Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Historia de la educación en la Antigüedad

Resumen del Libro

Libro Historia de la educación en la Antigüedad

Este libro reconstruye la historia de la educación en el mundo mediterráneo desde el primer milenio a.C. hasta el siglo V d.C. Ello permite presentar el análisis de una serie de complejas evoluciones y transformaciones, desde los inicios de la época homérica hasta la aparición de las escuelas cristianas que sentarían las bases de la educación en la Alta Edad Media.

Ficha del Libro

Total de páginas 548

Autor:

  • Henry-irenee Marrou

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.8

42 Valoraciones Totales


Biografía de Henry-irenee Marrou

Henry-Irénée Marrou fue un destacado historiador y filósofo francés, nacido el 1 de enero de 1904 en París y fallecido el 10 de agosto de 1977. Su legado se centra principalmente en la historia de la educación y la historia de la antigüedad, aunque su enfoque abarcó un amplio espectro de temas relacionados con la filosofía y la cultura. Marrou es conocido especialmente por su análisis sobre el desarrollo del pensamiento en la época clásica y su capacidad para integrar fuentes literarias y filosóficas con la investigación histórica.

Marrou se formó en la École Normale Supérieure, donde se cultivó un ambiente académico riguroso que le permitió desarrollar su pensamiento crítico. En 1931, se convirtió en profesor en la Universidad de Rennes, y más tarde ocupó cargos académicos en otras instituciones, incluyendo la Universidad de La Sorbona. Su carrera se vio interrumpida durante la Segunda Guerra Mundial, cuando fue hecho prisionero en Alemania, una experiencia que moldeó su perspectiva filosófica y su análisis histórico posterior.

Una de sus obras más influyentes es “Del pensamiento antiguo al pensamiento moderno”, publicada en 1941, donde examina la transición en los modos de pensar y de conocer del mundo clásico al renacimiento. Marrou se adentra en la crisis del pensamiento antiguo y cómo este ha influido en las bases del pensamiento moderno. Esta obra es un testimonio de su capacidad para interrelacionar distintas épocas y enfoques filosóficos, proporcionando un marco para entender el desarrollo de las ideas a lo largo de la historia.

Marrou también profundizó en el análisis de la educación en la antigüedad, proponiendo que la formación del individuo era esencial para la construcción de una sociedad culta y justa. En su libro “Historia de la educación en la antigüedad”, Marrou estudia los métodos educativos de diversas culturas, desde la Grecia clásica hasta el Imperio Romano, y cómo estas prácticas contribuyeron al desarrollo del pensamiento crítico y la filosofía.

Además de su trabajo académico, Marrou fue también un apasionado defensor del humanismo. Creía firmemente que el conocimiento y la educación son herramientas fundamentales para el progreso social y la libertad individual. Su enfoque humanista se refleja en su deseo de conectar la historia con la experiencia humana, haciendo hincapié en la importancia de la cultura en el desarrollo de la identidad individual y colectiva.

En términos de su metodología, Marrou integró una variedad de fuentes, incluyendo textos literarios, filosóficos y documentos históricos, para construir sus argumentaciones. Esta perspectiva interdisciplinaria es una de las características distintivas de su obra, lo que le permitió ofrecer visiones profundas y matizadas de la historia y la filosofía.

El legado de Henry-Irénée Marrou perdura en la forma en que sus ideas continúan influyendo sobre los estudios de educación y filosofía, siendo un referente para generaciones de historiadores y filósofos. Su capacidad para interconectar diferentes áreas del conocimiento y su compromiso con el análisis crítico hacen de su obra un pilar fundamental en la investigación académica contemporánea.

En resumen, la vida de Henry-Irénée Marrou fue un reflejo de su dedicación al entendimiento profundo de la cultura, la educación y el pensamiento a lo largo de la historia. Su trabajo ha dejado una huella indeleble en el ámbito académico, convirtiéndose en una figura esencial para aquellos que estudian la complejidad del desarrollo humano y la evolución del pensamiento.

Más libros de la temática Educación

Recursos formativos e inserción laboral de jóvenes

Libro Recursos formativos e inserción laboral de jóvenes

Este libro es una monografía sobre la influencia que ejercen los recursos formativos de los individuos en sus trayectorias laborales iniciales. Un tema que en la actualidad tiene un interés especial, si se tiene en cuenta cómo han ido evolucionando las relaciones entre educación y mercado de trabajo. En los últimos quince años, hemos asistido a cambios importantes en el sistema de transición entre educación y trabajo. En este nuevo escenario, saber cómo se han configurado los procesos de movilidad laboral y cómo han influido los recursos formativos de los individuos en tales...

Historias de la Biblia para irse a dormir

Libro Historias de la Biblia para irse a dormir

Esta Biblia con tapas acolchadas contiene 21 historias bíblicas con la extensión perfecta para leer a los más pequeños, una cada noche, antes de irse a dormir. Cada uno de los relatos está escritos con sencillez y acompañados de llamativas ilustraciones. Una forma ideal para aprender de forma amena todas las historias de la Biblia.

Bolonia, 20 años después. El espacio europeo de educación superior en España: análisis de los debates parlamentarios

Libro Bolonia, 20 años después. El espacio europeo de educación superior en España: análisis de los debates parlamentarios

La Declaración de Bolonia (1999), un texto de poco más de dos páginas, es el punto de partida de un cambio sustancial en el sistema universitario europeo, no solo en la estructura de los estudios para fomentar la movilidad y el intercambio, sino también en la concepción de la educación superior y su razón de ser. Durante veinte años, los comunicados de las reuniones bienales del Proceso de Bolonia han demostrado el compromiso con la dimensión social de la educación superior y su consideración como factor clave para la economía del conocimiento confluyendo en la construcción del...

Alemanes en la guerra civil. Legión Cóndor

Libro Alemanes en la guerra civil. Legión Cóndor

La guerra de España atrajo a miles de extranjeros, que pusieron todo su valor en ayudar a cada uno de los bandos enfrentados. Entre ellos destacan los componentes de la Legión Cóndor, enviados por Alemania para ayudar a los sublevados: un cuerpo de élite

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas