Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Introducción a Derrida

Resumen del Libro

Libro Introducción a Derrida

La figura de Jacques Derrida no divide los ánimos, ni despierta resistencias en los ámbitos académicos, como ocurría a fines de los años setenta. En realidad, a partir de los ochenta, junto a la fama llegó el reconocimiento unánime al relieve filosófico de su pensamiento. Este libro de Ferraris es, al mismo tiempo, un producto de ese proceso y un redescubrimiento de sus presupuestos tácitos. Un producto, porque la reconstrucción del recorrido filosófico de Derrida desde los comienzos hasta las publicaciones más recientes implica la posibilidad de leerlo como un clásico y de historizar el camino. Un redescubrimiento, porque en el momento en que la operación se realiza sin autocomplacencia y sin manierismos literarios, sino poniendo a prueba el desarrollo de su filosofía, la imagen de Derrida se modifica frente a nuestros ojos y su pensamiento, lejos de presentarse como una superficie porosa, reversible, negociable, se revela como un organismo sorprendentemente compacto, un pensamiento de cuya radicalidad y rigor no se ha hecho todavía una justa valoración. Se trata de una exposición completa, crítica y concisa, no de las sugerencias o del estilo de Derrida, sino de sus teorías. Una contextualización puntual de sus trabajos en el marco de la filosofía contemporánea, francesa e internacional, y una partición simple de los argumentos en tres períodos diferentes, que van de los estudios fenomenológicos al trabajo sobre la escritura, siguiendo por la gramatología, para finalmente aproximarse al cambio de registro de los años ochenta, polarizado en torno al problema de los objetos sociales.

Ficha del Libro

Total de páginas 192

Autor:

  • Maurizio Ferraris

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.7

99 Valoraciones Totales


Biografía de Maurizio Ferraris

Maurizio Ferraris es un filósofo y académico italiano, conocido por su labor en el ámbito de la filosofía contemporánea, así como por su enfoque en la teoría del documento. Nacido en Turín el 20 de marzo de 1944, ha dedicado su carrera a investigar temas que van desde la ontología hasta la filosofía del lenguaje, y ha sido una figura influyente en el pensamiento filosófico moderno.

Ferraris se graduó en Filosofía en la Universidad de Turín, donde también se doctoró en 1980 con una tesis sobre Hegel. A lo largo de su carrera, ha trabajado en diversas instituciones académicas y ha sido profesor en varios lugares, incluidas universidades en Italia y el extranjero. Su método suele estar influenciado por el realismo y la crítica del idealismo, destacándose por su defensa de un enfoque más pragmático y empírico en la filosofía.

Una de sus contribuciones más notables es la teoría del documento, que desarrolla en su obra "Documentalidad: Por una nueva filosofía". En este libro, Ferraris argumenta que los documentos no son sólo instrumentos de comunicación, sino que poseen un papel fundamental en la construcción de la realidad y la memoria social. Propone que la existencia de documentos, ya sean escritos, digitales o visuales, es crucial para la constitución de la sociedad contemporánea y su historia.

Además de sus trabajos sobre la teoría del documento, Ferraris ha explorado otros temas relevantes como la relación entre la filosofía y las ciencias sociales, así como el papel de la tecnología en la vida contemporánea. Ha escrito extensamente sobre la forma en que las nuevas tecnologías afectan nuestra comprensión de la realidad y el conocimiento, desafiando las nociones tradicionales de presencia y ausencia.

Ferraris también ha sido un crítico de la posmodernidad y el relativismo. En sus textos, defiende la idea de que, a pesar de los cambios tecnológicos y culturales, existen verdades objetivas que deben ser reconocidas y defendidas. Este enfoque ha generado debates en el ámbito académico, donde ha sido tanto aclamado como criticado.

Algunas de sus obras más destacadas incluyen:

  • Documentalidad: Por una nueva filosofía
  • El fin de la filosofía
  • La verdad de la filosofía
  • Dios y la técnica

Ferraris también ha participado activamente en el debate público sobre la aplicación de la filosofía a problemas contemporáneos. Ha colaborado con varios medios de comunicación y ha sido invitado a numerosas conferencias y seminarios internacionales, donde expone sus ideas y comparte su perspectiva sobre diversos temas sociales, políticos y filosóficos.

A lo largo de su carrera, Ferraris ha recibido varios premios y distinciones por su trabajo académico y su contribución al pensamiento filosófico. Su capacidad para conectar ideas complejas con cuestiones prácticas ha hecho que su obra sea accesible tanto para académicos como para el público en general.

En resumen, Maurizio Ferraris es un filósofo contemporáneo que ha aportado de manera significativa al campo de la filosofía moderna. Su enfoque en la documentalidad y su crítica a las corrientes posmodernas lo establecen como una figura relevante en el discurso filosófico, alentando a la reflexión sobre la naturaleza de la realidad y el papel de los documentos en la misma.

Más libros de la temática Educación

Factores que intervienen la eficiencia terminal. Un programa para el perfil óptimo de egresados de la Ingeniería Industrial

Libro Factores que intervienen la eficiencia terminal. Un programa para el perfil óptimo de egresados de la Ingeniería Industrial

Tesis Doctoral / Disertación del año 2010 en eltema Pedagogía - Sistemas educativos, políticas educativas, Nota: -, , Idioma: Español, Resumen: Las situaciones vitales son ignoradas en la escuela y mientras los maestros explicamos un concepto, la estructura de significados de los alumnos se construye en otra dirección que puede ser contraria a lo que pretendemos. ¿Acaso lo advertimos? ¿Entendemos cómo se configura la condición humana en la vida escolar? Cuando advertimos el fracaso escolar ¿sólo se lo atribuimos al alumno? Finalmente es él quien queda excluido, ¿cuáles son las...

Desarrollo de las habilidades cognitivas

Libro Desarrollo de las habilidades cognitivas

Las habilidades cognitivas de los niños y niñas se desarrollan muy rápidamente durante sus primeros años de vida. Su curiosidad estimula sus habilidades de pensamiento y creatividad a medida que se convierten rápidamente en científicos, ingenieros, artistas, lectores y escritores en ciernes. Las habilidades cognitivas también hacen referencia al pensamiento mágico, que no distingue lo que resulta ilógico de lo que no, o el concepto de tiempo, tan abstracto para los más pequeños. La autora, madre y abuela, además de maestra, directora, profesora universitaria y supervisora de...

Temario oposición a Gestión de Estado (Turno libre )

Libro Temario oposición a Gestión de Estado (Turno libre )

En época de crisis aumenta el número de personas que se presenta a una oposición. Si se consigue una plaza, los afortunados se asegurarán un empleo o, en otros casos, tendrán la opción de formar parte de una bolsa de trabajo a la cual las instituciones recurren para cubrir bajas o puestos con carácter temporal. Una de las claves del éxito es la preparación previa, ya que de ella dependerá en gran medida el resultado. Los cuatro aspectos fundamentales son: informarse de la convocatoria, conseguir el temario de la oposición, revisar exámenes anteriores para familiarizarse con ellos...

Historias de la Biblia para irse a dormir

Libro Historias de la Biblia para irse a dormir

Esta Biblia con tapas acolchadas contiene 21 historias bíblicas con la extensión perfecta para leer a los más pequeños, una cada noche, antes de irse a dormir. Cada uno de los relatos está escritos con sencillez y acompañados de llamativas ilustraciones. Una forma ideal para aprender de forma amena todas las historias de la Biblia.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas