Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

La Carrera de la modernidad. Construcción de la carrera décima en Bogotá (1945-1960)

Resumen del Libro

Libro La Carrera de la modernidad. Construcción de la carrera décima en Bogotá (1945-1960)

La irrupción en Bogotá de la carrera Décima, a mediados del siglo XX, fue, además de un paliativo para la movilidad del centro de la ciudad, un hecho simbólico de la historia de la Capital: representó el ingreso de Bogotá a la modernidad, con la adopción de patrones arquitectónicos de vanguardia –que rompían con la hegemónica mezcla de los estilos colonial y republicano– y la existencia de una élite comercial y profesional que, escapando del nebuloso panorama político que vivía el país, promovió proyectos de desarrollo para la urbe como la avenida en cuestión. La carrera de la modernidad. Construcción de la carrera Décima. Bogotá (1945-1960), repasa la vida de la Avenida, en una radiografía que entreteje la historia de ésta con el transcurso paralelo de la ciudad, en ámbitos como lo político y lo económico, y que se enfoca en algunos de los inmuebles que rodean la protagónica vía. La publicación, presenta información textual y gráfica hallada en notarías y documentos catastrales de la ciudad, en el Concejo de Bogotá, en archivos de prensa, en planos de la Secretaría de Planeación, al igual que en las propias firmas constructoras de la Avenida y en archivos de fotografía de la historia de la capital. Así se engrosó una publicación bien documentada que no se queda en el sobrevuelo histórico de la Décima, sino que aporta minucias sobre los valores patrimoniales que poseen 21 edificios construidos sobre la Avenida. La reconfiguración predial de las manzanas aledañas a la Carrera tras su construcción y la alta valorización de los bienes ubicados allí –réditos que quedaron en los bolsillos de actores privados, por la nula injerencia pública–, junto con anécdotas y hazañas como la rapidez con que se cristalizó el primer tramo del proyecto, entre la avenida Jiménez y el Centro Internacional, de 1948 a 1952, son ejemplos de los atractivos informativos que contiene, un compendio documental que hace honor a un elemento insignia del patrimonio construido de Bogotá: la carrera Décima.

Ficha del Libro

Total de páginas 284

Autor:

  • Niño Murcia, Carlos
  • Reina Mendoza, Sandra

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.4

76 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Arquitectura

Gestión de Grandes Proyectos Urbanos en espacios metropolizados

Libro Gestión de Grandes Proyectos Urbanos en espacios metropolizados

Este libro analiza las relaciones entre niveles de gobierno; entre entidades territoriales locales y entre el sector público y privado en el proceso de gestión de tres Sistemas Integrados de Transporte Masivo en áreas metropolitanas o conturbaciones de Colombia. Se realiza un análisis comparado de tres casos de estudio: Transmilenio (Bogotá-Soacha), Megabús (Área Metropolitana de Centro Occidente), y Transmetro (Área Metropolitana de Barranquilla). Se reseña los retos de la planificación y gestión del transporte (y en general de los grandes proyectos urbanos) en la escala...

Hacia un urbanismo alternativo

Libro Hacia un urbanismo alternativo

M. Zarate EL LUGAR URBANO COMO ESTRATEGIA DE CONOCIMIENTO PROYECTUAL EN URBANISMO.A. Magnaghi SCENARI STRATEGICI E PROGETTO LOCALE: VERSO LA BIOREGIONE URBANA. M. Carta PATRIMONIO TERRITORIALE, DESCRIZIONE STRUTTURALE, STATUTI DEL TERRITORIO, SCENARI DI TRASFORMAZIONE E PROGETTI INTEGRATI. CINQUE PUNTI CHIAVE PER UN APPROCCIO TERRITORIALISTA AL PROGETTO E AL GOVERNO DEI NUOVI PAESAGGI Territorial Heritage, Structural Description, Statutes of the Territory, Strategic Scenarios and Integrated Project. Five Key Points for an Innovative Approach to the Project and the Government of New...

Guía de Granada

Libro Guía de Granada

Universidad de Granada, España, 2014. Encuadernación de tapa blanda. Estado de conservación: Nuevo. 764 pp. La Guía de Granada de Manuel Gómez Moreno, en cuya elaboración colaboró decisivamente su hijo Manuel, tuvo en el momento de su aparición (1892) un éxito enorme, hasta el punto de que a los pocos años de su publicación, y ya agotada, había alcanzado precios altísimos en el comercio de libros viejos. A ese éxito contribuyó el que, "bajo el humilde apelativo de 'guía' se esconde una de las aportaciones más trascendentes para el conocimiento del arte granadino, una...

Estudios de historia y arte

Libro Estudios de historia y arte

Se trata de un trabajo de homenaje al Dr. Alberto C. Ibáñez Pérez, catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Burgos, en el que han participado colegas universitarios, académicos e intelectuales amigos de este profesor. Se trata de un trabajo d

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas