Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Introducción a la economía ecológica

Resumen del Libro

Libro Introducción a la economía ecológica

Trata del cambio de una economía que ignora la interdependencia entre desarrollo económico y la vida en el planeta hacia una economía con un enfoque fundamentalmente ecológico. Analiza el desafío de vivir bien dentro de los límites materiales de un planeta finito. Explica la manera de hacer frente a este reto, de cómo combinar los límites de los recursos y el umbral ecológico, abogando por el logro de tres metas intrínsecamente ligadas: un nivel medioambiental sostenible, una justa distribución y una asignación eficaz de los recursos. Esta obra recoge los siguientes apartados: - Los dilemas actuales de la humanidad. - El desarrollo histórico de la economía y la ecología. - Problemas y principios de la economía ecológica. - Políticas, instituciones e instrumentos.

Ficha del Libro

Total de páginas 271

Autor:

  • Robert Costanza

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.9

35 Valoraciones Totales


Biografía de Robert Costanza

Robert Costanza es un destacado economista y ecólogo estadounidense, conocido por su trabajo en el ámbito de la economía ecológica y la sostenibilidad. Nacido en 1951, Costanza ha dedicado gran parte de su carrera a la investigación y la enseñanza, enfocándose en la intersección entre la economía y los sistemas ecológicos.

Costanza obtuvo su licenciatura en economía por la Universidad de Vermont en 1972. Posteriormente, completó su maestría en planificación ambiental en la Universidad de Washington en 1974 y, finalmente, su doctorado en ecología en la Universidad de Rutgers en 1984. Su formación multidisciplinaria le ha permitido abordar problemas complejos desde diferentes perspectivas, combinando la economía con la biología y la ecología.

Uno de los logros más notables de Costanza es su trabajo en el campo de los servicios ecosistémicos, que se refiere a los beneficios que los humanos obtienen de los ecosistemas, como la purificación del agua, la polinización de cultivos y el control de la erosión. En 1997, junto con un equipo de investigadores, publicó un artículo influyente en la revista Nature, que estimó el valor económico de los servicios ecosistémicos en todo el mundo, cifrando su contribución en alrededor de 33 billones de dólares anuales. Este trabajo no solo proporcionó una nueva perspectiva sobre la importancia de los ecosistemas, sino que también ayudó a integrar el valor de los servicios naturales en la planificación económica y la formulación de políticas.

Costanza ha sido profesor en varias universidades, incluyendo la Universidad de Vermont, la Universidad de Florida y la Universidad Nacional Autónoma de México. Además de su labor docente, ha ocupado cargos en diversas organizaciones académicas y ha participado en numerosas conferencias y talleres internacionales, donde ha compartido sus ideas sobre la economía ecológica y la sostenibilidad.

El enfoque de Costanza se caracteriza por su énfasis en la necesidad de un cambio en la forma en que la sociedad valora y utiliza los recursos naturales. En sus escritos, aboga por un modelo de desarrollo sostenible que integre los principios de la economía con la conservación del medio ambiente. Costanza ha señalado repetidamente que la degradación ambiental y la pérdida de biodiversidad son problemas que deben abordarse de manera urgente, y ha propuesto soluciones integrales que engloben tanto el bienestar humano como el mantenimiento de los ecosistemas.

Además de su trabajo académico, Costanza también ha publicado numerosos libros y artículos sobre temas relacionados con la economía ecológica y la política ambiental. Algunos de sus libros más relevantes incluyen "Ecological Economics: A Political Economics Approach to Sustainability" y "Value of the World’s Ecosystem Services and Natural Capital". Sus contribuciones al campo han sido reconocidas con varios premios y distinciones, que celebran su impacto en la investigación y la educación sobre sostenibilidad.

  • Educación:
    • Licenciatura en economía - Universidad de Vermont.
    • Maestría en planificación ambiental - Universidad de Washington.
    • Doctorado en ecología - Universidad de Rutgers.
  • Contribuciones Notables:
    • Estimación del valor económico de los servicios ecosistémicos.
    • Desarrollo de teorías en economía ecológica.
  • Publicaciones Destacadas:
    • "Ecological Economics: A Political Economics Approach to Sustainability"
    • "Value of the World’s Ecosystem Services and Natural Capital"

El trabajo de Robert Costanza ha sido fundamental para elevar la discusión sobre la importancia de los ecosistemas en la economía moderna. Su capacidad para comunicar conceptos complejos de manera clara y accesible ha inspirado a muchos a considerar la sostenibilidad no solo como una opción, sino como una necesidad imperante para el futuro del planeta. A medida que el mundo enfrenta desafíos ambientales cada vez más graves, la visión y la investigación de Costanza continúan siendo relevantes y necesarias para orientar políticas y prácticas que promuevan un desarrollo equitativo y sostenible.

Más libros de la temática Ciencia

Problemas y ejercicios de mecánica cuántica

Libro Problemas y ejercicios de mecánica cuántica

Avisan los autores de la presente obra: "Este libro está destinado en primer lugar a los estudiantes de nivel de licenciatura que desean adquirir un sólido conocimiento de los principios de la mecánica cuántica, particularmente estudiantes de las carreras de físicas y afines..."

El universo de Einstein

Libro El universo de Einstein

En El universo de Einstein, Michio Kaku, un físico teórico innovador y autor del “best seller” Hiperespacio, entrelaza la vida y la obra de Einstein con el fin de poder ver el universo tal y como lo veía Einstein, brindando una mirada privilegiada a su manera de pensar. Aunque sus teorías tuvieron enormes repercusiones, Einstein pensaba realmente en términos de simples imágenes físicas ―trenes a gran velocidad, ascensores cayendo, cohetes, relojes en movimiento―. En realidad, fue a partir de dos de esas ideas simples como surgió el papel crucial de la relatividad en el...

El fin de la ciencia

Libro El fin de la ciencia

Todo lo que un ciudadano (que no sabe qué preguntar ni de quién fiarse) debería saber sobre ciencia. El fin de la ciencia responde a una doble pregunta: ¿se puede acabar la ciencia? y ¿qué busca la ciencia? Tras un irreverente recorrido por la historia de la ciencia y la tecnología, el prestigioso científico y gran divulgador Lozano Leyva realiza un ameno e inteligente recorrido por los riesgos y las amenazas actuales, desde la mediocridad y la falta de recursos hasta las pseudociencias o el negacionismo ambiental, para repasar a continuación sus objetivos en los campos más...

Modelado Euleriano de flujo bifásico para el cálculo CFD de chorros diésel

Libro Modelado Euleriano de flujo bifásico para el cálculo CFD de chorros diésel

En la actualidad existe una enorme necesidad de eficiencia en el proceso de combustión en motores de encendido por comprensión, para lo que resulta necesario poder optimizar la formación de la mezcla aire-combustible. El objetivo principal de esta monografía es el modelado de chorros diésel en condiciones de motor, incluyendo fenómenos de atomización, transporte y evaporación. El libro se integra en la colección Temas Avanzados en Motores de Combustión Interna, cuyo objetivo es contribuir a divulgar los últimos desarrollos científicos y tecnológicos en el campo de los motores...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas