Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

La Edad Moderna, ss. XVI-XVIII

Resumen del Libro

Libro La Edad Moderna, ss. XVI-XVIII

Esta obra nos ofrece una nueva visión global, un panorama completo del mundo desde el Renacimiento hasta la Revolución francesa. En ella, el autor no se limita a ofrecernos la habitual síntesis de los acontecimientos políticos europeos, sino que nos presenta una visión de conjunto de alcance mundial, que integra la narración de los hechos políticos con la evolución económica, el cambio social y el desarrollo de la cultura y del arte. Aquí no se habla solo de dinastías y guerras, sino también de las ciudades y su crecimiento, de los problemas del campo, la alimentación, las transformaciones en el arte de la guerra, las ideas religiosas o los nuevos rumbos de la sensibilidad colectiva.

Ficha del Libro

Total de páginas 512

Autor:

  • Alberto Tenenti

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.7

94 Valoraciones Totales


Biografía de Alberto Tenenti

Alberto Tenenti fue un destacado escritor, historiador y crítico literario italiano, nacido el 13 de diciembre de 1910 en Roma y fallecido el 27 de agosto de 1999. Su vida estuvo marcada por una intensa dedicación a la literatura y el estudio de la historia, en una época que se caracterizó por profundos cambios sociales y culturales en Italia y en el mundo.

Desde joven, Tenenti mostró un interés por el conocimiento y la literatura, lo que lo llevó a estudiar en la Universidad de Roma, donde se graduó en letras y filosofía. Su pasión por la literatura no solo lo convirtió en un ávido lector, sino que también lo llevó a escribir ensayos y crítica literaria que serían fundamentales en su carrera. Tenenti fue un ferviente defensor del valor de la literatura como medio para entender la condición humana y la historia de los pueblos.

A lo largo de su vida, Tenenti se convirtió en un nombre reconocido en el ámbito literario italiano, publicando numerosos ensayos y obras que exploraban la relación entre la literatura y la historia. Su enfoque analítico y su capacidad para conectar distintas épocas y autores le otorgaron un lugar destacado entre los críticos de su tiempo.

Obras destacadas

  • La poesía del Renacimiento - Una profunda exploración de la poesía de la época renacentista, que analiza la influencia de esta en la literatura moderna.
  • Literatura y revolución - En esta obra, Tenenti examina cómo los movimientos sociales y políticos han influido en la literatura a lo largo de la historia.
  • La narrativa histórica - Un tratado sobre cómo la historia ha sido interpretada a través de la narrativa literaria, ofreciendo una mirada crítica sobre la ficción histórica.

Además de su labor como escritor, Tenenti también fue un académico respetado. A lo largo de su carrera, ocupó puestos en diversas universidades, donde impartió clases sobre literatura italiana e historia. Su enfoque pedagógico se centró en la importancia de la literatura como herramienta para la comprensión crítica del mundo, así como en el desarrollo del pensamiento crítico en sus estudiantes.

El legado de Alberto Tenenti no se limita a sus obras escritas. También es recordado por su compromiso con los movimientos culturales de su tiempo, participando activamente en debates y conferencias que discutían la importancia de la literatura en la sociedad. Su visión humanista y su pasión por el saber hicieron de él una figura influyente, tanto en círculos académicos como en la literatura en general.

A pesar de los desafíos que enfrentó a lo largo de su vida, incluyendo los tumultuosos años de guerra que marcaron la historia de Italia, Tenenti mantuvo una fe inquebrantable en el poder transformador de las palabras. Su obra continúa resonando en la actualidad, recordándonos la importancia de la literatura como un espejo de la humanidad y un vehículo para el cambio social.

En resumen, Alberto Tenenti fue un autor multifacético cuyo impacto en la literatura y la crítica literaria sigue siendo relevante. Su legado continúa inspirando a nuevas generaciones de escritores y académicos, afirmando que la literatura es una de las formas más puras y efectivas de explorar y comprender la experiencia humana.

Más libros de la temática Historia

Agente Sonya

Libro Agente Sonya

En 1942, en un tranquilo pueblo de los Cotswolds ingleses, una mujer salía a dar su habitual paseo en bicicleta. Sus vecinos la conocían como Ursula Burton, una esposa atenta y madre de tres hijos que parecía llevar una vida rural sin pretensiones. No sabían que tras esta fachada se escondía una oficial de alto rango de la inteligencia soviética que pedaleaba hacia la campiña de Oxfordshire para reunirse con un físico nuclear con la misión de desentrañar los secretos que permitirían a la Unión Soviética construir la bomba atómica. Nacida en el seno de una familia judía alemana...

La protohistoria en la península Ibérica

Libro La protohistoria en la península Ibérica

La Protohistoria en la España prerromana es una visión actual del Bronce Final y la Edad del Hierro en la península Ibérica, que es el Far West del Viejo Continente como última tierra de Eurasia. El manual se estructura en seis capítulos, escritos por un grupo de investigadores de diferentes universidades e instituciones, que abordan todos los aspectos de las diversas culturas y pueblos que conforman el complejo mosaico de la Protohistoria en la península Ibérica, desde los hallazgos arqueológicos más recientes a las últimas investigaciones sobre tecnología, economía, sociedad,...

En busca de pablo

Libro En busca de pablo

¿Inventó Pablo el cristianismo? Los autores utilizan nuevos análisis históricos y descubrimientos arqueológicos para responder a ésta y a otras preguntas vitales sobre Pablo y los primeros cristianos. Crossan y Reed ponen de manifiesto que Pablo, como Jesús, se dedicó enteramente a defender el Reino de Dios –un reino de justicia e igualdad– contra los poderes mundanos dominantes del Imperio romano.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas