Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Introducción a la teoría general de la terminología y a la lexicografía terminológica

Resumen del Libro

Libro Introducción a la teoría general de la terminología y a la lexicografía terminológica

Eugen Wüster (1898-1977) fue, en los años treinta, pionero en la enseñanza de la terminología en su centro privado de investigación, donde impartió cursos para expertos y desde donde impulsó la implantación de la terminología como materia universitaria. Sus conferencias fueron publicadas póstumamente por su discípulo y colaborador H. Felber, bajo el título Introduction to the General Theory of Terminology and Terminological Lexicography. La obra que presentamos es la traducción al castellano de la versión inglesa de este manual, considerado un clásico de referencia obligada. \n

Ficha del Libro

Total de páginas 227

Autor:

  • Eugen Wüster

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.9

23 Valoraciones Totales


Biografía de Eugen Wüster

Eugen Wüster, nacido el 15 de marzo de 1898 en Viena, Austria, fue un destacado lingüista y lexicógrafo, conocido principalmente por su trabajo pionero en el ámbito de la terminología y la lexicografía técnica. Es considerado el padre de la terminología moderna y su influencia se extiende a diversas disciplinas, desde la ingeniería hasta las ciencias sociales.

Wüster creció en un ambiente que fomentaba la educación y el aprendizaje. Se interesó por las lenguas desde temprana edad, lo que lo llevó a estudiar en la Universidad Técnica de Viena. Durante su formación, fue expuesto a la importancia de la precisión terminológica, especialmente en el contexto de los avances industriales y tecnológicos de su tiempo.

Uno de los logros más significativos de Wüster fue la creación del sistema de terminología que sentó las bases para la estandarización de los términos en diferentes lenguas, facilitando así la comunicación internacional. En 1934, publicó su obra más influyente, “El problema de la terminología”, donde expuso sus ideas sobre la necesidad de un lenguaje común para las ciencias y la industria. Esta obra se considera un hito en el desarrollo de la terminología como disciplina autónoma.

En 1936, Wüster fundó el Instituto de Terminología en Viena, donde trabajó incansablemente en el desarrollo de métodos para la investigación terminológica. Su enfoque científico hacia el estudio de los términos fue innovador y se basaba en la idea de que la claridad y la precisión eran esenciales para el progreso tecnológico y científico. Además, realizó importantes contribuciones a la creación de diccionarios especializados, que ayudan a investigadores y profesionales a acceder a un lenguaje común en sus respectivas áreas.

A pesar de su exitosa carrera, la vida de Wüster tomó un giro dramático con la llegada de la Segunda Guerra Mundial. Como judío, se vio obligado a abandonar Austria en 1938 debido a la persecución nazi. Su exilio lo llevó a realizar investigaciones en varios países europeos y, eventualmente, a establecerse en Estados Unidos. Allí continuó su trabajo en el campo de la terminología, colaborando con diversas instituciones académicas y gubernamentales.

Después de la guerra, Wüster regresó a Europa y participó en numerosos congresos internacionales, donde compartió su visión sobre la importancia de la terminología en el ámbito global. Su enfoque sistemático y su dedicación al desarrollo de la terminología como ciencia lo convirtieron en un referente en el campo, y su trabajo influyó en la creación de organizaciones internacionales centradas en la estandarización y la normalización de términos técnicos.

  • Instituto de Terminología en Viena
  • Publicación de “El problema de la terminología”
  • Contribuciones en Estados Unidos y Europa después de la guerra

Wüster fue un defensor de la educación y la formación profesional en terminología. Creía firmemente que una buena formación en este campo era esencial para el desarrollo económico y social. A lo largo de su vida, trabajó para promover la enseñanza de la terminología y la lexicografía en las universidades, convencido de que un mejor entendimiento de los términos especializados podría mejorar la cooperación internacional en ciencia y tecnología.

Eugen Wüster falleció el 24 de agosto de 1977 en Graz, Austria. Su legado perdura no solo a través de sus obras y enseñanzas, sino también en la manera en que se aborda la terminología en la actualidad. Su enfoque metódico y su compromiso con la precisión han dejado una huella indeleble en el mundo de la lingüística y la comunicación técnica.

Hoy en día, su trabajo es ampliamente reconocido y se le atribuye la creación de una base sólida para la terminología moderna. La vida y contribuciones de Eugen Wüster son testimonio de cómo un individuo puede impactar profundamente en el campo del conocimiento y la comunicación, y su influencia sigue escuchándose en la academia y la industria en la actualidad.

Más libros de la temática Arte

LA MUSEALIZACIÓN DEL PATRIMONIO

Libro LA MUSEALIZACIÓN DEL PATRIMONIO

Se aborda desde diferentes perspectivas el concepto de musealización de los diferentes tipos de patrimonio, asi como ejemplos de ellos, con el fin de acercar al lector la problematica existente en la actualidad sobre las distintas manifestaciones museograficas.

Género y diversidad sexual en el blog "Boquitas pintadas"

Libro Género y diversidad sexual en el blog Boquitas pintadas

En un contexto posterior a la sanción de la Ley Nacional N° 26.618/10, que permite que dos cónyuges contraigan matrimonio y adopten hijos sin importar su identidad de género, Magalí Pérez Riedel realiza una investigación que busca entender cómo los sujetos intervinieron en ese blog en octubre y noviembre de 2011, meses próximos a las Marchas anuales del Orgullo LGBT en Argentina. Para ello analiza 3.085 intervenciones de los usuarios, que incluyen 699 comentarios. En el libro Género y diversidad sexual en el blog "Boquitas pintadas", el lector encontrará teorías, herramientas...

Imposturas literarias españolas

Libro Imposturas literarias españolas

Lo falso y lo original conviven en desigual pero en continua relación desde los orígenes de nuestra cultura. En cierto modo, mantienen una relación de dependencia parecida a la del otro con el yo, o similar a encontrarse ante un juego de espejos. Durante muchos años, hacia lo considerado literatura falsa, se ha tenido una mirada negativa que la asimilaba al delito, de modo que términos como plagio, falsificación, fraude y otros tienen principalmente acepción legal, y desde esta perspectiva se han hecho bastantes acercamientos a una realidad compleja cuyo territorio resulta difícil...

James Bond contra Goldfinger

Libro James Bond contra Goldfinger

James Bond, el agente secreto 007 con licencia para matar es, sin lugar a dudas, uno de los personajes de ficción más importantes e influyentes del siglo XX. Surgido de la imaginación y experiencias del escritor y ex-agente británico Ian Fleming (1908-1964) en los años 50, el personaje de 007 alcanza el punto culminante de su existencia en plena Guerra Fría, con su salto a la gran pantalla a comienzos de la década siguiente. A partir de ese momento, y hasta hoy en día, la serie de películas de James Bond ha sufrido altibajos en la taquilla mundial pero tras cumplirse 40 años en el...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas