Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Historia de la gubernamentalidad I

Resumen del Libro

Libro Historia de la gubernamentalidad I

Las lecciones de 1978 y 1979 dictadas por Foucault en el Collège de France ocupan un lugar singular en el conjunto de la obra del filosofo. Estos cursos representan una ruptura frente al trabajo que Foucault venía realizando en la década de los setenta, y esto por lo menos de tres formas. Primero, porque en estas lecciones, como en ninguna otra parte del corpus foucaultiano, se lleva a cabo una reflexión sobre el Estado. Segundo, porque estas lecciones son el único lugar de toda su obra donde se reflexiona sobre la racionalidad política contemporánea. Y tercero, porque en ellas Foucault "anuncia" el giro investigativo que tomarían sus últimas obras sobre la ética del mundo greco-romano.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Razón de Estado, liberalismo y neoliberalismo en Michel Foucault

Total de páginas 280

Autor:

  • Castro Gómez, Santiago

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.2

14 Valoraciones Totales


Biografía de Castro Gómez, Santiago

Santiago Castro Gómez es un reconocido filósofo y académico colombiano, nacido en Bogotá en 1954. Su obra abarca diversas áreas del conocimiento, destacándose principalmente en el campo de la filosofía, la sociología y los estudios culturales. Castro Gómez ha sido una figura clave en el desarrollo del pensamiento crítico en América Latina, contribuyendo significativamente al debate sobre la modernidad, la colonialidad y la identidad en el contexto latinoamericano.

Castro Gómez obtuvo su título en Filosofía en la Universidad de los Andes, lo que le permitió adentrarse en el estudio profundo de las ideas y teorías que han moldeado el pensamiento contemporáneo. Posteriormente, continuó su formación académica en el exterior, obteniendo un máster en Filosofía y un doctorado en el área de la Semiótica y la Teoría del Signo en la Universidad de la Sorbona, en París.

La obra de Santiago Castro Gómez es variada y abarca múltiples temas, pero se destaca especialmente por su enfoque en la crítica a la modernidad eurocéntrica. En su libro más aclamado, La posmodernidad y el pensamiento crítico, ofrece una visión alternativa a la narración tradicional de la modernidad, resaltando las implicaciones de la colonialidad y sus efectos sobre la identidad latinoamericana. Este texto se ha convertido en una referencia obligada dentro de los estudios de filosofía y ciencias sociales en la región.

Además, Castro Gómez ha abordado la relación entre ciencia y colonialidad, analizando cómo el conocimiento científico ha sido permeado por estructuras de poder que favorecen a los países desarrollados sobre los países en vías de desarrollo. En este contexto, su obra La razón de la exclusión examina las dinámicas de exclusión y dominación que persisten en la producción del conocimiento en América Latina.

Su enfoque interdisciplinario le ha permitido establecer puentes entre la filosofía, la sociología y la historia, lo cual enriquece su análisis de la realidad latinoamericana y su crítica a las estructuras de poder. Además, ha sido profesor en diversas universidades de Colombia y del exterior, compartiendo su conocimiento y promoviendo el pensamiento crítico entre las nuevas generaciones de académicos y estudiantes.

En términos de su contribución a la academia, Castro Gómez también ha sido un defensor de la importancia de la educación crítica, abogando por un currículo que incluya la historia y cultura latinoamericana en un contexto más amplio y diversificado. Esto lo ha llevado a involucrarse en diversas iniciativas educativas y a ser parte activa de debates sobre políticas educativas en Colombia.

A lo largo de su carrera, ha recibido múltiples homenajes y reconocimientos por su labor académica, consolidándose como una figura influyente dentro de la comunidad intelectual en América Latina. Su trabajo ha sido traducido a varios idiomas, permitiendo que su crítica al eurocentrismo y su visión del mundo sean accesibles a un público más amplio.

En resumen, Santiago Castro Gómez es un pensador crítico y comprometido con su entorno, cuya obra invita a reflexionar sobre las complejidades de la modernidad y la identidad en América Latina. Su legado académico y su impulso por un pensamiento más inclusivo continúan resonando en las discusiones contemporáneas sobre el conocimiento, la cultura y la sociedad en la región.

Más libros de la temática Filosofía

Diccionario de lógica y filosofía de la ciencia

Libro Diccionario de lógica y filosofía de la ciencia

En la frontera entre matemática, ciencia empírica y filosofía se fraguan los problemas intelectuales más profundos y fascinantes de nuestro tiempo. Sin embargo, muchos lectores, estudiantes y profesores con frecuencia chocan con la dificultad de entender los términos en que tales cuestiones se plantean, sobre todo cuando son ajenos a su propia especialidad. De ahí la necesidad, ampliamente sentida, de un diccionario riguroso, actualizado y accesible que cubra las nociones básicas de la lógica (como la teoría de conjuntos y la de la computabilidad), de las matemáticas usadas en la...

La regla del juego

Libro La regla del juego

Un profundo recorrido por la historia del pensamiento, en un apasionante discurso que engloba pedagogía y crítica política.

Ética y política

Libro Ética y política

Si la ética es la atención a nuestra relación con los demás, y si, según Aristóteles, “el fin de la política es el mejor bien, y la política pone el mayor cuidado en hacer a los ciudadanos buenos y capaces de acciones nobles”, no hay política que no sea también una ética. En el mundo occidental llevamos no menos de 25 siglos debatiendo sobre las posibilidades e imposibilidades de conciliar la vida pública y los principios morales. Las filosofías de Maquiavelo, Marx y Weber representan tres maneras canónicas de desvincular ética y política. Pero la lectura que hace Kepa...

CÓMO ARREGLAR EL MUNDO DE MOMENTO III. LEYES, FILOSOFÍA Y SU PARAPSICOLOGÍA

Libro CÓMO ARREGLAR EL MUNDO DE MOMENTO III. LEYES, FILOSOFÍA Y SU PARAPSICOLOGÍA

En anterior fascículo de este libro predije que en diciembre de 2019 empezaría una guerra la que empezó siendo biológica, y que meterían en la cárcel a muchos dirigente presidenciales y autonómicos, ahora dicen que los que se hayan librado haciendo trampas los matara la guerra Europea que está a punto de empezar, hasta 2034 pero resaltar las negociaciones extrasensoriales con el «fascismo» muriendo 5 millones si no hacen ganar 500 euros por persona sin trabajar y domicilio de estado a todo el mundo. Sí además se diera sanidad y educación gratuita serían 2.5 millones y con un...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas