Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Introducción a la economía ecológica

Resumen del Libro

Libro Introducción a la economía ecológica

Trata del cambio de una economía que ignora la interdependencia entre desarrollo económico y la vida en el planeta hacia una economía con un enfoque fundamentalmente ecológico. Analiza el desafío de vivir bien dentro de los límites materiales de un planeta finito. Explica la manera de hacer frente a este reto, de cómo combinar los límites de los recursos y el umbral ecológico, abogando por el logro de tres metas intrínsecamente ligadas: un nivel medioambiental sostenible, una justa distribución y una asignación eficaz de los recursos. Esta obra recoge los siguientes apartados: - Los dilemas actuales de la humanidad. - El desarrollo histórico de la economía y la ecología. - Problemas y principios de la economía ecológica. - Políticas, instituciones e instrumentos.

Ficha del Libro

Total de páginas 271

Autor:

  • Robert Costanza

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.9

35 Valoraciones Totales


Biografía de Robert Costanza

Robert Costanza es un destacado economista y ecólogo estadounidense, conocido por su trabajo en el ámbito de la economía ecológica y la sostenibilidad. Nacido en 1951, Costanza ha dedicado gran parte de su carrera a la investigación y la enseñanza, enfocándose en la intersección entre la economía y los sistemas ecológicos.

Costanza obtuvo su licenciatura en economía por la Universidad de Vermont en 1972. Posteriormente, completó su maestría en planificación ambiental en la Universidad de Washington en 1974 y, finalmente, su doctorado en ecología en la Universidad de Rutgers en 1984. Su formación multidisciplinaria le ha permitido abordar problemas complejos desde diferentes perspectivas, combinando la economía con la biología y la ecología.

Uno de los logros más notables de Costanza es su trabajo en el campo de los servicios ecosistémicos, que se refiere a los beneficios que los humanos obtienen de los ecosistemas, como la purificación del agua, la polinización de cultivos y el control de la erosión. En 1997, junto con un equipo de investigadores, publicó un artículo influyente en la revista Nature, que estimó el valor económico de los servicios ecosistémicos en todo el mundo, cifrando su contribución en alrededor de 33 billones de dólares anuales. Este trabajo no solo proporcionó una nueva perspectiva sobre la importancia de los ecosistemas, sino que también ayudó a integrar el valor de los servicios naturales en la planificación económica y la formulación de políticas.

Costanza ha sido profesor en varias universidades, incluyendo la Universidad de Vermont, la Universidad de Florida y la Universidad Nacional Autónoma de México. Además de su labor docente, ha ocupado cargos en diversas organizaciones académicas y ha participado en numerosas conferencias y talleres internacionales, donde ha compartido sus ideas sobre la economía ecológica y la sostenibilidad.

El enfoque de Costanza se caracteriza por su énfasis en la necesidad de un cambio en la forma en que la sociedad valora y utiliza los recursos naturales. En sus escritos, aboga por un modelo de desarrollo sostenible que integre los principios de la economía con la conservación del medio ambiente. Costanza ha señalado repetidamente que la degradación ambiental y la pérdida de biodiversidad son problemas que deben abordarse de manera urgente, y ha propuesto soluciones integrales que engloben tanto el bienestar humano como el mantenimiento de los ecosistemas.

Además de su trabajo académico, Costanza también ha publicado numerosos libros y artículos sobre temas relacionados con la economía ecológica y la política ambiental. Algunos de sus libros más relevantes incluyen "Ecological Economics: A Political Economics Approach to Sustainability" y "Value of the World’s Ecosystem Services and Natural Capital". Sus contribuciones al campo han sido reconocidas con varios premios y distinciones, que celebran su impacto en la investigación y la educación sobre sostenibilidad.

  • Educación:
    • Licenciatura en economía - Universidad de Vermont.
    • Maestría en planificación ambiental - Universidad de Washington.
    • Doctorado en ecología - Universidad de Rutgers.
  • Contribuciones Notables:
    • Estimación del valor económico de los servicios ecosistémicos.
    • Desarrollo de teorías en economía ecológica.
  • Publicaciones Destacadas:
    • "Ecological Economics: A Political Economics Approach to Sustainability"
    • "Value of the World’s Ecosystem Services and Natural Capital"

El trabajo de Robert Costanza ha sido fundamental para elevar la discusión sobre la importancia de los ecosistemas en la economía moderna. Su capacidad para comunicar conceptos complejos de manera clara y accesible ha inspirado a muchos a considerar la sostenibilidad no solo como una opción, sino como una necesidad imperante para el futuro del planeta. A medida que el mundo enfrenta desafíos ambientales cada vez más graves, la visión y la investigación de Costanza continúan siendo relevantes y necesarias para orientar políticas y prácticas que promuevan un desarrollo equitativo y sostenible.

Más libros de la temática Ciencia

Bulos, chorradas e ideas perniciosas

Libro Bulos, chorradas e ideas perniciosas

En Contra los bulos, Thomas C. Durand examina a fondo la estructura del sinsentido para revelar los mecanismos que las hacen virales y nos muestra cómo revigorizar nuestras defensas críticas, sin dejar completamente de lado nuestras propias intuiciones. Este libro incluye numerosos ejemplos tomados de las noticias más recientes y experimentos que tú mismo puedes realizar. Sin hacer que te sientas culpable y con mucho humor, esta es una refrescante y divertida reflexión que te inmunizará de todo lo que te quieren hacer creer.

EL CDIGO CSMICO

Libro EL CDIGO CSMICO

Book Summary Este libro expone la historia y las bases científicas de la gravedad, la fuerza más débil que se conoce pero que fue capaz de formar galaxias, estrellas y planetas. Empieza este libro con la historia de los hombres y sus ideas además de la historia de las estrellas, desde su nacimiento hasta su muerte. Sigue después con la extraña curvatura del espacio-tiempo, la que está regida por las ecuaciones de Einstein; nuestro “código cósmico”. Y finalmente, se exhibe un trabajo de investigación del autor, bajo la forma de un Atlas de Trayectorias de astros alrededor de los...

Una historia natural de la humanidad

Libro Una historia natural de la humanidad

El renombrado neurocientífico Joseph LeDoux indaga en la historia natural de la vida en la tierra para brindar una nueva perspectiva sobre las similitudes entre nosotros y nuestros antepasados. Esta revisión de la evolución en la Tierra arroja nueva luz sobre cómo evolucionaron los sistemas nerviosos en los animales, cómo se desarrolló el cerebro y qué significa ser humano. En Una historia natural de la humanidad, LeDoux sostiene que la clave para comprender el comportamiento humano radica en ver la evolución a través del prisma de los primeros organismos vivos. Al tiempo que rastrea ...

Atlas: Eventos extremos de precipitación en el Valle del Cauca

Libro Atlas: Eventos extremos de precipitación en el Valle del Cauca

Atlas. Eventos extremos de precipitación en el departamento del Valle del Cauca, desarrolla las generalidades de la hidroclimatología de la región, asi como su importancia en los procesos de planificación y gestión del territorio. El documento presenta el Índice Estandarizado de Precipitación (SPI) a una escala trimestral, semestral y anual, este índice representa la desviación estándar de la precipitación respecto a un promedio histórico, indicando los valores positivos condiciones húmedas, y los negativos condiciones secas. Esta metodología se aplicó durante los eventos...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas