Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

La imagen

Resumen del Libro

Libro La imagen

Convertida ya en una materia de ensenanza tan importante como la letra impresa, y a la vez terreno fascinante y parcialmente enigmatico, la imagen en cuanto a tal plantea ciertas cuestiones a las que Jacques Aumont pretende responder con este libro. Por ejemplo, que es ver una imagen y como se caracteriza esta en cuanto fenomeno perceptivo; quien mira la imagen y que tipo de espectador supone esa mirada; cual es el dispositivo que regula la relacion del espectador con la imagen; como representa la imagen el mundo real y como produce significados; o cuales son los criterios que nos llevan a considerar algunas de estas imagenes como artisticas, como pertenecientes a la esfera social del arte. Originalisima sintesis de los distintos saberes contemporaneos sobre el tema, el texto no esta dirigido unicamente a estudiantes y profesores, sino tambien a todos los interesados en los distintos aspectos de la materia, ya se trata de la imagen filmica, de la pictorica o de la fotografica, por mencionar solo algunas de las posibilidades.

Ficha del Libro

Total de páginas 336

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.9

42 Valoraciones Totales


Biografía de Jacques Aumont

Jacques Aumont es un reconocido teórico del cine y crítico cinematográfico francés, conocido por su enfoque analítico sobre la imagen y su influencia en el estudio del cine contemporáneo. Nacido en 1941, Aumont ha dedicado gran parte de su vida al análisis del lenguaje cinematográfico y a la teoría visual, convirtiéndose en una figura prominente en el panorama académico del cine.

Aumont estudió en la École Normale Supérieure, donde comenzó a desarrollar su interés por el cine y la crítica de arte. A lo largo de su carrera, ha colaborado con diversas instituciones académicas y ha sido profesor en varias universidades, impartiendo cursos sobre teoría del cine y análisis visual.

En 1980, Jacques Aumont cofundó la revista Cineaste, destinada a publicar estudios y artículos críticos sobre el cine. Esta publicación se convirtió rápidamente en un punto de referencia importante para los estudiosos y los entusiastas del cine, y Aumont se destacó por sus contribuciones intelectuales que combinaban la teoría con un pensamiento crítico riguroso.

A lo largo de los años, Aumont ha publicado numerosas obras que se centran en la estética del cine, el papel del espectador y la relación entre la imagen y el texto. Uno de sus trabajos más influyentes es “La imagen”, donde examina cómo el cine genera significados y cómo los espectadores interpretan esas imágenes. Este libro ha sido fundamental en el desarrollo de la teoría del cine y ha influido en generaciones de críticos y académicos.

Además de su trabajo teórico, Aumont ha participado activamente en la crítica cinematográfica. Ha escrito para diversas revistas y publicaciones, ofreciendo análisis y reseñas que abarcan desde películas independientes hasta grandes producciones. Su estilo crítico se caracteriza por su profundidad y su capacidad para conectar con el contexto cultural y social de las obras que analiza.

Aumont también ha explorado el vínculo entre el cine y otras formas de arte, incluyendo la literatura y las artes visuales. Su enfoque interdisciplinario le ha permitido aportar una perspectiva única sobre el cine, al considerar no solo sus características formales, sino también su impacto en la cultura contemporánea.

El trabajo de Jacques Aumont ha sido reconocido internacionalmente, y ha sido invitado a dar conferencias en diversas instituciones en todo el mundo. Su contribución al campo de la teoría del cine continúa resonando en la academia y entre los cineastas, haciendo de él una figura indispensable en el análisis cinematográfico del siglo XXI.

En resumen, Jacques Aumont es un intelectual que ha dejado una huella indeleble en el estudio del cine. A través de sus escritos, su enseñanza y su crítica, ha ayudado a definir el lenguaje del cine moderno y ha enriquecido la comprensión de este arte en constante evolución. Su legado sigue inspirando a nuevas generaciones de cineastas, críticos y académicos en todo el mundo.

Otras obras de Jacques Aumont

Las teorías de los cineastas

Libro Las teorías de los cineastas

La mayoría de los grandes cineastas no sólo poseen plena conciencia de su arte y de su oficio, sino que en muchos casos han vertido esas reflexiones en forma de verdaderas teorías. Con la lectura de este libro descubriremos que esas teorías son a menudo muy rigurosas y siempre imaginativas, y que las aventuras especulativas propuestas desde los años veinte hasta nuestros días por cineastas de todo tipo constituyen una panorámica en extremo sugestiva de las principales cuestiones vinculadas al lenguaje cinematográfico. Cuestiones de sociedad, de ideología y de política. Cuestiones de ...

Más libros de la temática Arte

Ejercicios Parramón. Árboles

Libro Ejercicios Parramón. Árboles

Con EJERCICIOS PARRAMÓN se ofrece al público una colección abierta de títulos destinados a la práctica del dibujo y la pintura. Cada volumen se dedica a un tema (paisaje, bodegón, figura, etc.) o a una técnica (óleo, acuarela, pastel, etc.), y presenta un conjunto de ejercicios variados, desarrollados por diferentes profesores. La foto del modelo para pintar, una introducción a cada ejercicio, un cuadro de los distintos materiales que se necesitan para su desarrollo y una secuencia de fotografías comentadas de todo el proceso constituyen el esquema de cada motivo propuesto. Una...

La dramaturgia expandida y la escena nómada:

Libro La dramaturgia expandida y la escena nómada:

Con los conceptos dramaturgia expandida y escena nómada esta obra propone una posibilidad de lectura de la relación arte-política en medio de la cartografía de lo sensible presentada por el filósofo francés Jacques Rancière. Como se sabe, el trabajo de Rancière no tiene la pretensión de generar un sistema filosófico en el cual sea posible discernir una ontología, una ética, una política o una estética. Contrario a ello, podemos afirmar que el filósofo utiliza una serie de conceptos polémicos a los cuales denomina de flagradores de sentido y que permiten pensar las condiciones...

Lenguaje del color

Libro Lenguaje del color

El lector tiene en sus manos la nueva edición, actualizada y ampliada, de uno de los textos clásicos en los estudios sobre el color, en el que se han incluido los resultados más recientes obtenidos por la investigación en dicho ámbito. Lenguaje del color

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas