Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Historia general de las Indias

Resumen del Libro

Libro Historia general de las Indias

Aunque Francisco López de Gómara nunca estuvo en América, la Historia general de las Indias y conquista de México (1552), fue muy difundida en su época. Los hechos le fueron contados por el propio Cortés y otros expedicionarios. La Historia general de las Indias es una auténtica sucesión pormenorizada de aquellos acontecimientos, una crónica ordenada y bien insertada en la historia, escrita con estilo elegante, y llena de citas de los clásicos; una exaltación épica de Hernán Cortés, al estilo de Plutarco. Respecto a los indígenas, su punto de vista fue el oficial, opuesto al de fray Bartolomé de las Casas. La presente edición incluye un prólogo de Jorge Gurría Lacroix.

Ficha del Libro

Total de páginas 398

Autor:

  • Francisco López De Gómara

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.9

32 Valoraciones Totales


Biografía de Francisco López De Gómara

Francisco López de Gómara fue un destacado historiador y cronista español del siglo XVI, conocido principalmente por su obra La Historia de la Conquista de la Nueva España, la cual es un importante testimonio de la época de la conquista y colonización de México. Nacido en 1511 en la ciudad de Zaragoza, se le atribuye una educación que le permitió integrarse en los círculos intelectuales y religiosos de su tiempo.

A temprana edad, López de Gómara fue ordenado sacerdote, lo que le permitió viajar y conocer diversas regiones. Su vida estuvo marcada por su relación con los conquistadores, especialmente con Hernán Cortés, a quien consideró un héroe y figura central en la historia de la conquista. Esta admiración por Cortés se refleja en su obra, donde lo presenta como el principal artífice de la colonización de México.

En 1552, López de Gómara publicó su obra más famosa, La Historia de la Conquista de la Nueva España. Este libro es considerado uno de los primeros relatos sobre la conquista de México y se basa en testimonios directos de los conquistadores y otros cronistas de la época. La obra es rica en descripciones de las culturas indígenas, los acontecimientos bélicos y las interacciones entre los conquistadores y los nativos.

La historia de Gómara, sin embargo, también ha sido objeto de críticas. Algunos historiadores argumentan que su visión es sesgada y glorifica excesivamente a los conquistadores, minimizando el sufrimiento y las consecuencias negativas que la conquista tuvo para las poblaciones indígenas. A pesar de esto, su obra sigue siendo una fuente invaluable para la comprensión de este periodo histórico, proporcionando detalles que de otro modo se habrían perdido.

A lo largo de su vida, Gómara trabajó en diversas encomiendas y ocupó cargos en el ámbito religioso. Se trasladó a Sevilla, donde continuó su labor como cronista e historiador. En 1565, publicó Historia general de las Indias, una obra en la que aborda no solo la historia de México, sino también la de otros territorios del continente americano. Esta obra, aunque menos conocida que su primer libro, amplía el contexto de las conquistas y proporciona un panorama más amplio de las tierras americanas.

El impacto de López de Gómara en la historiografía es innegable y su influencia ha perdurado a lo largo de los siglos, convirtiéndose en un referente para estudiosos de la historia colonial de América. Su estilo narrativo, que mezcla la crónica con la narrativa histórica, ayudó a establecer un modelo que muchos cronistas posteriores seguirían. A través de sus escritos, se puede percibir no solo la admiración hacia los conquistadores, sino también un sentimiento de asombro por la riqueza cultural y la diversidad de las civilizaciones indígenas que encontró en su camino.

Francisco López de Gómara falleció en 1566, pero su legado literario y su contribución al conocimiento de la historia de América perduran hasta nuestros días. Su obra no solo es un testimonio de un periodo crucial en la historia de la humanidad, sino también una ventana a las tensiones entre culturas que caracterizaron la llegada de los europeos al continente americano.

En conclusión, la figura de Francisco López de Gómara es fundamental para entender los inicios de la historia moderna de México y América, así como para reflexionar sobre las complejidades de la colonización y sus consecuencias a nivel social, cultural y político. Su obra sigue siendo estudiada y analizada, proporcionando un camino para el entendimiento de la herencia histórica que nos legó.

Más libros de la temática Historia

Hablando de historia

Libro Hablando de historia

Con este volumen inicia la serie “Historia-teoría y método”: aproximaciones a teoría y métodos de la historia que proporcionan al estudiante instrumentos para la investigación y permiten al lector curioso entender los cauces del estudio y la razón de las preguntas que encaminan la búsqueda. Para interpretar los datos, el relato o las anécdotas, se requiere plantear cuestiones y aplicar categorías apropiadas a cada situación, porque lo que no buscamos ni presentimos puede pasar inadvertido, mientras que aquello que nos preocupa aparece en testimonios que, ante una mirada...

Imagen, contextos morfológicos y universidades. Miscelánez Alfonso IX, 2012

Libro Imagen, contextos morfológicos y universidades. Miscelánez Alfonso IX, 2012

Los estudios sobre aspectos patrimoniales y artísticos constituyen una de las líneas de investigación en historia de las Universidades Hispánicas que mayor desarrollo han tenido en los últimos treinta años. Las publicaciones en forma de artículos, capítulos de libros y monografías se han multiplicado, en especial en lo que se refiere a universidades históricas que cuentan con importantes conjuntos monumentales: Salamanca, Coímbra, Alcalá, Santiago de Compostela… Cabe señalar que, en el marco de la recuperación patrimonial de estos ámbitos, se han desarrollado importantes...

La explosión de La Coubre. Frente al terror: Patria o Muerte

Libro La explosión de La Coubre. Frente al terror: Patria o Muerte

Una exhaustiva investigación sobre uno de los sucesos más abominables acaecidos en la historia de Cuba, que provocó la muerte de más de un centenar de personas y dejó incapacitadas de por vida a otras tantas, muestra este libro. Entrevistas a familiares de los fallecidos, a algunos sobrevivientes y a otros testigos, van conformando esta obra que se divide en tres capítulos, desde la explosión del vapor francés La Coubre; la indagación sobre el sangriento suceso; los responsables del crimen y sus móviles; amplio testimonio gráfico y diversos anexos que dan fe del indescriptible...

Con los pies en la tierra

Libro Con los pies en la tierra

Con los pies en la tierra. Don Quijote en su marco geográfico e histórico reúne los estudios presentados al XII Coloquio Internacional de la Asociación de Cervantistas, que se celebró en Argamasilla de Alba en mayo de 2005. Un nutrido grupo de especialistas aborda el polémico tema de la patria de don Quijote, de la realidad histórica que rodeó la gestación de la singular novela, sus estructuras narrativas, sus ecos en otras lenguas, en otras artes y en otros ámbitos culturales.Con este volumen rendimos homenaje a José María Casasayas, fundador de la Asociación de Cervantistas,...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas