Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Historia de la filosofía política

Resumen del Libro

Libro Historia de la filosofía política

Desde que en 1963 fue publicada por primera vez, esta obra ha proporcionado un recuento de comentarios acerca de los grandes pensadores de la tradición occidental en materia de filosofía política desde la Antigüedad griega hasta nuestros días. La finalidad de los colaboradores de esta nueva edición -ampliada y revisada- es fomentar la comprensión de la obra de cada uno de los filósofos, así como del contexto en que la concibieron.

Ficha del Libro

Total de páginas 904

Autor:

  • Leo Strauss
  • Joseph Cropsey

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.6

55 Valoraciones Totales


Biografía de Leo Strauss

Leo Strauss fue un influyente filósofo político y uno de los pensadores más destacados del siglo XX, conocido por su enfoque en la filosofía política clásica y su crítica de la modernidad. Nació el 20 de septiembre de 1899 en Kirchhain, Alemania, en una familia judía que valoraba la educación. Desde joven, Strauss mostró un profundo interés por la filosofía, la historia y la política, lo que lo llevaría a estudiar en varias universidades alemanas, incluidas Marburgo y Fráncfort, donde se relacionó con pensadores como Hermann Cohen y Karl Löwith.

En 1932, Strauss completó su doctorado con una tesis sobre el pensamiento de Nicolás Maquiavelo, lo que marcaría el inicio de su investigación sobre la relación entre filosofía y política. Con la llegada del régimen nazi en Alemania, Strauss, quien era judío, se vio obligado a abandonar su país natal y emigró a Estados Unidos en 1938. Esta decisión transformó su vida y su obra, ya que encontró un nuevo hogar intelectual en la academia estadounidense.

Una vez en los Estados Unidos, Strauss enseñó en varias universidades, incluyendo la Universidad de Chicago, donde se convertiría en una figura central del departamento de ciencias políticas. A través de su enseñanza y sus escritos, Strauss se dedicó a explorar las obras de los grandes filósofos políticos a lo largo de la historia, desde Platón hasta Rousseau, centrándose en cómo sus ideas pueden ser relevantes y aplicables al mundo contemporáneo.

Una de las contribuciones más notables de Strauss fue su enfoque en la lectura “esotérica” de los textos filosóficos. Strauss argumentó que muchos filósofos, por razones políticas, escribieron de manera que sus ideas más radicales y subversivas estuvieran ocultas bajo una superficie de ortodoxia. Esta forma de lectura esotérica se convirtió en un método característico de su análisis, sugiriendo que la filosofía no es solo un ejercicio académico, sino una herramienta crítica para entender el poder y la moralidad en la política.

En su obra más reconocida, “Natural Right and History” (1953), Strauss sostiene que existe un derecho natural que puede ser descubierto a través de la razón, en contraposición a las ideas de relativismo que predominan en el pensamiento moderno. En este libro, argumenta que las bases de la política deben estar fundamentadas en principios universales, que trascienden las convenciones sociales y culturales.

Además de “Natural Right and History”, Strauss escribió numerosos ensayos y libros que abordan temas como la liberalización de la política, el papel del filósofo en la sociedad y la relación entre filosofía y teología. Su obra “On Tyranny” (1948), por ejemplo, es un análisis profundo de la naturaleza del despotismo, donde explora cómo los regímenes tiránicos pueden surgir y perpetuarse en la sociedad.

  • Principales Obras:
    • Natural Right and History
    • On Tyranny
    • The City and Man
    • Philosophy and Law
  • Influencia en el pensamiento contemporáneo: La obra de Strauss ha tenido un impacto duradero en la academia y la política. Algunos de sus estudiantes y seguidores han llegado a ocupar posiciones prominentes en el gobierno y en la política estadounidense, creando lo que se conoce como el “movimiento straussiano”, que enfatiza el pensamiento filosófico clásico y la ética política.

Leo Strauss falleció el 18 de octubre de 1973, pero su legado sigue vivo. Su trabajo ha sido objeto de numerosas interpretaciones y debates, y su enfoque en la filosofía política clásica continúa influyendo en la forma en que se abordan cuestiones de ética, política y gobierno en el mundo actual. A menudo es visto como un baluarte contra el relativismo, defendiendo la importancia de la razón y la verdad en un mundo cada vez más complejo y multifacético.

Más libros de la temática Ciencias Políticas

Las redes de poder en España

Libro Las redes de poder en España

The web of power in Spain. Interests, friendships and ideologies of political elites. We have all seen in the press the biographies of the ministers, sub secretaries, general directors, but we never understand why these people are elected to positions of power. It's not by chance.

Jirones hispánicos de la democracia

Libro Jirones hispánicos de la democracia

Por el libro, que tiene usted entre sus manos, desfilaron incesantemente, muchas de las situaciones y hechos relatados en el mismo; con la posibilidad de que usted también, hubiera sido testigo presencial de alguna de ellas. No fue nada fácil para el Autor, seleccionar estos: “Jirones Hispánicos de la Democracia”; fuera de los hechos puramente anecdóticos, premeditadamente saca a la luz, las reminiscencias de su propia vida, desde que llegó a la Península en 1967 y, creando al único de los personajes que no tiene nombre; (ver pág. 16 y 17). Con ésta nueva Obra, los lectores...

Reflexiones sobre el 25s

Libro Reflexiones sobre el 25s

Conversábamos un día los editores y otros amigos, sobre la oportunidad y consecuencias de la convocatoria #rodea el Congreso. Personas que coincidían en la crítica al sistema de dominación imperante, discrepaban sin embargo sobre las posibles consecuencias que acarrearía la convocatoria, su oportunidad y la sospecha de que estuviéramos asistiendo a la fabricación de una disidencia controlada, que al final favoreciera a quienes parecía combatir. Como teníamos tan serias dudas, ofrecimos a nuestros colaboradores y escritores conocidos, y seguidores en las redes sociales, que nos...

Capitalismo Gore

Libro Capitalismo Gore

Con una voz transgresora y lúcida, la investigadora y activista tijuanense, Sayak Valencia, desentraña la forma de operar de las políticas de la muerte en las redes del hiperconsumo, el engranaje de las fluctuaciones del capital, el narcotráfico, el narcopoder y la maquinaria del Estado. Como imágenes del filme poshumano más cruento, la autora pone al descubierto la maquinaria y las ramificaciones violentas de los «actores » del poder, en cuyos engranajes las estructuras capitalistas, el Estado y el narco entablan un cerco de dominio económico. En el capitalismo gore, los nuevos...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas