Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Introducción a la teoría general de la terminología y a la lexicografía terminológica

Resumen del Libro

Libro Introducción a la teoría general de la terminología y a la lexicografía terminológica

Eugen Wüster (1898-1977) fue, en los años treinta, pionero en la enseñanza de la terminología en su centro privado de investigación, donde impartió cursos para expertos y desde donde impulsó la implantación de la terminología como materia universitaria. Sus conferencias fueron publicadas póstumamente por su discípulo y colaborador H. Felber, bajo el título Introduction to the General Theory of Terminology and Terminological Lexicography. La obra que presentamos es la traducción al castellano de la versión inglesa de este manual, considerado un clásico de referencia obligada. \n

Ficha del Libro

Total de páginas 227

Autor:

  • Eugen Wüster

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.9

23 Valoraciones Totales


Biografía de Eugen Wüster

Eugen Wüster, nacido el 15 de marzo de 1898 en Viena, Austria, fue un destacado lingüista y lexicógrafo, conocido principalmente por su trabajo pionero en el ámbito de la terminología y la lexicografía técnica. Es considerado el padre de la terminología moderna y su influencia se extiende a diversas disciplinas, desde la ingeniería hasta las ciencias sociales.

Wüster creció en un ambiente que fomentaba la educación y el aprendizaje. Se interesó por las lenguas desde temprana edad, lo que lo llevó a estudiar en la Universidad Técnica de Viena. Durante su formación, fue expuesto a la importancia de la precisión terminológica, especialmente en el contexto de los avances industriales y tecnológicos de su tiempo.

Uno de los logros más significativos de Wüster fue la creación del sistema de terminología que sentó las bases para la estandarización de los términos en diferentes lenguas, facilitando así la comunicación internacional. En 1934, publicó su obra más influyente, “El problema de la terminología”, donde expuso sus ideas sobre la necesidad de un lenguaje común para las ciencias y la industria. Esta obra se considera un hito en el desarrollo de la terminología como disciplina autónoma.

En 1936, Wüster fundó el Instituto de Terminología en Viena, donde trabajó incansablemente en el desarrollo de métodos para la investigación terminológica. Su enfoque científico hacia el estudio de los términos fue innovador y se basaba en la idea de que la claridad y la precisión eran esenciales para el progreso tecnológico y científico. Además, realizó importantes contribuciones a la creación de diccionarios especializados, que ayudan a investigadores y profesionales a acceder a un lenguaje común en sus respectivas áreas.

A pesar de su exitosa carrera, la vida de Wüster tomó un giro dramático con la llegada de la Segunda Guerra Mundial. Como judío, se vio obligado a abandonar Austria en 1938 debido a la persecución nazi. Su exilio lo llevó a realizar investigaciones en varios países europeos y, eventualmente, a establecerse en Estados Unidos. Allí continuó su trabajo en el campo de la terminología, colaborando con diversas instituciones académicas y gubernamentales.

Después de la guerra, Wüster regresó a Europa y participó en numerosos congresos internacionales, donde compartió su visión sobre la importancia de la terminología en el ámbito global. Su enfoque sistemático y su dedicación al desarrollo de la terminología como ciencia lo convirtieron en un referente en el campo, y su trabajo influyó en la creación de organizaciones internacionales centradas en la estandarización y la normalización de términos técnicos.

  • Instituto de Terminología en Viena
  • Publicación de “El problema de la terminología”
  • Contribuciones en Estados Unidos y Europa después de la guerra

Wüster fue un defensor de la educación y la formación profesional en terminología. Creía firmemente que una buena formación en este campo era esencial para el desarrollo económico y social. A lo largo de su vida, trabajó para promover la enseñanza de la terminología y la lexicografía en las universidades, convencido de que un mejor entendimiento de los términos especializados podría mejorar la cooperación internacional en ciencia y tecnología.

Eugen Wüster falleció el 24 de agosto de 1977 en Graz, Austria. Su legado perdura no solo a través de sus obras y enseñanzas, sino también en la manera en que se aborda la terminología en la actualidad. Su enfoque metódico y su compromiso con la precisión han dejado una huella indeleble en el mundo de la lingüística y la comunicación técnica.

Hoy en día, su trabajo es ampliamente reconocido y se le atribuye la creación de una base sólida para la terminología moderna. La vida y contribuciones de Eugen Wüster son testimonio de cómo un individuo puede impactar profundamente en el campo del conocimiento y la comunicación, y su influencia sigue escuchándose en la academia y la industria en la actualidad.

Más libros de la temática Arte

Entre los locos

Libro Entre los locos

Entre los locos fue publicado en 1925. Representa una prueba de la madurez productiva de Londres: sedimentada su técnica, madura su visión del mundo, purificada su ética, elaborado su estilo, configurado el parámetro de su autonomía. Entre los locos es un relato desgarrador acerca de las condiciones de vía de los locos en los asilos en Francia de los años veinte del siglo pasado. ¿Por qué publicar hoy la traducción de un libro así, 87 años después de sui aparición Quizás un hecho bastaría para explicarlo: en los años 2003 y 2004 estudiantes de mi curso de escritura en la...

Teleshakespeare

Libro Teleshakespeare

The series have starred in what is perhaps the most important cultural phenomenon of the 21st century. Not only for its narrative quality, but also for its ability to emotionally engage large global audiences. The Sopranos, The Wire, Lost, Mad Men, Breaking Bad, Game of Thrones, Stranger Things, Black Mirror or Euphoria are also fundamental works for understanding society, geopolitics or the creative industries of our time. There are only ten of the nearly two hundred series analyzed by the cultural critic Jorge Carrión in this book. To the essay published for the first time in 2011, which...

El largo descubrimiento del Opera medicinalia de Francisco Bravo

Libro El largo descubrimiento del Opera medicinalia de Francisco Bravo

Rodrigo Martínez Baracs presenta la historia del descubrimiento de bibliógrafos del siglo XIX del Opera medicinalia. Henry Harrisse y Joaquín García Icazbalceta fueron los primeros en tener la noticia de la existencia de un texto fechado en 1546. La rareza del hallazgo encendió la curiosidad de los bibliógrafos, que inmediatamente harían todo lo posible por conocer el origen de este libro perdido. La historia detrás de la obra muestra los engaños burlas y rumores que enfrentaron las bibliografías decimonónicas en su esfuerzo por reunir textos novohispanos.

Músicas nocturnas

Libro Músicas nocturnas

Como la música, el psicoanálisis es un arte de la interpretación. Pero no se encontrará aquí ningún tipo de desciframiento del inconsciente de las obras musicales ni análisis de sus autores. Se trata más bien del otro sentido de la palabra interpretar: tocar un fragmento, dar una versión, decirlo en la propia lengua a la espera de que sea entendida por otros. Este libro se dirige a aquellos para quienes la música no es asunto de saber, de cultura o de distinción, sino que entran en ella de la manera más humilde posible. Los que mantienen con todas las cosas relaciones musicales...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas