a explorar diversos géneros, pero es en la poesía donde ha conseguido un lugar preeminente.

A lo largo de su carrera, Mercedes Botto ha publicado varios libros de poesía que han sido aclamados por la crítica. Su obra se caracteriza por un estilo fresco y provocador, con una voz lírica que atrapa al lector desde el primer verso. Además de la poesía, Botto ha incursionado en la narrativa, explorando temas que van desde la identidad hasta las relaciones humanas, siempre con un enfoque que invita a la reflexión.

Las influencias literarias de Botto son diversas; entre ellas se encuentran autores como Jorge Luis Borges y Silvina Ocampo, cuyos estilos han dejado una huella en su forma de escribir. A través de su obra, Botto busca no solo entretener, sino también provocar un cuestionamiento profundo sobre la realidad y la existencia, utilizando un lenguaje rico y evocador.

Además de su labor como escritora, Mercedes Botto se ha desempeñado como profesora de literatura, compartiendo su amor por las letras con nuevas generaciones de escritores. Su compromiso con la educación y la difusión de la literatura la ha llevado a participar en talleres y conferencias, donde ha podido interactuar con estudiantes y amantes de la literatura, fomentando un ambiente de creatividad y aprendizaje.

A lo largo de su trayectoria, Botto ha recibido varios premios y reconocimientos en el ámbito literario, lo que resalta la calidad de su obra y su contribución al panorama cultural argentino. Su poesía ha sido traducida a varios idiomas, permitiendo que su voz lírica llegue a un público más amplio y diverso.

Mercedes Botto es, sin duda, una de las voces más relevantes de la poesía contemporánea en Argentina. Su capacidad para capturar emociones y experiencias humanas a través de sus escritos la convierte en una autora imprescindible para aquellos que buscan una literatura profunda y conmovedora. Su legado sigue creciendo, y su obra continúa inspirando a nuevas generaciones de escritores y lectores.

Más libros de la temática Ciencias Políticas

Seguridad regional en América del Norte

Libro Seguridad regional en América del Norte

En este libro podrá encontrar claves para examinar el conflicto y la cooperación entre EE.UU., Canadá y México mediante la Teoría de los Complejos de Seguridad Regional y el enfoque conceptual de Identidades, Intereses e Instituciones de 1776 a 2020.

Cómo hablar con un conservador

Libro Cómo hablar con un conservador

El pensamiento liberal ha mantenido incontables batallas contra el progresismo más trasnochado, pero los liberales también deben reconocer y explicar que su pensamiento no sólo es distinto del socialista, sino también del conservador. En ocasiones, el conservadurismo es tan colectivista como la izquierda, desdeña la meritocracia en favor de los genes y el abolengo, sitúa la fe por encima de la razón o considera que la tradición es un bien superior, aunque se oponga al progreso y las mejoras. El liberalismo, pues, debe reivindicar, además de la oposición al intervencionismo...

Disparen a la bandada

Libro Disparen a la bandada

El autor habla de su propia experiencia como prisionero de la dictadura y desarrolla el entramado de una historia inédita, la de los oficiales y suboficiales de la Fuerza Aérea de Chile que se opusieron al golpe militar, sufriendo por ello de parte de sus propios compañeros de armas una violenta represión, cuyos detalles se han mantenido hasta hoy en el más estricto secreto y olvido.

La historia de El Capital de Karl Marx

Libro La historia de El Capital de Karl Marx

La historia del libro que revolucionó el pensamiento y la sociedad «Los filósofos solo han interpretado el mundo de diversas maneras: se trata de cambiarlo», escribía Karl Marx en 1845. Esa es la esencia de El capital, una brutal denuncia del nuevo mundo capitalista de la era victoriana, cuyas ideas iban a cambiar la vida de millones de personas y alterar el curso de la historia. El capital nació en un pequeño apartamento de dos habitaciones en el Soho londinense, entre discusiones políticas y tragedias personales. El primer volumen apareció en 1867 y fue recibido con tímidos...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas