Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Relaciones De Los Vireyes Del Nuevo Reino De Granada...

Resumen del Libro

Libro Relaciones De Los Vireyes Del Nuevo Reino De Granada...

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute this work, as no entity (individual or corporate) has a copyright on the body of the work. As a reproduction of a historical artifact, this work may contain missing or blurred pages, poor pictures, errant marks, etc. Scholars believe, and we concur, that this work is important enough to be preserved, reproduced, and made generally available to the public. We appreciate your support of the preservation process, and thank you for being an important part of keeping this knowledge alive and relevant.

Ficha del Libro

Total de páginas 734

Autor:

  • New Granada (viceroyalty)

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.6

40 Valoraciones Totales


Biografía de New Granada (viceroyalty)

El Virreinato de la Nueva Granada fue una de las divisiones administrativas del Imperio Español en América, establecido en el siglo XVIII. Su origen se remonta a la creciente importancia de la región andina en la economía y la política colonial. El virreinato abarcaba los territorios de lo que hoy son Colombia, Panamá, Ecuador y Venezuela, convirtiéndose en un centro neurálgico para la administración y el comercio español en Suramérica.

La creación del virreinato se formalizó en 1717, cuando se separó de la Audiencia de Santa Fé de Bogotá, que había sido parte del Virreinato del Perú. Sin embargo, en 1723, este virreinato fue efímeramente disuelto y sus territorios fueron nuevamente incorporados al Virreinato del Perú. No fue hasta 1740 que se restableció bajo el gobierno del virrey José Manuel de la Vega y el Capuchino Luis de Arredondo, consolidándose como una entidad política clave en la administración colonial española.

Durante su existencia, el Virreinato de la Nueva Granada tuvo un papel fundamental en la economía del Imperio Español, gracias a su producción agrícola, minería y comercio. Las regiones de Cundinamarca y Bogotá se destacaron en la producción de café, tabaco y otros productos agrícolas, mientras que la minería de oro y esmeraldas en lugares como Boyacá y Antioquia contribuyó significativamente a las arcas de la corona española.

El virreinato también fue importante desde el punto de vista cultural y social. Las ciudades de Bogotá, Quito y Cartagena se convirtieron en centros de educación y cultura, donde se establecieron universidades y se promovieron las artes. La influencia de la Iglesia Católica fue notable, con la construcción de numerosas iglesias y conventos que aún se conservan como patrimonio histórico.

Uno de los desafíos más significativos que enfrentó el virreinato fue la insurrección indígena y la creciente presión de los criollos, quienes comenzaron a abogar por mayores derechos políticos y económicos. La Revolución Americana y la independencia de los países latinoamericanos influyeron notablemente en las aspiraciones de libertad de las colonias españolas en el siglo XIX.

El Virreinato de la Nueva Granada fue finalmente abolido en 1819, dando paso a la creación de la Gran Colombia, una república que unió a varios territorios de Sudamérica. Esta unión, aunque efímera, representó un paso significativo hacia la independencia y la autodeterminación de las naciones latinoamericanas.

En resumen, el Virreinato de la Nueva Granada no solo fue una unidad política crucial en el contexto del Imperio Español, sino que también dejó un legado cultural y social que ha perdurado hasta nuestros días. Su historia es un reflejo de las complejidades de la colonización y de los movimientos por la independencia que marcaron el rumbo de América Latina en el siglo XIX.

Más libros de la temática Historia

Los cántabros en la antigüedad

Libro Los cántabros en la antigüedad

Toda sociedad necesita su memoria colectiva. La de los cántabros se basaba hasta ahora en los estudios de González Echegaray, realizados en los años 60 del pasado siglo sobre textos de autores latinos clásicos. Este libro supone una necesaria actualización crítica, fundamentada en los nuevos conocimientos científicos existentes y enriquecida por las aportaciones de equipos pluridisciplinares. Abarca desde la época prerromana hasta el inicio de la Edad Media.

Iberoamérica y España antes de las independencias, 1700-1820:

Libro Iberoamérica y España antes de las independencias, 1700-1820:

El presente libro permite poner en perspectiva comparada un conjunto de trabajos que reconstruyen y analizan el desempeño de las economías y la fiscalidad en España y varias regiones del mundo colonial ibérico (México, Perú, Nueva Granada-Colombia, Cuba, el Río de la Plata y Brasil) durante una centuria. Se presta una especial atención al papel ejercido por las reformas ilustradas (borbónicas en el ámbito hispánico, pombalinas en el portugués) en ese desempeño pero, además, se vincula dicho comportamiento económico por primera vez para un amplio conjunto regional con las...

Regionalisme Et Internationalisme

Libro Regionalisme Et Internationalisme

With its 27 contributions, this volume presents most of the papers delivered at the "XVe Colloque du Comite International de Paleographie". The conference's focus was regional and supra-regional influences on the development of Latin script from late antiquity and the early medieval period to the beginning of modern times. The geographic area considered in the articles spans the Iberian Peninsula and Central Europe to Iceland. In their contributions, the authors have attempted to show the impact that not only local conditions but also European cultural and intellectual centres had on the...

EL SISTEMA COMERCIAL ESPAÑOL EN LA ECONOMÍA MUNDIAL (SIGLOS XVII - XVIII)

Libro EL SISTEMA COMERCIAL ESPAÑOL EN LA ECONOMÍA MUNDIAL (SIGLOS XVII - XVIII)

Se abordan las distintas vertientes del comercio exterior español durante los siglos xvi y xvii que hasta ahora se habian estudiado por separado. En esta obra se plantea la integración de los diversos analisis parciales a fin de obtener una imagen global de los distintos flujos mercantiles vehiculados por via maritima para dar cuenta de la multilateralidad de los intercambios y de su organización en un sistema de alcance mundial.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas