Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

La Casa de Fierro ¿Eiffel?

Resumen del Libro

Libro La Casa de Fierro ¿Eiffel?

Título: “La Casa de Fierro ¿Eiffel?”. Autor: Federico G. Bordese. Editor: Revista HISTÓRICA del Archivo Fotográfico de Córdoba – ISSN: 1793-5748. Año: Mayo de 2019. La Casa de Eiffel, también conocida como la Casa de hierro, se halla emplazada en el barrio San Vicente (provincia de Córdoba, Argentina), en la calle San Jerónimo 3.346 de la ciudad. Recibe este nombre debido a que, por la fecha de su construcción y el material predominante en su estructura, se creyó durante largo tiempo que provenía de Francia y había sido diseñada por Alexandre Gustave Eiffel. La vivienda ya se hallaba emplazada en 1887, por entonces su barrio era el Pueblo San Vicente, en donde la clase más pudiente tenía sus casas de veraneo; por entonces un porteño (de profesión empresario) llamado Julio Carlos Federico Dechert compra terreno y encarga un pedido a Europa para comprar la casa de chapa. El Director General Bordese comenta en su trabajo «Aquí es necesario detenernos para aclarar sobre el rumor "un americano había comprado la casa porque era más barato…", ya que no nos consta de que haya sido así. No tenemos registro de que "americanos", hayan comprado tierras en el comienzo de la fundación del Pueblo San Vicente o a comienzos del Siglo XX.». También existió otra casa de hierro, del mismo estilo pero más sencilla; se dice que esta fue emplazada entre las calles Estados Unidos y De Torres, siendo comprada por la familia Perazzio-Mascambroni, que la había adquirido del propietario Dechert, para ser llevada a la ciudad de Villa Nueva, Departamento General San Martín, Provincia de Córdoba. Posteriormente fue llevada a la localidad Villa María, pero terminó en otro lugar. En tanto, se dice que la casa de San Vicente estaba habitada por un alemán llamado Charles Rooner, quien vivió en ella desde 1922 «a quien se lo adquirió Don Enrique Bartolini, esposo de la Sra. Teresa de Bartolini»; Sin embargo el alemán no le alquilaba al sr. Bartolini sino a Dechert, quien a su vez se lo había vendido a Bartolini pero sólo el terreno y no la casa de hierro. Por ello la casa de hierro fue trasladada por medio de rodillos a una nueva ubicación que estaba a metros de allí, también propiedad de Dechert. Julio Dechert siguió siendo propietario del inmueble y casa de hierro hasta 1955, cuando ya se habían iniciado los trámites legales (escritura adscripto en el registro n° 574, del 25 de diciembre) para vendérsela al Sr. Isaías Ramón Pérez Cornejo, otro porteño y no cordobés. Y al año entrante, se tramitó la escritura ante la escribana Juana Sarasate de Domínguez, el día jueves, 29 de noviembre de 1956; desde entonces la vivienda quedó en manos de la familia Pérez Cornejo hasta la actualidad. Controversias De acuerdo con una minuciosa investigación realizada por el Dir. Gral. Federico G. Bordese; la vivienda en realidad no fue construida en los talleres Eiffel et Cie y tampoco fue realizada en planos por el ingeniero francés debido a cinco puntos: Por entonces la compañía no era la misma porque se había disuelto y Alexandre G. Eiffel ya no estaba a cargo. De haberse construido la casa cuando Eiffel estaba a cargo, los planos no los realizaba él, aunque sí llegó a dibujar para obras muy importantes. En los catálogos no se hallaron construcciones de viviendas simples, solo grandes edificios, como iglesias, palacios, entre otras. Nunca se halló la marca de fábrica en la casa de hierro ubicada en la ciudad de Córdoba. El hecho de ser una construcción de hierro, no necesariamente debe atribuirse al francés. Fue llamada como la Casa de Eiffel porque se pensó que lo había construido el francés, ya que la casa fue construida en hierro. Sin embargo, en aquellos tiempos no era la única empresa que se dedicaba a la fundición de hierro en Europa. Ante estos dichos, el historiador Bordese también comentó que la Rueda Eiffel o «Vuelta al mundo»​, el «Molino» ubicado en paraje Dolores...

Ficha del Libro

Total de páginas 28

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

5.0

88 Valoraciones Totales


Otras obras de Federico G. Bordese

¿Primer? Inventario de los objetos del Museo Politécnico (Hoy Museo Histórico Provincial Marqués de Sobre Monte)

Libro ¿Primer? Inventario de los objetos del Museo Politécnico (Hoy Museo Histórico Provincial Marqués de Sobre Monte)

Título: “¿Primer? Inventario de los objetos del Museo Politécnico (Hoy Museo Histórico Provincial Marqués de Sobre Monte)“. Autor: Federico G. Bordese. Editor: Revista del Archivo Fotográfico de Córdoba. Año: setiembre de 2011. (Este trabajo de investigación fue realizado por un pedido personal de la Encargada del museo Graciela Rausch. El motivo era la falta de un primer inventario que nunca, hasta ese momento, se pudo conseguir).

Historia de la Biblioteca “Dr. Dalmacio Vélez Sársfield

Libro Historia de la Biblioteca “Dr. Dalmacio Vélez Sársfield

Título: “Historia de la Biblioteca “Dr. Dalmacio Vélez Sársfield“. Autor: Federico G. Bordese. Editor: Revista del Archivo Fotográfico de Córdoba. Año: junio de 2017. (Con el asesoramiento y colaboración del personal de la Biblioteca Mayor – Universidad Nacional de Córdoba).

Más libros de la temática Arte

Informe

Libro Informe

This book presents a selection of works from the contemporary art collection of the UMAC, emphasizing more recent acquisitions and a few works that have been placed on long-term loan. Also includes some of the highlights from earlier phases of the collection's history.

Traduccin e industrias culturales

Libro Traduccin e industrias culturales

Este volumen presenta diversas perspectivas de analisis generadas en el sector de las industrias culturales desde la optica de la traduccion y de la interpretacion, con el objetivo de ofrecer una vision actualizada, innovadora y estimulante de los procesos y resultados del intercambio cultural en espacios tan diversos como el editorial, el audiovisual, el de turismo y patrimonio, y el de las artes escenicas y musicales."

ESTUDIOS TRANSFRONTERIZOS CELTAS. ESPAÑA-PORTUGAL 2014

Libro ESTUDIOS TRANSFRONTERIZOS CELTAS. ESPAÑA-PORTUGAL 2014

El Instituto de Estudios Celtas ha tenido el honor de organizar el VII Congreso Transfronterizo de Estudios Celtas España Portugal en su sede de la Fundación Cultural Santa Teresa de Ávila, contando con la colaboración de la UNED, del Instituto de Cultura Celta de Portugal y del Grupo de Investigación de Estudios Celtas y Germánicos de las universidades de Brasil (Brathair). El Instituto de Estudios Celtas (IEC) fue creado en el año 2001 a propuesta del presidente de la Fundación Ortegalia y alcalde de Ortigueira don Antonio Campo Fernández, teniendo como sedes fundadoras el Gabinete ...

Las videntes

Libro Las videntes

De los oráculos a los algoritmos, la conducta humana se ha regido desde siempre por la necesidad de predicción, hasta convertirse en la actualidad en el instrumento principal de una gobernanza infalible de la vida. Alternando relatos de ficción con detallados episodios históricos, Las videntes traza el curso que ha llevado a las máquinas a hacer suyo el lenguaje de las antiguas profecías para llegar a interpretar y juzgarlo todo y a todos a través de las imágenes que procesan. La inteligencia artificial ha hecho de ellas auténticas máquinas videntes.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas