Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

En la mitad de mi vida

Resumen del Libro

Libro En la mitad de mi vida

María San Gil escribe en esta obra sus memorias políticas más íntimas y desvela el difícil camino que queda por recorrer en Euskadi. Con una voz clara y sin fisuras, imagina para sus hijos un futuro libre de violencias y fundamentalismos ideológicos. Nos demuestra que, sean cuales sean las convicciones políticas, Euskadi debe regirse por un compromiso serio con la paz que pase indefectiblemente por el abandono de las armas. Ella sabe lo que es vivir pegada a un escolta y ver morir a compañeros de partido. Pero esto sólo ha fortalecido aún más si cabe su compromiso inquebrantable con la paz, pues para ella no hay otro camino: el problema del terrorismo en Euskadi ya no es político, sino social, económico y cultural. Y es ahí donde se deben redoblar todos los esfuerzos por parte de todos, más allá de siglas y colores.

Ficha del Libro

Total de páginas 344

Autor:

  • María San Gil

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.1

82 Valoraciones Totales


Biografía de María San Gil

María San Gil, nacida en San Sebastián el 18 de febrero de 1962, es una política y dirigente española reconocida por su lucha en favor de la libertad y los derechos humanos en el País Vasco, así como por su constante oposición a la violencia y al terrorismo de ETA. Su vida y obra han estado profundamente marcadas por la situación política y social de esta región, donde ha sido un referente para muchos en la defensa de la democracia y de la convivencia pacífica.

Desde sus primeros años, San Gil mostró un interés por la política y el activismo social. Se formó en la Universidad del País Vasco, donde estudió Filosofía y Sociología. Esta etapa de su vida fue fundamental para desarrollar su pensamiento crítico y su compromiso con la justicia social. A lo largo de su carrera, ha participado activamente en diversos movimientos sociales y políticos, convirtiéndose en una voz influyente en el ámbito de la política vasca.

San Gil se unió al Partido Popular (PP) en su juventud, y desde entonces ha ocupado diferentes cargos dentro de la formación. En 1995, fue elegida concejala del Ayuntamiento de San Sebastián, y en 1999 se convirtió en diputada foral en las Juntas Generales de Gipuzkoa. Sin embargo, su papel más destacado llegó cuando fue nombrada presidenta del PP en el País Vasco en 2004, cargo que ocupó hasta 2008. Durante su mandato, trabajó para fortalecer la presencia del partido en una región donde este tenía un electorado complicado, debido a la fuerte influencia nacionalista y el clima de violencia generado por ETA.

Uno de los momentos más difíciles de su carrera fue el atentado que sufrió su compañera de partido, el concejal José Ramón Buesa, así como la situación de muchos de sus colegas que vivieron bajo la amenaza del terrorismo. A pesar de las presiones y el miedo, San Gil mantuvo una postura firme y Valentía, defendiendo siempre la necesidad de enfrentar al terrorismo con determinación y sin caer en la tentación del miedo.

En 2008, María San Gil decidió renunciar a la presidencia del PP vasco, un paso que sorprendió a muchos. Su decisión se basó en discrepancias internas sobre la estrategia del partido y su acercamiento a los nacionalistas vascos. Sin embargo, su legado en el partido y en la política vasca no fue olvidado. San Gil ha sido reconocida por su valentía y su inquebrantable defensa de las libertades y la democracia.

Después de su salida del PP, San Gil continuó activa en la esfera pública. Se unió a Ciudadanos, un partido que se centraba en la defensa de la unidad de España y la lucha contra el nacionalismo. Su paso por Ciudadanos fue breve, pero sirvió para mostrar que su compromiso con la libertad y los derechos democráticos no se limitaba a una sola formación política.

A lo largo de su carrera, San Gil ha recibido diversos reconocimientos por su trabajo y su valentía. Ha sido galardonada con premios que destacan su lucha por los derechos humanos y su compromiso con la paz y la convivencia pacífica en el País Vasco. Su vida y su obra siguen siendo un ejemplo de resistencia y coraje ante la adversidad, y su voz continúa resonando en la defensa de los valores democráticos.

María San Gil, más allá de su carrera política, es una figura emblemática que ha sabido enfrentar el desafío del nacionalismo y la violencia con un discurso firme y claro. Su legado perdura en la memoria colectiva de aquellos que luchan por un futuro en paz y en unidad para el País Vasco y para toda España.

Más libros de la temática Biografía

La Tierra Parecía Temblar

Libro La Tierra Parecía Temblar

Las historias personales de más de 20 "héroes" que desempeñaron un destacado papel durante la construcción, diseño y explosión de la mayor mina de la Primera Guerra Mundial en los Dolomitas, sobre la localidad de Cortina d'Ampezzo.

Mala lengua

Libro Mala lengua

Magistral crónica que retrata al poeta Pablo de Rokha, una de las figuras más intensas y combativas de la literatura chilena. Deslenguado, siempre polémico, atravesó buena parte del siglo ganando amigos y detractores, escribiendo una obra inmensa y fundamental, mientras la de sus compañeros de generación, entre ellos Mistral, Neruda y Huidobro, recorría el mundo de manera inédita hasta entonces. La de De Rokha es una historia llena de piezas extraviadas que Álvaro Bisama reconstruye de forma admirable. Cómo fue armándose su clan y familia, la fulminante historia de amor con...

Retrato de un joven adicto a todo

Libro Retrato de un joven adicto a todo

Bill Clegg acaba de independizarse para poner en marcha su propia oficina como prometedor agente literario, tiene una pareja que le quiere, un círculo de relaciones envidiable y buenos amigos cuando emprende un viaje al infierno que durará varios meses y que le arrastrará a la ruina económica, social y personal. A pesar de haber pasado poco antes por rehabilitación para tratar una adicción al crack que empezó en su adolescencia, no puede evitar una brutal recaída que le costará su casa, su dinero, su carrera y casi su vida. ¿Qué lleva a un joven con un futuro excepcional a decidir...

En primera persona

Libro En primera persona

«Reaccionarios, dicen. Me parece que ha llegado el momento de precisar la situación en que me encuentro y volver a trazar mi itinerario sin evasivas ni complacencias. Por lo que a mí respecta no se trata en modo alguno de rebajar el conocimiento a la confesión ni de defender una verdad puramente subjetiva. No he optado, en el momento de rendir cuentas, por atrincherarme en la fortaleza inexpugnable de la autobiografía. Pongo las cartas sobre la mesa, digo desde dónde hablo, pero no digo sin embargo: 'Cada uno tiene su propia visión de las cosas'. La verdad que yo sigo buscando todavía ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas