Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

En la mitad de mi vida

Resumen del Libro

Libro En la mitad de mi vida

María San Gil escribe en esta obra sus memorias políticas más íntimas y desvela el difícil camino que queda por recorrer en Euskadi. Con una voz clara y sin fisuras, imagina para sus hijos un futuro libre de violencias y fundamentalismos ideológicos. Nos demuestra que, sean cuales sean las convicciones políticas, Euskadi debe regirse por un compromiso serio con la paz que pase indefectiblemente por el abandono de las armas. Ella sabe lo que es vivir pegada a un escolta y ver morir a compañeros de partido. Pero esto sólo ha fortalecido aún más si cabe su compromiso inquebrantable con la paz, pues para ella no hay otro camino: el problema del terrorismo en Euskadi ya no es político, sino social, económico y cultural. Y es ahí donde se deben redoblar todos los esfuerzos por parte de todos, más allá de siglas y colores.

Ficha del Libro

Total de páginas 344

Autor:

  • María San Gil

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.1

82 Valoraciones Totales


Biografía de María San Gil

María San Gil, nacida en San Sebastián el 18 de febrero de 1962, es una política y dirigente española reconocida por su lucha en favor de la libertad y los derechos humanos en el País Vasco, así como por su constante oposición a la violencia y al terrorismo de ETA. Su vida y obra han estado profundamente marcadas por la situación política y social de esta región, donde ha sido un referente para muchos en la defensa de la democracia y de la convivencia pacífica.

Desde sus primeros años, San Gil mostró un interés por la política y el activismo social. Se formó en la Universidad del País Vasco, donde estudió Filosofía y Sociología. Esta etapa de su vida fue fundamental para desarrollar su pensamiento crítico y su compromiso con la justicia social. A lo largo de su carrera, ha participado activamente en diversos movimientos sociales y políticos, convirtiéndose en una voz influyente en el ámbito de la política vasca.

San Gil se unió al Partido Popular (PP) en su juventud, y desde entonces ha ocupado diferentes cargos dentro de la formación. En 1995, fue elegida concejala del Ayuntamiento de San Sebastián, y en 1999 se convirtió en diputada foral en las Juntas Generales de Gipuzkoa. Sin embargo, su papel más destacado llegó cuando fue nombrada presidenta del PP en el País Vasco en 2004, cargo que ocupó hasta 2008. Durante su mandato, trabajó para fortalecer la presencia del partido en una región donde este tenía un electorado complicado, debido a la fuerte influencia nacionalista y el clima de violencia generado por ETA.

Uno de los momentos más difíciles de su carrera fue el atentado que sufrió su compañera de partido, el concejal José Ramón Buesa, así como la situación de muchos de sus colegas que vivieron bajo la amenaza del terrorismo. A pesar de las presiones y el miedo, San Gil mantuvo una postura firme y Valentía, defendiendo siempre la necesidad de enfrentar al terrorismo con determinación y sin caer en la tentación del miedo.

En 2008, María San Gil decidió renunciar a la presidencia del PP vasco, un paso que sorprendió a muchos. Su decisión se basó en discrepancias internas sobre la estrategia del partido y su acercamiento a los nacionalistas vascos. Sin embargo, su legado en el partido y en la política vasca no fue olvidado. San Gil ha sido reconocida por su valentía y su inquebrantable defensa de las libertades y la democracia.

Después de su salida del PP, San Gil continuó activa en la esfera pública. Se unió a Ciudadanos, un partido que se centraba en la defensa de la unidad de España y la lucha contra el nacionalismo. Su paso por Ciudadanos fue breve, pero sirvió para mostrar que su compromiso con la libertad y los derechos democráticos no se limitaba a una sola formación política.

A lo largo de su carrera, San Gil ha recibido diversos reconocimientos por su trabajo y su valentía. Ha sido galardonada con premios que destacan su lucha por los derechos humanos y su compromiso con la paz y la convivencia pacífica en el País Vasco. Su vida y su obra siguen siendo un ejemplo de resistencia y coraje ante la adversidad, y su voz continúa resonando en la defensa de los valores democráticos.

María San Gil, más allá de su carrera política, es una figura emblemática que ha sabido enfrentar el desafío del nacionalismo y la violencia con un discurso firme y claro. Su legado perdura en la memoria colectiva de aquellos que luchan por un futuro en paz y en unidad para el País Vasco y para toda España.

Más libros de la temática Biografía

No solo es vivir

Libro No solo es vivir

Quiero traerles un mensaje a todos, sin distinción de sexo. Romper ese tabú sobre que los abusos no suceden, quiero sacar las máscaras de la hipocresía. Basta de decir una cosa y hacer otra, quiero mostrar las realidades que no se cuentan, porque nos duele lo que vemos en la tele y tapamos lo que pasa de puertas hacia adentro. Los invito a conocer mi libro, a vivir a través de mis ojos el dolor que se siente sentirse solo e indefenso ante aquellos que te deben proteger y como lo pude superar.. se animan a acompañarme?

Francisco Pizarro

Libro Francisco Pizarro

Esteban Mira Caballos, un historiador con una larga experiencia en la investigación de la conquista de América, nos ofrece en este libro una vida de Francisco Pizarro, basada en el empleo exhaustivo de las fuentes, y una nueva visión de la conquista del Perú: un drama en que los indígenas fueron diezmados por la combinación de la guerra, las enfermedades y el hambre, pero en el que también los conquistadores sufrieron las consecuencias de una serie de enfrentamientos internos, venganzas y traiciones, que condujeron a crímenes como aquel en que sucumbió el propio Francisco Pizarro. Lo ...

Semblanza de Martín Cortés

Libro Semblanza de Martín Cortés

Bosquejo biográfico de Martín Cortés, hijo del conquistador, que trató de comandar uno de los primeros intentos por conseguir la independencia de México. Bibliófilo, cronista e historiador, Luis González Obregón se dedicó sobre todo a la crónica de la ciudad de México durante la Colonia, por lo que se le considera como uno de los más distinguidos y entrañables historiadores de nuestro pasado.

Volvería a vivir

Libro Volvería a vivir

«Mi suerte es haber conocido a tantas personas fascinantes». Coco Chanel, Gracia de Mónaco, Balenciaga, Golda Meir, Margaret Thatcher, Chillida, Armani, Valentino, Dalí, Josemaría Escrivá de Balaguer, Moschino, Ralph Lauren, Kate Moss... Covadonga O'Shea trae a estas páginas unas memorias pobladas por personajes que forman parte de la historia reciente del arte, la moda y la política. Un recorrido por un universo exclusivo del que ella también ha sido protagonista. Por eso esta no es una biografía al uso, sino un cúmulo de experiencias únicas y de viajes glamurosos, de anécdotas...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas