Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

La Celestina (Adobe PDF)

Resumen del Libro

Libro La Celestina (Adobe PDF)

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española. Joyas universales de nuestras letras Fernando de Rojas aúna comedia y tragedia, amor y muerte, los bajos fondos y los grandes sueños en el otoño de la Edad Media en una historia de una fuerza irresistible. Edición de Francisco J. Lobera y Guillermo Serés, Paloma Díaz-Mas, Carlos Mota e Íñigo Ruiz Arzálluz, y Francisco Rico.

Ficha del Libro

Total de páginas 200

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.9

62 Valoraciones Totales


Biografía de Fernando De Rojas

Fernando de Rojas (aproximadamente 1470-1541) fue un escritor, dramaturgo y abogado español, conocido principalmente por ser el autor de la célebre obra La Celestina, uno de los hitos más importantes de la literatura española y precursora del teatro moderno. Su obra ha dejado una huella indeleble en la historia literaria, tanto por su estilo como por su temática, que explora las complejidades del amor, la pasión y la moralidad.

Nacido en la localidad de La Puebla de Montalbán, en la provincia de Toledo, Fernando de Rojas provenía de una familia judía que, tras la conversión forzada al cristianismo, se estableció en la península ibérica. Este trasfondo cultural y religioso influiría de manera notable en su obra y en la forma en que abordó los temas de la identidad y el amor.

Rojas se trasladó a la ciudad de Salamanca, donde se graduó en Derecho. La formación académica que recibió le permitió desarrollar un profundo conocimiento de la literatura clásica y de la filosofía, elementos que se reflejarían en su escritura. Aunque se le conoce principalmente por su obra maestra, su producción literaria abarca también otros géneros, aunque ninguno alcanzó la relevancia de La Celestina.

  • La Celestina

La Celestina, publicada por primera vez en 1499, es una novela dialogada que mezcla la prosa con la poesía. La obra cuenta la historia de Calisto y Melibea, dos jóvenes enamorados, y de Celestina, una alcahueta que busca aprovecharse de su amor para obtener beneficios económicos. La complejidad de los personajes, la profundidad de los sentimientos y el uso del lenguaje son algunas de las características que han llevado a que esta obra sea considerada como una de las grandes contribuciones a la literatura universal.

Uno de los aspectos más destacados de La Celestina es su capacidad para explorar las emociones humanas. Rojas retrata el amor no solo como una fuerza positiva, sino también como algo destructivo y capaz de llevar a la perdición. A través de sus personajes, el autor examina las tensiones entre deseo y moralidad, entre el amor ideal y el amor real, lo que ha permitido que la obra continúe siendo objeto de estudio y análisis en la actualidad.

La estructura de la obra es innovadora para su tiempo, ya que combina elementos de la novela y del teatro, lo que la convierte en una de las primeras obras dramáticas de la literatura española. Su escritura se caracteriza por un estilo rico y poético, con un uso magistral del diálogo que da vida a los personajes y a sus interacciones. A pesar de que La Celestina fue recibida con cierto rechazo en su época, la obra ha logrado sobrevivir a través de los siglos y se considera un clásico fundamental en el canon literario.

Más allá de La Celestina, la vida de Fernando de Rojas está marcada por su actividad como hombre público y su participación en la vida social y cultural de su época. Se desempeñó como abogado en diferentes localidades y mantuvo una vida activa en la defensa de los derechos de sus conciudadanos. Su compromiso con la justicia y su interés por la condición humana se reflejan en su escritura y en las historias que eligió contar.

La obra de Fernando de Rojas ha influido en numerosos escritores posteriores, desde el Siglo de Oro español hasta la literatura contemporánea. Su capacidad para tratar temas universales y su habilidad para desarrollar personajes complejos lo colocan entre los grandes maestros de la literatura. Al fallecer en 1541, dejó un legado literario que ha perdurado a través de los siglos y que continúa resonando en la cultura y el arte hasta hoy.

En conclusión, Fernando de Rojas es una figura central en la historia de la literatura española. Su obra La Celestina no solo marca una transición en la narrativa y el teatro, sino que también proporciona una profunda reflexión sobre la naturaleza humana, el amor y las relaciones interpersonales. Su impacto en la literatura sigue siendo objeto de estudio y su relevancia es innegable en el contexto de la literatura española y universal.

Otras obras de Fernando De Rojas

Comedia o tragicomedia de Calisto y Melibea

Libro Comedia o tragicomedia de Calisto y Melibea

SIGLAS DE LAS EDICIONES. ABREVIATURAS.INTRODUCCIÓN. I. Propósitos de esta edición. II. Un libro en busca de su ser. III. El problema de la autoría de La Celestina. IV. El género. V. El amor conflictivo celestinesco. VI. El tema de la magia. VII. Los personajes. VIII. Las fuentes. IX. Sentencias y refranes. X. La retórica. XI. Estructura y forma. XII. La lengua. XIII. Ultílogo. NOTICIA BIBLIOGRÁFICA. BIBLIOGRAFÍA SELECTA. NOTA PREVIA. COMEDIA O TRAGICOMEDIA DE CALISTO Y MELIBEA. ÍNDICE DE VOCES ANOTADAS. ÍNDICE DE LÁMINAS.

La Celestina

Libro La Celestina

«La Celestina» (1499), nombre con el que se conoce comúnmente la «Tragicomedia de Calisto y Melibea», pieza en 21 actos, es indudablemente una de las obras cumbres del teatro español y la base de muchas reescrituras y versiones. Su personaje principal, la vieja alcahueta Celestina —una pérfida hechicera que con diversas artimañas y engaños logra propiciar el encuentro de los jóvenes amantes Calisto y Melibea a pesar de la oposición de los padres de ella— es uno de los caracteres universales psicológicamente más ricos e interesantes, inspirado al parecer en la Trotaconventos...

Más libros de la temática Literatura

Metamorfosis. Libros I-V

Libro Metamorfosis. Libros I-V

Epopeya mitológica por excelencia, las Metamorfosis es una de las obras magnas de Ovidio. Con ella, recreó un repertorio de mitos que ha sido utilizado incansablemente por la literatura posterior, especialmente la occidental. Son una sucesión de representaciones míticas y relatos etiológicos que abarcan en disposición cronológica, desde los albores del mundo hasta la época contemporánea del poeta. El primer volumen de esta completísima edición crítica recoge los cinco primeros libros de las más de doscientas mutaciones memorables que constituyen un fundamento indeleble para el...

Campo general y otros relatos

Libro Campo general y otros relatos

Con la selección y prólogo de Valquiria Wey, este libro nos ofrece los relatos de Guimarães Rosa (1908-1967), textos que evocan las tierras desoladas y casi incomunicadas de la provincia brasileña. Guimarães, escritor y médico, recorrió a caballo durante su juventud, gracias a su profesión, aquellos vastos y remotos espacios que más tarde recrearía magistralmente. Estos relatos sin duda ofrecen una muestra variada de la obra que renovó el portugués sirviéndose de los hábitos narrativos de la tradición oral.

Isósceles

Libro Isósceles

Desde su cama, su liviana mirada alcanzaba las estrellas. Dibujaban sus cuerpos y sus noches eternas, pero también sus almas y sus albas desiertas. Desde su calma, recordaba sus días de ventisca siendo veleta, mientras aquellos astros fugaces tallaban sus siluetas. Desde aquella alcoba, contemplaba el destello que esculpía su conciencia.

Fulgores en la penumbra

Libro Fulgores en la penumbra

Luego de haber postergado a través del teléfono un segundo almuerzo junto al mar debido al confinamiento obligatorio, cuatro escritores decidieron inspirarse en esta experiencia, que a muchos resulta traumática, para escribir, cada uno desde lo suyo, algunos cuentos, reflexiones, poemas, breves ensayos. Y así nace esta obra que reúne a los escritores Theodoro Elssaca, Juan Eduardo Esquivel, Walter Garib y Jaime Hales. Camilo Esquivel, diseñador y artista chileno, aportó algunas de sus pinturas creadas después de haber leído los textos e inspirado por ellos, una de las cuales ha...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas