Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Jacqueline Kennedy

Resumen del Libro

Libro Jacqueline Kennedy

Estas conversaciones son un documento magistral, una lección de historia y una confesión íntima que supone el final del silencio.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : conversaciones históricas sobre mi vida con John F. Kennedy ; entrevistas con Arthur M. Schlesinger, Jr., en 1964

Total de páginas 364

Autor:

  • Jacqueline Kennedy
  • Jacqueline Kennedy Onassis
  • Arthur Meier Schlesinger, Jr.

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.0

55 Valoraciones Totales


Biografía de Jacqueline Kennedy

Jacqueline Kennedy Onassis, nacida el 28 de julio de 1929 en Southampton, Nueva York, fue una figura emblemática del siglo XX, conocida por su estilo, gracia y dedicación a diversas causas sociales y culturales. Hija del banquero John Vernou Bouvier III y de Janet Lee Bouvier, Jacqueline creció en un entorno privilegiado que le permitió recibir una educación refinada. Desde temprana edad mostró un interés por el arte y la literatura, lo que la llevó a estudiar en instituciones de prestigio como la Universidad de Boston y la Universidad de Ginebra.

En 1953, Jacqueline se casó con John F. Kennedy, un joven político que más tarde se convertiría en el 35.º presidente de los Estados Unidos. Su boda fue un evento destacado en la sociedad estadounidense y Jacqueline se convirtió rápidamente en una figura pública de gran relevancia. Durante la presidencia de su esposo, de 1961 a 1963, desempeñó un papel activo como primera dama, participando en diversas actividades culturales y sociales. Su interés en las artes llevó a la restauración de la Casa Blanca y a la creación de programas para la promoción de las artes en Estados Unidos.

El 22 de noviembre de 1963, la vida de Jacqueline cambió drásticamente cuando su esposo fue asesinado en Dallas, Texas. El trágico evento no solo marcó un punto de inflexión en su vida personal, sino que también la catapultó a un nuevo nivel de atención mediática. A pesar del dolor que experimentó, Jacqueline demostró una resiliencia notable, manteniendo la dignidad y el respeto que la caracterizaban en un momento tan doloroso. Posteriormente, se mudó a Nueva York con sus hijos, Caroline y John, donde trató de llevar una vida lo más normal posible, a pesar de la atención constante de los medios.

En 1968, Jacqueline se casó con el magnate griego Aristotle Onassis, en un intento por encontrar un refugio de la vida pública y el dolor que había experimentado. Este segundo matrimonio fue recibido con críticas y especulaciones, pero Jacqueline se mantuvo firme en su decisión. A lo largo de su vida, continuó cultivando su amor por la literatura y las artes, convirtiéndose en editora de libros y trabajando en proyectos que reflejaban su compromiso con la cultura y la educación.

Jacqueline también fue conocida por su activismo social. Se involucró en una variedad de causas, incluyendo la conservación histórica y la promoción de los derechos en la educación y la salud. A través de su trabajo, no solo buscaba honrar a su esposo, sino también continuar su legado de servicio público y avance social.

La figura de Jacqueline Kennedy ha perdurado a lo largo del tiempo, no solo por su papel como primera dama, sino también por su impacto cultural y social. Su estilo personal, caracterizado por elegantes trajes y un peinado icónico, la convirtió en un símbolo de la moda de su época. A menudo se la recuerda como una mujer que, a pesar de las adversidades y pérdidas dolorosas, se mantuvo fiel a sus valores y contribuyó significativamente a la cultura estadounidense.

Jacqueline Kennedy Onassis falleció el 19 de mayo de 1994, pero su legado sigue vivo. Su vida, marcada por la tragedia, el amor y el compromiso social, continúa inspirando a muchas personas alrededor del mundo. Su historia es un recordatorio de la fuerza y la resiliencia humanas, así como de la importancia de la cultura y el arte en la vida de una nación.

Más libros de la temática Biografía

Vivir para contarla

Libro Vivir para contarla

Las memorias de Gabriel García Márquez: un recorrido por los días de su infancia y juventud en los que se fundó el imaginario que se reflejaría después en sus obras. Vivir para contarla es, probablemente, el libro más esperado de la primera década del siglo, compendio y recreación de un tiempo crucial en la vida de Gabriel García Márquez. En este apasionante relato, el Nobel colombiano ofrece la memoria de sus años de infancia y juventud, aquellos en los que se fundaría el imaginario que, con el tiempo, daría lugar a algunos de los relatos y novelas fundamentales en la...

Juan José de Jáuregui y Mendoza

Libro Juan José de Jáuregui y Mendoza

A pesar de ser apasionante, hasta hoy no contábamos con una historia real, no tergiversada por el cine, de la vida del forense que intervino en el crimen de Cuenca. Gracias a la autopsia certera, profesional, alejada del vaivén político del momento, practicada por el doctor Juan de Jáuregui en Belmonte sobre unos huesos enterrados fuera de su Cementerio, pudieron los acusados Valero y Sánchez salvar la vida, abocada al garrote vil tras haber reconocido (hubo torturas notorias de la Guardia civil, y connivencia judicial para arrancarles esa confesión) que habían asesinado al pastor...

Mis queridos normales

Libro Mis queridos normales

Mi nombre es Luis Enrique Álvarez de Torres y nací con una hipoacusia bilateral, lo que en términos profanos a la ciencia significa nacer sordo de ambos oídos. Uso audífonos desde que tengo uso de razón y tengo dificultades fonéticas para hacerme entender con los que me rodean. Soy podólogo en ejercicio y estas son mis circunstancias. La sociedad nos clasifica voluntaria o involuntariamente y nos segrega en función de nuestras diferencias respecto de la mayoría. Es por eso que de pequeño me hicieron creer que era un bicho raro; había escuelas para niños como yo y otras para...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas