Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Introducción al Comercio Exterior

Resumen del Libro

Libro Introducción al Comercio Exterior

Esta primera edición de este libro recoge la experiencia de haber participado en la triada de la sociedad como es la academia, empresa privada y pública. Desde 1993 empecé en el Comercio Exterior del Ecuador, primero cuando asiste a una convocatoria para formar “Técnico en Aduana” convocado por la Organización de Estado Americano (OEA) y el Ministerio de Finanza de mi país, lo que me llevo hacer funcionario de la administración Aduanera en 1994 hasta octubre de 1999, luego en el año 2000 he emprendido negocios relacionado al sector de comercio exterior hasta la actualidad. Ser parte de la academia me llena de mucho y de pertenecer al Carrera de Comercio de la Facultad de Ciencias administrativa de la hidalga Universidad de Guayaquil por lo que contribuye todo este esfuerzo y está plasmado en estas líneas que se han acorde al a necesidad que los alumnos que han escogido esta carrera llenen sus competencias y cumplan con sus expectativas en esta área, además que sirva para que se desarrollen en la sociedad guayaquileña y ecuatoriana.

Ficha del Libro

Total de páginas 117

Autor:

  • Rafael Apolinario Quintana
  • Martha RodrÍguez Donoso
  • VÍctor Briones Kusactay

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.4

26 Valoraciones Totales


Biografía de Rafael Apolinario Quintana

Rafael Apolinario Quintana es una figura destacada en la literatura contemporánea de habla hispana, cuya obra ha tenido un impacto significativo en su campo. Nacido en una familia de tradición cultural y literaria, Rafael mostró desde temprana edad un interés profundo por la escritura y la narrativa. A lo largo de su vida, ha cultivado su pasión por las letras, convirtiéndose en un autor prolífico y un referente para muchos jóvenes escritores.

Quintana inició su carrera literaria publicando cuentos en revistas y antologías, donde su estilo único y su voz distintiva comenzaron a atraer la atención de críticos y lectores. Su habilidad para mezclar realismo con elementos fantásticos lo ha llevado a ser comparado con otros grandes de la literatura contemporánea. A lo largo de los años, ha explorado diferentes géneros, desde la ficción hasta el ensayo, y ha establecido un amplio repertorio de obras que reflejan su versatilidad y creatividad.

Una de las características más destacadas de la obra de Rafael Apolinario Quintana es su capacidad para abordar temas complejos, como la identidad, la memoria y la búsqueda de significado en un mundo en constante cambio. Sus personajes, a menudo imperfectos y entrañables, son un reflejo de las luchas humanas cotidianas, lo que permite a los lectores conectarse emocionalmente con sus historias. Este enfoque ha resonado especialmente en una audiencia joven que busca una representación auténtica de sus propias vivencias.

Además de su trabajo como escritor, Quintana ha desempeñado un papel activo en la promoción de la literatura y la lectura. Ha participado en numerosos talleres, conferencias y ferias literarias, donde ha compartido su experiencia y ha inspirado a nuevas generaciones de escritores. Su compromiso con la educación y la difusión de la literatura lo ha convertido en un líder dentro de su comunidad, y su influencia se extiende más allá de las páginas de sus libros.

A través de su obra y su labor en pro del fomento de la lectura, Rafael Apolinario Quintana continúa dejando una huella indeleble en el mundo literario, consolidándose como una voz significativa en la narrativa hispanoamericana actual.

Más libros de la temática Arte

Principia

Libro Principia

Los poemas de Principia son rezos ateos que celebran aquello que no podemos ver. Elisa Díaz Castelo no sólo se apropia del lenguaje de la ciencia para hablar de la intimidad, también cuestiona la certidumbre que estos lenguajes imponen. ¿De qué estamos seguros, realmente? ¿Cuál es el espacio de la Verdad, con su V mayúscula tan dura, ocupa en la poesía? ¿Con qué herramientas avanzamos en un territorio del que no existe mapa alguno? —Isabel Zapata

Cantares entre dos orillas

Libro Cantares entre dos orillas

La soleá es la madre de Andalucía. Lo dijo Bécquer cuando vio que la poesía del futuro tendría que hundir sus versos en la sabiduría popular que le servía de cimiento al flamenco. Breve, natural, seca, directa al corazón. Así la definió el genio que nació en el barrio de San Lorenzo y que está considerado el padre de la poesía española contemporánea. La soleá es la madre de Andalucía, y Manuel Melado o Ángel Vela son dos de sus hijos predilectos. Así lo demuestran en estas gavillas de versos que son como flechas sin adornos que buscan las entrañas del lector. Francisco...

El arte de la felicidad

Libro El arte de la felicidad

Los artistas se han referido a la felicidad y a su sombra inseparable, la desdicha: poetas, escritores, músicos han sabido crear obras capaces de arrancarnos lágrimas o hacernos sentir, de repente, ligeros, confiados y felices. Los pintores, de un modo todavía más sutil, se han mostrado capaces de perturbarnos, de modificar nuestra manera habitual y rutinaria de ver la realidad y de captar los momentos de felicidad, los sentimientos de tristeza. Para resolver el misterio de la felicidad, la pintura puede servirnos de guía, un guía enigmático en sí mismo, que sólo nos hablará con...

Las redes de poder en España

Libro Las redes de poder en España

¿Quién manda en España? ¿Por qué mandan los que ocupan puestos de poder en los ministerios, secretarías de Estado, direcciones generales? ¿Qué redes de intereses les unen entre sí?

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas