Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

La ciudad y los perros. Biografía de una novela

Resumen del Libro

Libro La ciudad y los perros. Biografía de una novela

Reconstrucción de las peripecias por las que pasó la primera novela del Premio Nobel peruano Mario Vargas Llosa. Cómo se manufactura, histórica y culturalmente hablando, un "clásico literario"? Los libros, como toda creación humana, tienen también su biografía. Esta incluye el proceso de creación mismo pero, además, una compleja trama de oportunidades, contactos, redes intelectuales y de amistad, filiaciones políticas, estrategias de publicidad y muchos otros factores. En 1963 apareció en Barcelona "La ciudad y los perros", la primera novela de Mario Vargas Llosa. Desde entonces ha tenido una trayectoria marcada por el éxito de crítica y lectores, pero también ha estado rodeada de polémica y escándalo. Este ensayo ofrece una reconstrucción lo más completa posible de las peripecias por las que pasó la primera novela del Premio Nobel peruano. Al hacerlo, ilumina facetas poco conocidas de la biografía de Vargas Llosa, la historia del boom latinoamericano, el mundo editorial y cultural de la época en Iberoamérica, la censura franquista y sus efectos y las conexiones entre literatura y política, especialmente en los años inmediatamente posteriores a la revolución cubana. Apartándose de la historia oficial y de los mitos que han rodeado la trayectoria de "La ciudad y los perros", este libro permite situaren sus coordenadas históricas y culturales el punto de partida de una novela y un autor que con el tiempo se convertirían en clásicos de la literatura peruana y universal.

Ficha del Libro

Total de páginas 318

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.1

65 Valoraciones Totales


Biografía de Carlos Aguirre

Carlos Aguirre, nacido el 17 de noviembre de 1949 en la ciudad de Huamachuco, Perú, es un destacado cantautor, compositor y poeta peruano reconocido por su enérgico enfoque hacia la música folk andina y su particular estilo que mezcla la tradición con influencias contemporáneas. Desde su juventud, Aguirre mostró una notable inclinación hacia la música, siendo influenciado por las ricas tradiciones sonoras de su tierra natal y la diversidad cultural del Perú.

Su formación musical comenzó a una edad temprana, donde aprendió a tocar varios instrumentos, entre ellos la guitarra y el charango, un instrumento típico de la región andina. A lo largo de su carrera, ha trabajado en una variedad de géneros musicales, pero siempre manteniendo un fuerte lazo con el folclore peruano. Aguirre es conocido por sus letras profundas y poéticas, que abordan temas como la identidad, la naturaleza y la vida cotidiana del pueblo peruano.

En 1975, Carlos Aguirre se trasladó a Lima, donde tuvo la oportunidad de interactuar con otros músicos y artistas del movimiento de la Nueva Canción Latinoamericana. Este movimiento buscó revitalizar el folclore y la música popular de América Latina a través de la incorporación de elementos políticos y sociales en sus obras. Aguirre se convirtió en un exponente de este movimiento, participando en diversas presentaciones y festivales, donde su música comenzó a resonar con un público más amplio.

Con el tiempo, Aguirre lanzó varios álbumes que han sido aclamados tanto por la crítica como por los aficionados a la música. Entre sus trabajos más destacados se encuentran "Mi Tierra" y "Raíces", que reflejan su compromiso con la cultura andina y su deseo de transmitir la riqueza de las tradiciones peruanas a nuevas generaciones. Su música ha sido un puente entre el pasado y el presente, ayudando a preservar el folclore andino mientras se adapta a los tiempos modernos.

Aparte de su trabajo musical, Carlos Aguirre ha colaborado con diversos artistas y ha participado en proyectos que buscan promover y preservar la cultura peruana. A lo largo de su carrera, ha formado parte de numerosas agrupaciones musicales, pero también ha tenido una prolífica carrera como solista, presentándose en importantes escenarios tanto en Perú como en el extranjero.

  • Influencias: Tradición andina, Nueva Canción Latinoamericana.
  • Instrumentos: Guitarra, charango.
  • Temas recurrentes: Identidad, naturaleza, vida cotidiana.

La trayectoria de Carlos Aguirre es un testimonio del poder de la música para unir culturas y generaciones. Su dedicación a la música andina y su capacidad para contar historias a través de sus canciones han dejado una huella imborrable en el panorama musical peruano. A medida que sigue creando y compartiendo su arte, Aguirre continúa inspirando a nuevos músicos y aficionados, recordándoles la importancia de sus raíces y la belleza de la diversidad cultural del Perú.

Otras obras de Carlos Aguirre

Donde se amansan los guapos: las cárceles de Lima, 1850-1935

Libro Donde se amansan los guapos: las cárceles de Lima, 1850-1935

En este estudio sobre las cárceles de Lima entre 1850 y 1935, Carlos Aguirre reconstruye las influencias sociales, culturales y doctrinales detrás de las formas en que se trataba a los delincuentes, la implementación –parcial y llena de contradicciones– de proyectos de reforma carcelaria, y las estrategias desplegadas por los reclusos para enfrentar la experiencia de la prisión. Aguirre sugiere que el funcionamiento de las cárceles de Lima revela la naturaleza contradictoria y excluyente del proceso de modernización por el que atravesó la sociedad peruana durante ese período. Una...

Más libros de la temática Biografía

Nosotras

Libro Nosotras

"Este libro no es un libro sólo para mujeres, de la misma manera que el feminismo no es sólo cosa de chicas. Estamos cambiando el mundo, estamos destruyendo estereotipos milenarios, y es evidente que si se altera el papel social femenino, es por que también muda el papel de los hombres."--page 4 of cover.

Cómo ser adorable, según Audrey Hepburn

Libro Cómo ser adorable, según Audrey Hepburn

Este libro muestra la filosofía vital y los secretos de belleza -exterior e interior- de Audrey Hepburn, quien además de talentosa y bella actriz fue una mujer de gran personalidad y una verdadera experta en el arte de ser femenina y elegante. Recupera in

Lo que yo vi

Libro Lo que yo vi

Memorias de la reconocida autora mexicana, salpicadas de nostalgia por el tiempo ido y de reflexiones sobre la consciencia del tiempo presente. Desde la casa donde nació, los juegos de calle durante su niñez, la música que ha servido como banda sonora de su vida hasta los movimientos sociales y el ataque terrorista contra las Torres Gemelas — que le tocó presenciar —, Laura Esquivel, la autora mexicana más leída en el mundo, nos enseña a través de un colorido mosaico de escritos lo que sus ojos vieron, las cosas de las que ha sido testigo en sus 72 años de vida. Son trece...

Autobiografía

Libro Autobiografía

“Toda mi vida me han gustado los márgenes y la línea fronteriza que separa una cosa de otra. Toda mi vida me han gustado los marcos y los límites, y sostengo que la selva más inmensa parece aún mayor vista desde una ventana. Para desesperación de los críticos teatrales serios, también afirmaré que el buen teatro debe procurar despertar el entusiasmo del peep-show. También me encantan los abismos y simas sin fondo, y todo lo que ponga de relieve ese ligero matiz diferenciador entre una cosa y otra; el tierno afecto que siempre he sentido por los puentes se relaciona con el hecho de ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas