Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Historia social de España (1800-1990)

Resumen del Libro

Libro Historia social de España (1800-1990)

Se analiza en detalle los antecedentes sociales de los dos acontecimientos fundamentales de la España moderna: la Guerra Civil y la Transición a la Democracia; explica por qué la democracia no sobrevivió en la década de 1930 y sí lo ha hecho en la de 1980.

Ficha del Libro

Total de páginas 421

Autor:

  • Adrian Shubert

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.3

45 Valoraciones Totales


Biografía de Adrian Shubert

Adrian Shubert es un renombrado historiador y escritor especializado en la historia moderna de México y en estudios sobre la Revolución Mexicana. Nacido en la década de 1940, su formación académica se desarrolló en universidades de prestigio donde adquirió un vasto conocimiento sobre los procesos sociales, políticos y económicos que han moldeado el país.

Shubert obtuvo su doctorado en Historia en la Universidad de California, Berkeley, donde comenzó a cimentar su reputación como un erudito serio y comprometido con su campo de estudio. Su enfoque en la historia de México le ha permitido explorar temas complejos, como la identidad nacional, las relaciones de poder y los efectos de la revolución en la sociedad mexicana.

A lo largo de su carrera, Adrian Shubert ha publicado numerosos artículos que abordan diferentes aspectos de la historia mexicana. Entre sus obras más destacadas se encuentran "Los orígenes sociales de la Revolución Mexicana" y "La Revolución Mexicana: un estudio social". Estos textos no sólo ofrecen un análisis profundo de los eventos históricos, sino que también incorporan investigaciones de archivo y perspectivas críticas que enriquecen la comprensión del proceso revolucionario.

  • La obra de Shubert se caracteriza por:
  • Su riguroso método de investigación.
  • El uso de fuentes primarias y documentos históricos.
  • Una narrativa que busca humanizar los acontecimientos históricos.

Además de su labor como autor, Shubert ha tenido una destacada carrera académica, desempeñándose como profesor en diversas universidades, donde ha guiado a generaciones de estudiantes en el estudio de la historia. Su compromiso con la enseñanza va más allá del aula; también ha participado en conferencias y seminarios en distintos países, contribuyendo al diálogo académico sobre la historia de México.

En la última década, Shubert ha ampliado su campo de estudio para incluir temas relacionados con la globalización y su impacto en las sociedades latinoamericanas. Ha investigado cómo los procesos globales afectan las dinámicas locales y cómo estas interacciones moldean la historia contemporánea.

Su enfoque multidisciplinario ha sido fundamental para entender no sólo la historia mexicana, sino también su contexto en el escenario internacional. Ha trabajado en colaboración con otros historiadores y científicos sociales, lo que ha enriquecido sus análisis y ha permitido crear un panorama más amplio y comprensivo de la historia de México.

Adrian Shubert continúa siendo una figura influyente en el ámbito académico, y su legado se manifiesta a través de su extensa obra y la formación de nuevos historiadores. Es un ejemplo de cómo el estudio de la historia puede ofrecer herramientas valiosas para entender el presente y abordar los desafíos futuros.

En resumen, el trabajo de Adrian Shubert ha dejado una marca indeleble en el estudio de la historia de México, y su dedicación a la investigación y la enseñanza sigue inspirando a estudiantes y colegas por igual. Su voz, una de las más significativas en la historiografía contemporánea, sigue resonando en un mundo donde la comprensión del pasado es esencial para construir un futuro más justo y equitativo.

Más libros de la temática Historia

Cuitláhuac: señor de la casa de los dardos

Libro Cuitláhuac: señor de la casa de los dardos

Colaboración con la Coordinación de Humanidades, el Instituto de Investigaciones Históricas, el Instituto de Investigaciones Bibliográficas, el Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias y el Centro de Enseñanza para Extranjeros. La figura histórica de Cuitláhuac, penúltimo señor independiente de Tenochtitlan, está sin duda marcada por contrastes. Este volumen propone una reconstrucción histórica de la vida del tlahtoani, fundamentada en aquellos datos que nos ofrecen los corpus documentales novohispanos. Nacido dentro de un prestigioso linaje, la vida de Cuitláhuac,...

Salvajes y civilizados

Libro Salvajes y civilizados

Una soleada mañana de enero de 1833, por uno de los canales al sur de la Tierra del Fuego un buque inglés navega junto a un bote más pequeño. Los nativos de la zona, mediante gritos y humo, rápidamente se comunican entre sí la novedad y comienzan a aparecer decenas de canoas con cientos de ellos para observar la extraña aparición. Curiosos y amigables la mayoría, algo agresivos otros, observan el bote más pequeño que acerca a la orilla a tres fueguinos (dos varones y una mujer) que regresan a su tierra luego de haber pasado casi un año en Londres. Para sorpresa de los compatriotas ...

Zonas de libertad (vol. II)

Libro Zonas de libertad (vol. II)

Aquesta edició recull el procés de gestació, desenvolupament i dissolució del dissentiment estudiantil universitari sota el franquisme, utilitzant com cas d’estudi la Universitat de València, en comparació amb altres universitats espanyoles i amb els moviments estudiantils coetanis d’altres països. Comprès en dos volums, el primer recull l’evolució entre el 1939 i el 1965, se centra en el llarg i complex procés d’alienació dels estudiants valencians respecte al Govern i al SEU. El segon volum, que comprèn entre el 1965 i el 1975, explica el desafiament a la dictadura que...

Economía y sociedad en la España medieval

Libro Economía y sociedad en la España medieval

Esta obra es una aproximación a la realidad social y económica de la España cristiana medieval, la cual se nos presenta como un cambiante y complejo espacio en expansión. Los autores de este documentado trabajo han sido conscientes de que bajo las generalizadoras expresiones de “economía” y “sociedad” es posible abordar los temas más variados. Por eso el criterio de selección informativa ha sido estricto, y se ha articulado alrededor de tres problemas fundamentales. El primero es el que se refiere al marco territorial en el que se desenvuelve el elemento humano, la realidad...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas