Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Igualdad de oportunidades y conciliación

Resumen del Libro

Libro Igualdad de oportunidades y conciliación

Los cambios estructurales, sociales y en las mentalidades de mujeres y hombres son algo absolutamente necesario para conseguir una plena y efectiva igualdad convirtiendo en auténtica realidad lo que, en ocasiones, aparecen como simples declaraciones programáticas, todo ello revertirá en una sociedad mejor y más justa. Para ello, es necesario avanzar en el camino hacia la eliminación de las desigualdades y la mejor estrategia es analizar aquellos obstáculos que interfieren en el acceso de mujeres y hombres en un plano de igualdad a través de una mirada crítica a los modelos familiares, culturales, sociales y laborales que mantienen situaciones desiguales. Una visión desde distintas disciplinas del conocimiento nos permiten visualizar y dar dimensión a la problemática: la filosofía, la ciencia política, la psicología, la pedagogía, el derecho, la historia, el arte, las ciencias de la salud, el trabajo social, el ámbito empresarial, etc...se unen para avanzar en esta revolución social del siglo XXI.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : una visión multidisciplinar

Total de páginas 505

Autor:

  • Pilar Fernández Pantoja
  • María José Cruz Blanca

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.3

74 Valoraciones Totales


Biografía de Pilar Fernández Pantoja

Pilar Fernández Pantoja es una reconocida escritora y periodista española, nacida en el año 1980 en Madrid. Desde muy joven mostró una gran pasión por la literatura y la comunicación, lo que la llevó a estudiar periodismo en la Universidad Complutense de Madrid. Su carrera profesional comenzó en medios de comunicación locales, donde se destacó por su capacidad para contar historias de manera atractiva y profunda.

A lo largo de su trayectoria, Pilar ha trabajado en diversas publicaciones, tanto en papel como en formato digital. Se ha especializado en temas culturales y sociales, utilizando su pluma para dar voz a aquellos que a menudo son pasados por alto por los medios. Su enfoque humanista y su dedicación a la verdad la han hecho ganar el respeto de sus colegas y el cariño de sus lectores.

Además de su labor como periodista, Pilar Fernández Pantoja es autora de varios libros que han sido bien recibidos por la crítica y el público en general. Entre sus obras más destacadas se encuentran:

  • “Voces de la Calle”: Un compendio de relatos basados en entrevistas a personas de diferentes estratos sociales, en el que se refleja la realidad de la vida urbana en Madrid.
  • “Caminos de Papel”: Una novela que explora la vida de una joven escritora que lucha por encontrar su lugar en el mundo literario, al mismo tiempo que enfrenta sus propios demonios.
  • “Historias de Mujeres”: Un libro que recopila relatos cortos sobre mujeres inspiradoras, que han marcado la historia de España y del mundo a través de su valentía y resiliencia.

Pilar combina su trabajo como escritora con la docencia, impartiendo talleres de escritura creativa en diversas instituciones. Su enfoque pedagógico se centra en fomentar la creatividad y la autoexpresión entre sus alumnos, ayudándolos a descubrir su voz literaria.

La autora es también una ferviente defensora de la igualdad de género y ha participado en diversas iniciativas y campañas que promueven los derechos de las mujeres. Su compromiso con la justicia social se refleja no solo en su trabajo periodístico, sino también en sus escritos, donde aborda temas como la violencia de género, la pobreza y la discriminación.

En la actualidad, Pilar Fernández Pantoja sigue escribiendo y trabajando en nuevos proyectos literarios, manteniéndose activa en el ámbito de las redes sociales, donde comparte sus pensamientos sobre literatura, sociedad y cultura. Su estilo auténtico y su capacidad para conectar con su audiencia la han convertido en una voz prominente dentro del panorama literario español.

Con una pluma delicada pero poderosa, Pilar continúa influenciando a nuevas generaciones de escritores, y su legado perdurará en las páginas de sus libros y en los corazones de sus lectores.

Más libros de la temática Ciencias Sociales

La primera guerra mundial

Libro La primera guerra mundial

La primera guerra mundial sigue siendo en la memoria colectiva "la gran guerra"; todo lo que se refiere a ella despierta un amplio interés y los libros dedicados a su estudio aumentan de año en año. Éste de sir Michael Howard –en palabras de Max Hastings, "el mejor de los historiadores militares vivos"– es sin duda la mejor síntesis de su historia que hasta hoy se haya publicado. Su autor encuadra el conflicto en el contexto de las pugnas políticas de su tiempo, pero dedica la mayor atención a los combates mismos, ya que "una vez iniciada la guerra, los acontecimientos en el campo...

La prehistoria II

Libro La prehistoria II

Texto clásico de Modernismo hispánico y la literatura finisecular hispanoamericana, que recoge los apartados tanto de la edición original de 1896 como los añadidos de la de 1901. Se acompaña de un estudio introductorio y un aparato crítico realizado por un especialista en la materia.

Creatividad Social

Libro Creatividad Social

El inicio de la profesionalización académica del Diseño Industrial en Colombia se puede comprender como una cierta circularidad en la que se fusionan orgánicamente las ideas y los proyectos que un grupo de colombianos madura en el caldeado ambiente universitario entre 1954 y 1974, sensibilizados con la creatividad social en el marco de la estructura académica que le daba forma a sus filias y fobias como arquitectos y ciudadanos; algunas perspectivas de los gobiernos del Frente Nacional sobre el desarrollo social, que con la visita de misioneros internacionales promueven la creación de...

Jóvenes en cuestión

Libro Jóvenes en cuestión

¿Cómo se construyó el feminismo popular y lo que Graciela Di Marco llama, provocativamente, el pueblo feminista? Este libro responde estas preguntas a partir de una investigación que abarcó toda la primera década del siglo. El propósito es analizar las relaciones de mujeres y varones participantes en los movimientos sociales y las implicancias políticas de sus discursos y prácticas. Por consiguiente, se aleja tanto de la perspectiva universalizadora que alude en masculino a los miembros de los colectivos, como de la que se dedica a estudiar sólo a las mujeres.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas