Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Historia de la casa

Resumen del Libro

Libro Historia de la casa

Esta obra pretende, en l neas generales, hacer una propuesta de la historia cultural de M xico a trav s de la historia institucional del Fondo de Cultura Econ mica y, en particular, mostrar los pormenores de una organizaci n editorial que desde 1934 a la fecha ha buscado corresponder a una sociedad, ya sea adelant ndose a sus necesidades de lectura o bien satisfaci ndolas.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Fondo de Cultura Económica, 1934-1996

Total de páginas 438

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.2

47 Valoraciones Totales


Otras obras de Víctor Díaz Arciniega

Premio Nacional de Ciencias y Artes, 1945-1990

Libro Premio Nacional de Ciencias y Artes, 1945-1990

En el 45 aniversario de la entrega de los premios nacionales de Ciencias y Artes, Víctor Díaz Arciniega nos presenta un volumen con una semblanza de todos los galardonados, que trazan la ruta de una larga tradición de mexicanos dedicados a la creación y la investigación.

Más libros de la temática Historia

Fábrica de resistencias y recuperación social

Libro Fábrica de resistencias y recuperación social

Las acciones de diversos grupos de trabajadoras y trabajadores argentinos que lograron darse una salida ante situaciones de profunda desesperación provocadas por el cierre, abandono o quiebra de las empresas donde habían trabajado durante años son tratados en este volumen. Sus páginas muestran -en forma ágil, dinámica y bien documentada- un fenómeno vigente que ha ensanchado el campo de lo posible y tiene mucho que decir sobre las acciones políticas y económicas de los trabajadores en un mundo en el que, una y otra vez, los pueblos se movilizan para protegerse de los choques...

Ortega y Gasset, su visión de España

Libro Ortega y Gasset, su visión de España

«El progreso no consiste en aniquilar hoy el ayer sino al revés, en conservar aquella esencia del ayer que tuvo la virtud de crear ese hoy mejor». José Ortega y Gasset Después del convulso siglo XIX español y la desaparición definitiva de su imperio, muchos filósofos del siglo XX fueron muy críticos con la propia España. Ortega y Gasset consideraba a España como un país con una cultura y una historia ricas, pero que estaba atrasada en términos de desarrollo económico y social. Apostaba por la industrialización de España, que debía modernizarse para poder competir con el resto ...

La obra de Séneca y su pervivencia

Libro La obra de Séneca y su pervivencia

Cinco estudios sobre la obra de Séneca y su pervivencia es un volumen misceláneo que reúne trabajos sobre la obra de Séneca entendida como obra literaria; sobre la opinión del filósofo cordobés acerca del libro y la lectura y, por último, sobre la forma en que esa obra ha llegado hasta nosotros: autores posteriores, códices y ediciones que la han trasmitido.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas