Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Relaciones De Los Vireyes Del Nuevo Reino De Granada...

Resumen del Libro

Libro Relaciones De Los Vireyes Del Nuevo Reino De Granada...

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute this work, as no entity (individual or corporate) has a copyright on the body of the work. As a reproduction of a historical artifact, this work may contain missing or blurred pages, poor pictures, errant marks, etc. Scholars believe, and we concur, that this work is important enough to be preserved, reproduced, and made generally available to the public. We appreciate your support of the preservation process, and thank you for being an important part of keeping this knowledge alive and relevant.

Ficha del Libro

Total de páginas 734

Autor:

  • New Granada (viceroyalty)

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.6

40 Valoraciones Totales


Biografía de New Granada (viceroyalty)

El Virreinato de la Nueva Granada fue una de las divisiones administrativas del Imperio Español en América, establecido en el siglo XVIII. Su origen se remonta a la creciente importancia de la región andina en la economía y la política colonial. El virreinato abarcaba los territorios de lo que hoy son Colombia, Panamá, Ecuador y Venezuela, convirtiéndose en un centro neurálgico para la administración y el comercio español en Suramérica.

La creación del virreinato se formalizó en 1717, cuando se separó de la Audiencia de Santa Fé de Bogotá, que había sido parte del Virreinato del Perú. Sin embargo, en 1723, este virreinato fue efímeramente disuelto y sus territorios fueron nuevamente incorporados al Virreinato del Perú. No fue hasta 1740 que se restableció bajo el gobierno del virrey José Manuel de la Vega y el Capuchino Luis de Arredondo, consolidándose como una entidad política clave en la administración colonial española.

Durante su existencia, el Virreinato de la Nueva Granada tuvo un papel fundamental en la economía del Imperio Español, gracias a su producción agrícola, minería y comercio. Las regiones de Cundinamarca y Bogotá se destacaron en la producción de café, tabaco y otros productos agrícolas, mientras que la minería de oro y esmeraldas en lugares como Boyacá y Antioquia contribuyó significativamente a las arcas de la corona española.

El virreinato también fue importante desde el punto de vista cultural y social. Las ciudades de Bogotá, Quito y Cartagena se convirtieron en centros de educación y cultura, donde se establecieron universidades y se promovieron las artes. La influencia de la Iglesia Católica fue notable, con la construcción de numerosas iglesias y conventos que aún se conservan como patrimonio histórico.

Uno de los desafíos más significativos que enfrentó el virreinato fue la insurrección indígena y la creciente presión de los criollos, quienes comenzaron a abogar por mayores derechos políticos y económicos. La Revolución Americana y la independencia de los países latinoamericanos influyeron notablemente en las aspiraciones de libertad de las colonias españolas en el siglo XIX.

El Virreinato de la Nueva Granada fue finalmente abolido en 1819, dando paso a la creación de la Gran Colombia, una república que unió a varios territorios de Sudamérica. Esta unión, aunque efímera, representó un paso significativo hacia la independencia y la autodeterminación de las naciones latinoamericanas.

En resumen, el Virreinato de la Nueva Granada no solo fue una unidad política crucial en el contexto del Imperio Español, sino que también dejó un legado cultural y social que ha perdurado hasta nuestros días. Su historia es un reflejo de las complejidades de la colonización y de los movimientos por la independencia que marcaron el rumbo de América Latina en el siglo XIX.

Más libros de la temática Historia

México en los informes presidenciales de los Estados Unidos de América

Libro México en los informes presidenciales de los Estados Unidos de América

M xico ha estado casi siempre presente en los informes presidenciales de Estados Unidos; con una frontera com n tan extensa, esa presencia es a n m s explicable. Las dos terceras partes del comercio exterior de M xico se efect an con el mercado estadunidense, los problemas migratorios y los derivados del narcotr fico, hacen que la relaci n entre estas dos naciones sea cada d a m s din mica y dif cil. Lo anterior lo podemos constatar en este volumen.

Historia mínima del constitucionalismo en América latina

Libro Historia mínima del constitucionalismo en América latina

Este libro es una introducción a la cultura política generada por el constitucionalismo en América Latina. La construcción de sociedades democráticas en buena medida depende de cumplir deberes y gozar de derechos que fijan las Constituciones. Entender su génesis y desenvolvimiento es el objetivo central de esta obra.

Estebanico, un negro en la conquista de la Florida

Libro Estebanico, un negro en la conquista de la Florida

Estebanico, un negro en la conquista de la Florida es una novela de aventura histórica en la que José Eusebio Chirino Camacho, con lenguaje sencillo y ameno, provoca a la reflexión, especialmente, al valorar el comportamiento, coraje y voluntad del protagonista, quien a pesar de vivir en época de expediciones, ambición y conquista, y ser parte de ella como esclavo, se creció ante las adversidades y dejó para el futuro sus memorias. Sirvan entonces estas páginas para rendir homenaje a los que murieron en aquellos tiempos y a los que aún continúan luchando por la plenitud de sus más...

Estudios sobre la Europa Oriental

Libro Estudios sobre la Europa Oriental

En los últimos años, el estudio de las transformaciones sociales, políticas y económicas verificadas en la Europa del Este desde el derrumbe del comunismo ha experimentado en España un crecimiento que, si bien todavía no es posible calificar de geométrico, sí es al menos claramente perceptible e inequívocamente sostenido. Con trabajos en torno a “Las transiciones políticas y los procesos electorales”, “La construcción de las nuevas instituciones políticas”, “Cuestiones historiográficas abiertas”, “La recurrente problemática del nacionalismo”, “Los desafíos de...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas