Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

El libro egipcio de los muertos

Resumen del Libro

Libro El libro egipcio de los muertos

El Libro Egipcio de los Muertos o Libro del Gran Despertar es, incuestionablemente, uno de los libros más influyentes de la historia. en esta traducción del doctor E. Wallis Budge, los geroglíficos egipcios han sido reproducidos fielmente y se incluye una

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : el papiro de Ani

Total de páginas 603

Autor:

  • E. A. Wallis Budge

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.6

16 Valoraciones Totales


Biografía de E. A. Wallis Budge

Edward Alfred Wallis Budge (1854-1934) fue un destacado egiptólogo, filólogo y arqueólogo británico, conocido por sus extensos trabajos en la traducción y conservación de los antiguos textos egipcios. Su fascinación por la cultura egipcia comenzó a una edad temprana, y su carrera profesional lo llevó a convertirse en una de las figuras más influyentes en el estudio del egipto antiguo.

Budge nació en Norwich, Inglaterra, y desde su juventud mostró un profundo interés por la historia y la literatura antigua. Su educación formal tuvo un inicio en la Universidad de Londres, donde comenzó a estudiar lenguas clásicas y la cultura de Egipto. Sin embargo, fue su posterior trabajo en el British Museum donde realmente comenzó a destacar. A partir de 1884, Budge trabajó como asistente en la sección de antigüedades del museo, donde pudo acceder a una vasta colección de artefactos y textos egipcios.

Una de sus contribuciones más significativas fue su trabajo en la traducción de los Textos de las Pirámides y el Libro de los Muertos. Estas obras son esenciales para la comprensión de los ritos funerarios y las creencias religiosas de los antiguos egipcios. Budge fue pionero en hacer accesibles estos textos al público general, publicando numerosas traducciones que permitieron a los lectores de habla inglesa adentrarse en el rico simbolismo y la complejidad de la religión egipcia.

En 1904, Budge fue nombrado curador del departamento de antigüedades egipcias del British Museum, un puesto que ocupó hasta su jubilación en 1924. Durante su tiempo en el museo, organizó numerosas exposiciones y continuó investigando, publicando libros que se convirtieron en referencias esenciales en el campo de la egiptología. Su obra más conocida, The Gods of the Egyptians, es un estudio integral de la religión y mitología egipcia y ha tenido un impacto duradero en los estudios académicos de la materia.

A lo largo de su vida, Budge fue un prolífico escritor y publicó más de 60 libros y artículos. Entre sus obras más destacadas se encuentran The Egyptian Book of the Dead, The History of Egypt, y The Mummy: A Handbook of Egyptian Funereal Archaeology. Su habilidad para hacer accesibles temas complejos hizo que sus publicaciones fueran populares tanto entre académicos como entre el público en general.

A pesar de sus muchas contribuciones al campo, Wallis Budge también fue objeto de críticas. Algunos de sus contemporáneos cuestionaron la precisión de sus traducciones y su interpretación de los textos egipcios. Sin embargo, su pasión por el antiguo Egipto y su dedicación al estudio de su cultura le aseguraron un lugar en la historia de la egiptología.

En su vida personal, Budge era conocido por su carácter excéntrico y su amor por el ocultismo y el esoterismo. Esta faceta de su personalidad se reflejó en algunos de sus escritos, donde exploró temas místicos relacionados con las antiguas creencias egipcias. Budge falleció en 1934, pero su legado perdura a través de sus obras, que continúan siendo estudiadas y valoradas hoy en día.

Wallis Budge dejó una huella indeleble en el mundo de la egiptología. Su dedicación a la preservación y estudio de la cultura egipcia ha abierto las puertas a generaciones de investigadores y amantes de la historia, convirtiéndolo en un pilar fundamental en el entendimiento de una de las civilizaciones más fascinantes de la antigüedad.

Más libros de la temática Historia

Historia de la Facultad de Derecho (1608-2008)

Libro Historia de la Facultad de Derecho (1608-2008)

La historia de la Facultad de Derecho de la Universidad de Oviedo, de Leyes y Cánones en su origen, se inserta desde hace cuatrocientos años en la tradición milenaria de la cultura universitaria europea. En la primera parte del libro se recoge no solo el origen y la fundación de la Universidad de Oviedo y el inicio de los estudios jurídicos, sino también los distintos momentos que ha atravesado la ciencia jurídica hasta llegar al momento actual, contando con referencias explícitas a la forma de acceso a la profesión de abogado, para la cual estos estudios habilitan. La segunda parte...

París, 1919

Libro París, 1919

Entre enero y julio de 1919, tras el final de la primera guerra mundial, dirigentes del mundo entero llegaron a París para organizar una paz duradera. En esa Conferencia de Paz, los "tres grandes" –el presidente estadounidense Woodrow Wilson, más los primeros ministros de Inglaterra y Francia, David Lloyd George y Georges Clemenceau– se enfrentaban a una tarea gigantesca: poner en pie una Europa en ruinas, obtener de Alemania unas gravosas reparaciones de guerra, detener el avance de la reciente Revolución rusa y gestionar el inestable equilibrio de poderes tras la desaparición de los ...

Armenios

Libro Armenios

El testimonio de hijos y nietos de supervivientes del genocidio salpica el diario de un viaje fundamental para el autor, que termina en su reencuentro con los responsables del atentado del que fue víctima en los años ochenta.

Popol Vuh

Libro Popol Vuh

El texto del Popol Vuh se divide en dos partes, una la parte que todos conocemos, y la otra parte relata la historia de los gemelos fantásticos. Se conserva en un manuscrito bilingüe redactado por fray Francisco Ximénez, quien se identifica como el transcriptor (de la versión en maya quiché) y traductor de un libro antiguo. Con base en esto se ha postulado la existencia de una obra escrita alrededor del año 1550 por un indígena que, luego de aprender a escribir con caracteres latinos, capturó y escribió la recitación oral de un anciano.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas