Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

La democracia

Resumen del Libro

Libro La democracia

Este clásico de la ciencia política traza los principales elementos que configuran una democracia, las instituciones que la sustentan, las condiciones económicas y sociales que favorecen su desarrollo y los criterios necesarios para evaluarla. Desde sus orígenes históricos y filosóficos hasta los retos que deberá afrontar a lo largo del siglo xxi, en este breve libro se configura una definición precisa, certera e inteligible del sistema democrático. Una lectura imprescindible para cualquiera que esté mínimamente interesado en la política de su tiempo.

Ficha del Libro

Total de páginas 272

Autor:

  • Robert A. Dahl

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.7

67 Valoraciones Totales


Biografía de Robert A. Dahl

Robert A. Dahl, un destacado teórico político y uno de los fundadores de la ciencia política moderna, nació el 17 de diciembre de 1915 en Hammond, Indiana, y falleció el 5 de febrero de 2014 en New Haven, Connecticut. A lo largo de su vida, Dahl se dedicó a estudiar las democracias y cómo funcionan las instituciones políticas, dejando un legado que sigue influyendo en la investigación política actual.

Después de completar su educación secundaria, Dahl asistió a la Universidad de Washington, donde obtuvo su licenciatura en ciencias políticas en 1936. Posteriormente, se trasladó a la Universidad de Chicago para realizar estudios de posgrado. Sin embargo, su trayectoria académica se vio interrumpida por el estallido de la Segunda Guerra Mundial, durante la cual sirvió en la Armada de los Estados Unidos. Tras la guerra, regresó a la academia y obtuvo su doctorado en 1940 en la Universidad de Chicago.

Una de sus contribuciones más significativas a la teoría política fue su modelo de la poliarquía, que definió como un sistema político en el que se garantizan ciertos derechos y libertades para los ciudadanos, permitiendo la participación efectiva en la toma de decisiones. Este concepto se presenta en su obra más influyente, "Polyarchy: Participation and Opposition", publicada en 1971. En este libro, Dahl argumenta que las democracias modernas son más complejas y variadas de lo que tradicionalmente se creía, y que existen múltiples formas de gobernanza democrática.

Dahl también se interesó en el concepto de democracia pluralista, en el que sostiene que el poder en una sociedad democrática está distribuido entre diversos grupos de interés. A través de su investigación, identificó el papel crucial de los partidos políticos y los grupos de presión en la formación de políticas públicas, y enfatizó la importancia de la participación ciudadana en el proceso democrático.

A lo largo de su carrera, Robert A. Dahl fue profesor en diversas instituciones, pero es especialmente recordado por su tiempo en la Universidad de Yale, donde se convirtió en profesor de ciencia política y fue considerado una autoridad en el campo. Su enfoque analítico y su clara prosa hicieron que sus escritos fueran accesibles no solo para académicos sino también para el público en general.

  • Otras obras destacadas:
    • "A Preface to Democratic Theory" (1956)
    • "Who Governs? Democracy and Power in an American City" (1961)
    • "On Democracy" (1998)

Además de su obra académica, Dahl también fue un apasionado defensor de la educación cívica y de los derechos humanos. En su papel como mentor, influyó en muchas generaciones de estudiantes y académicos, promoviendo la idea de que la democracia debe ser constantemente defendida y reforzada.

En reconocimiento a su contribución al campo de la ciencia política, Dahl recibió numerosos premios y honores a lo largo de su carrera. Su trabajo no solo ha sido influyente en el ámbito académico, sino que también ha tenido un impacto significativo en la práctica política, especialmente en el análisis de sistemas de gobierno y la promoción de la democracia en todo el mundo.

Robert A. Dahl dejó un legado perdurable en el estudio de la política y la democracia. Su enfoque innovador y su dedicación a entender y promover los principios democráticos siguen siendo relevantes en la actualidad, sirviendo como guía para futuros investigadores y políticos en el complejo mundo de la gobernanza y la participación ciudadana.

Más libros de la temática Ciencias Políticas

Medios y cloacas

Libro Medios y cloacas

Este volumen reúne artículos y entrevistas sobre medios y política publicados por Pablo Iglesias durante el último año. La mayoría proceden de la revista CTXT y algunos vienen del programa La Base, pódcast que Iglesias dirige en Público. El libro analiza la estructura de la derecha mediática y las alcantarillas del Estado y reflexiona sobre la situación del periodismo en nuestro país. Incluye una larga entrevista inédita de Vanesa Jiménez al exvicepresidente del Gobierno. Prefacio de Miguel Mora, prólogo de Manuel Levin y epílogo de Inna Afinogenova. Editado por Escritos...

Geopolíticas, memoria e imaginarios en la frontera México - Estados Unidos

Libro Geopolíticas, memoria e imaginarios en la frontera México - Estados Unidos

Lafrontera entre México y Estados Unidos es un espacio territorial de a mayor relevancia en = geopolitica en América. Sin embargo, el objetivo de este libro es realizar una mirada de orden geopolitico a este territorio desde los imaginarios, la memoria y el arte, que complemente-aquella centrada en lo militar, politico, econémico o migratorio, que son las maneras en que tradicionalmente se ha estudiado. Se indaga en las percepciones de los ciudadanos fronterizo que habitan en El Paso (Texas) y en Ciudad Juarez (Chihuahua), asi como en diversas expresiones,y en especial sobre el muro, el...

La economía española

Libro La economía española

Este libro revisa la economía española desde la Guerra Civil de 1936-1939 hasta la actualidad, analizando la transformación de España de una economía agraria, que pretendía su imposible autoabastecimiento, a otra moderna, en rápido crecimiento, orientada hacia el exterior, plenamente integrada en la economía mundial y, desde enero de 1986, miembro activo de la Unión Europea.

"Public enforcement" y descentralización en la aplicación de las normas de libre competencia en la Comunidad Europea y en España

Libro Public enforcement y descentralización en la aplicación de las normas de libre competencia en la Comunidad Europea y en España

La defensa de la competencia, y el Derecho que la regula, configuran una disciplina jurídica que durante muchos años se vio un tanto descuidada en el entorno europeo, como consecuencia de las características excepcionales de la materia, el acentuado componente económico que la distingue y la influencia abiertamente anglosajona de la cual surgió. Como resultado fundamentalmente de la conversión de la competencia en uno de los pilares del marco jurídico de la Unión Europea, y de la decisiva influencia desplegada por este sobre los ordenamientos internos de los Estados miembros, aquel...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas